El pasado 13 de diciembre, el bróker eToro anunció que su servicio de wallet de criptomonedas soportaría XRP a partir del 25 de diciembre. Sin embargo, a pesar de que efectivamente se produjo su lanzamiento, sus usuarios no quedaron satisfechos con el resultado.
Normalmente los intercambios de criptomonedas como Binance permiten el deposito y retiro de tokens XRP de forma libre sin restricciones, sea en intercambios regulados como Coinbase o en plataformas generales como Binance.
No obstante, en la plataforma de eToro no se pueden retirar los XRP directamente de la wallet, ya que aún no se ha añadido esa funcionalidad. De hecho, aún faltan varios días para que se implemente, según palabras del Director General de negocios en Reino Unido de la compañía, Iqbal Gandham.
“En las próximas semanas, como parte del despliegue gradual, ampliaremos la oferta de nuevos productos a más clientes”.
Por ahora, si el usuario desea retirar sus XRP de la Wallet de eToro, primero debe financiarlo con el monto equivalente de la transferencia bancaria. No puede simplemente retirar el XRP de su cuenta a la que acaba de depositar. En repuesta, eToro explica en su blog oficial que el razonamiento detrás de ello es la necesidad de asegurar una transferencia bancaria para cualquier depósito de XRP debido a la gestión de riesgos implícita
“Esta es una decisión de gestión de riesgos basada en varios factores, incluidos el hecho de que los fondos enviados por transferencia son más seguros y tienen un nivel más alto de diligencia debida con los clientes, ya que la fuente es un banco regulado”.
Este razonamiento lógico para la plataforma ha creado todo un revuelo y malestar entre sus usuarios a través de la red social oficial de la compañía.
Un usuario ha dejado claro mensaje de una posible estafa al indicar que ha comprado $ 9000 en XRP en eToro, pero solo pudo retirar $ 1500 porque compró los tokens con una tarjeta de crédito y no con una transferencia bancaria.



Por otro lado, Jamie otro usuario, explica que deben financiar su cuenta XRP con una transferencia bancaria antes de poder mover los fondos fuera de la plataforma.



Cuando se le consultó a Gandham al respecto, ofreció como solución para los clientes cambiar su método de depósito y retirar la cantidad inicial.
“La solución es cambiar su método de depósito de forma retroactiva mediante un depósito adicional por medio de transferencia bancaria y luego retirar el monto inicial”.
Lo que si es cierto, es que este asunto de eToro pone en clara evidencia la falta de regulaciones consistentes y actuales para que los brokers regulados puedan ofrecer soluciones completas en criptomonedas y dinero fiat sin verse afectado por posibles sanciones de los organismos competentes.
Además, eToro ha dejado una clara duda sobre su capacidad de almacenamiento en frío al no citar las direcciones publicas de ello y solicitar a sus clientes 88 XRP adicionales para la creación de una cuenta XRP en su plataforma.
Todo esto indica que falta mucha tela por cortar para lograr la integración sólida y transparente entre bróker regulados y dinero fiduciario mediante criptomonedas como enlaces, que permita un manejo eficaz de los fondos sin generar malestar entre los usuarios.