Cada día, las criptomonedas son utilizadas para más actividades cotidianas. Desde ir a una cafetería, hasta comprar un almuerzo o cambiar de corte de pelo, el uso de las monedas digitales para gastos comunes ha ayudado en su masificación. Ahora, a esta lista se unen los boletos de cine, que ya pueden ser adquiridos con Bitcoin en una ciudad de Brasil.
Bancryp, una startup especializada en soluciones de pago con criptomonedas, anunció su alianza con un importante cine de la ciudad de Florianópolis, capital del estado de Santa Catarina, en la región sur de Brasil.
Según el blog de la startup, la alianza con la empresa Cine Multi permitirá que, por primera vez, los brasileños puedan pagar sus boletos de cine utilizando monedas digitales.
“Para Cine Multi, que ya sigue el camino de la cultura, ser pionero en un mercado innovador es un avance inmenso. Ahora todos los clientes además de estar en un ambiente agradable, también serpan pioneros en pagar un cine con Bitcoins”, aseguró el dueño de la compañía de entretenimiento, Fernando Costa.
El procedimiento de pago se hará a través de puntos de venta de Bancryp que estarán instalados en las taquillas del cine. Los usuarios que posean una cartera criptográfica de la plataforma podrán pagar su consumo utilizando una tarjeta física, un brazalete NFC (Near Field Communication) o un código QR.
El comercio sigue aceptando pagos en reales brasileños, sólo que ahora se puede cancelar también usando Bitcoin, Litecoin, Ethereum y Dash.
El cofundador de Bancryp, Elvis Lopes, aseguró que desde la startup, están buscando “ser una opción verdadera de procesamiento de criptomonedas”. Lopes está convencido de que los pagos en monedas digitales son una tendencia mundial, y que es sólo cuestión de tiempo para que su adopción sea realmente masiva.
Este no es el único caso de comercios en Brasil que aceptan criptomonedas. En Río de Janeiro, el supermercado Oasis Supermercados, desde el 2018 está aceptando Bitcoin, Litecoin y Bitcoin Cash para adquirir cualquier producto en sus tiendas.
Se espera que esto contribuya con la masificación de las monedas digitales en el país suramericano. Y, además, eduque a la población sobre que las criptomonedas también pueden ser utilizadas para actividades cotidianas.