Las inversiones tratan de poner a trabajar ahorros; es decir, se ahorra un capital y luego este es utilizado para comprar algún activo financiero que pueda generar rentabilidad a corto, mediano o largo plazo. Normalmente en este mundo se busca tener una rentabilidad a corto plazo y para ello, los mejores mercados son la bolsa de valores, las criptomonedas y forex.
¿Qué hay que tener en cuenta para ser un inversor exitoso?
Inversores hay muchos, pero inversores exitosos hay muy pocos, debido a que se es exitoso, no cuando se gana una enorme cantidad de dinero al invertir, sino cuando se obtiene una enorme rentabilidad al realizar una inversión.
Esto quiere decir, que no es lo mismo invertir $ 1000 y convertirlo en $ 1100, que tomar $ 100$ y convertirlo en $ 1000 en el mismo periodo de tiempo. En pocas palabras, mientras mayor porcentaje de ganancia se pueda obtener de un monto, mayor será el éxito real.
Ahora bien, en el mundo de las inversiones es necesario que alguien pierda para que otra persona pueda ganar, es por ello que antes de comprar activos financieros sin cabeza, es fundamental tener en cuenta una serie de consejos, sobre todo si se desea abarcar la bolsa de valores, el mercado forex o las criptomonedas (que se rigen por los mismos principios financieros).
Sabiendo esto, es fundamental tener en cuenta los siguientes consejos si se desea tener un éxito real:
1. Hay que aprender sobre las metodologías existentes para estudiar el mercado
Antes de realizar cualquier inversión (por más segura que digan que es), es fundamental realizar una investigación y análisis de mercado, para intentar predecir la cotización futura que tendrá el activo en el cual se desea invertir.
Para esto existen muchas metodologías y herramientas, las cuales se adaptan a diferentes mercados y gustos de los inversores. Pero, si se tiene el conocimiento suficiente en el área, las mejores metodologías para esto son el análisis técnico y el fundamental, los cuales se encargan de estudiar tanto el movimiento en el mercado del activo, así como también los factores que puedan influencia de una u otra manera en el valor de dicho activo (como políticas, regulaciones, etc).
Aplicar estas metodologías puede ser algo complicado, por ello hay que tener cierta experiencia en el área. Lo mejor para empezar en estos casos, es adquirir herramientas de estudio de mercado, que se encargan de dar gráficos sobre los movimientos del mercado y la posible cotización que se pueda tener de ciertos activos.
2. Ninguna inversión es segura, todo puede cambiar
En los últimos años, muchas personas han mal informado a las personas, diciendo que existen activos financieros seguros que no representan ningún riesgo.
Esto es algo que es totalmente falso. Al hablar de activos pertenecientes al mundo del forex, criptomonedas o la bolsa de valores, se hace referencia a activos de renta variable, lo que quiere decir, que el precio de los activos puede variar según la oferta y la demanda que se tenga de estos activos.
Por ende, el valor de estos activos puede cambiar radicalmente de la noche a la mañana, según el comportamiento de los inversionistas.
3. No se debe colocar todo el capital en solo un activo, hay que diversificar
Un error que suelen cometer muchas personas es colocar todos sus ahorros en un solo activo financiero, al ver que este tiene una rentabilidad considerable.
Esto es un error peligroso, ya que si se coloca todo el capital en un solo activo y luego este cae en picada (o pierde gran parte de su rentabilidad), se habrá perdido gran parte del capital invertido y no se tendrán muchas opciones.
En cambio, si se invierte en distintos activos financieros, dará igual si uno de estos pierde su valor, puesto que habrán otros que aumentarán su precio y por ende, compensarán la perdida que se haya tenido con el activo que haya perdido parte de su rentabilidad.
4. El dinero utilizado para invertir, no debe ser confundido con el capital disponible para gastar
El dinero que se invierte, es un dinero que se debe olvidar. No se debe contar con esa suma de dinero para realizar compras cotidianas, ya que se debe dejar trabajar a los ahorros.
Muchas inversiones requieren de tiempo para que generen una verdadera rentabilidad y si no se deja madurar la inversión, jamás se obtendrán ganancias, e incluso se obtendrán perdidas a largo plazo.
Por último, el contar con el dinero de un activo financiero es muy peligroso, ya que como se explicó en el anterior punto, estos pueden variar su precio de la noche a la mañana; por ende, hoy se tiene una determinada cantidad, pero mañana no se sabe a ciencia cierta (se puede intentar predecir la cotización futura, más estas predicciones no siempre son acertadas).



5. La experiencia lo es todo, por ello hay que consultar con especialistas
Las personas más experimentadas pueden ver cosas que es imposible observar por medio de cualquier análisis. Es por ello, que antes de invertir, lo mejor es consultar con un especialista o conseguir un mentor, que se encargue de explicar esas cosas que no se pueden encontrar en Internet.
Además de ello, es fundamental siempre investigar, leer y estar al tanto de todos los cambios financieros que se dan en el mundo, puesto que por medio del conocimiento, es que se puede llegar a ser exitoso.
6. Los instrumentos financieros pueden ser de mucha ayuda al principio
Los instrumentos financieros de inversión, son derivados que se dan de los activos que se encuentran en un determinado mercado. Es decir, un derivado financiero puede ser un contrato que represente a un activo financiero real, pero que por ser solo una representación de una parte del activo, suele tener un valor inferior.
Por ende, si no se tiene mucho conocimiento en el área, lo mejor es empezar con instrumentos financieros, ya que no requieren de tanta inversión, y por ende, se puede llegar a perder menos dinero en caso de tomar una mala decisión.
Es decir, son ideales para adquirir experiencia.
7. Hay que invertir en el área que mejor se conozca
Si se es experto en el área de salud, lo mejor es invertir en activos que de una u otra manera se relacionan con esta área (de igual manera sucede con cualquier otra área), puesto que al conocer los principios básicos de una determinada área y los aspectos que puedan afectar a dicho mercado, es posible saber en qué momentos es bueno invertir y en qué momentos es mejor vender para evitar tener pérdidas.
Además, al conocer el área, es posible determinar cuando un activo tiene un buen futuro o no.