Seamos sinceros, a menos que hayas tenido un buen profesor de geografía, prestado atención en las olimpíadas o estés asociado al mundo internacional, probablemente no conozcas sobre un país llamado Túnez, y si lo haces, capaz no sepas donde queda.
Este pequeño país ubicado en el norte de África no destaca en particular, no tiene un gran PIB ni ocurren noticias relevantes para todo el mundo, hasta ahora, con una nueva alianza con Rusia para traer Blockchain al territorio.
La Agencia de Internet de Túnez (ATI) fue la encargada de los acuerdos, concluyendo que proporcionará servicios de alojamiento para la plataforma rusa de Blockchain Universa. Fundada en 1996, la ATI es un organismo gubernamental dirigido por el Ministerio de Comunicaciones con el objetivo de promover el uso de Internet en el país.
El acuerdo entre ambos organismos consiste en una asociación estratégica renovable por 10 años con la plataforma para proporcionar servicios de alojamiento para facilitar su desarrollo futuro. El acuerdo establece una serie de objetivos, en los que ATI desarrollará servicios de valor agregado en el campo de la cadena de bloques, la economía digital y la digitalización del papeleo.
La plataforma de Universa por su parte, tiene que desarrollar aplicaciones y servicios adicionales y los integrará en nuevas plataformas tecnológicas e iniciativas como la certificación electrónica y la economía digital.
Además, las dos partes también construirán proyectos conjuntos en el campo de Blockchain como un servicio (BaaS), que incluye moneda digital, identidad digital, así como ciudades inteligentes y gobierno electrónico.
Reflexión
Parte de la magia de la tecnología Blockchain es que no requiere mucha inversión de capital físico, siendo su principal fuente de producción el capital humano, por lo cual debes preparar a tus trabajadores o, en el caso de países pequeños como Túnez, importarlos. Esto implica que países con menor desarrollo tecnológico pueden participar en el mercado sin mayores problemas, comparado con otros.