El intercambio de criptomonedas de EE.UU. Coinbase ha recibido críticas intensas por dar a las familias venezolanas un total de $ 1 por día, en altcoin Zcash, que agregó a sus libros días antes.
En una publicación del blog del 11 de diciembre, los ejecutivos afirmaron que la iniciativa apodada “12 días de Coinbase” estaba destinada a “empoderar a aquellos que no tienen suficiente”.
Coinbase completo un lanzamiento de Zcash para sus propios operadores el 5 de diciembre, cuyo precio actualmente se encuentra en su nivel más bajo desde abril de 2017.
“Los destinatarios pueden comprar alimentos y suministros básicos en una tienda local que acepta pagos en crypto, subsidiando los gastos diarios. Este equivalente de 1 USD por día puede comprar 1-2 kilos de proteína, 2 kilos de almidones y vegetales”, se lee en el post.
El monto total de donación es de $ 10,000 en Zcash a través de la plataforma GiveCrypto.org fundado por el CEO de Coinbase Brian Armstrong y los destinatarios provendrán de las redes de familias venezolanas (100 en total) que ya están en el programa de GiveCrypto.org con Bonnum.
En el mismo blog, expresan los argumentos del por qué no se da la donación en efectivo sino a través de cryptos, y básicamente es debido a la volatilidad de la moneda nacional (el bolívar soberano), la cual está muy inflada y pierde diariamente casi el 30% de su valor.
Sin embargo, tan pronto como los planes se hicieron públicos, tanto Coinbase como el propio Armstrong enfrentaron un aluvión de publicidad negativa que iba desde el escepticismo sobre su eficacia hasta el disgusto absoluto.
En Twitter, los comentaristas, incluidos los que viven en la Venezuela afectada por la pobreza, dijeron que la prioridad de esquemas como este y el de sus compañeros de Dash no era ayudar a los necesitados, sino más bien comercializar altcoins.
Venezuela, sugirieron, estaba siendo utilizada por $ 8 mil millones de Coinbase como conejillo de indias para cumplir sus propios fines.
“No veo cómo las donaciones de criptomonedas ayudan a las personas en Venezuela”, escribió José Rafael Peña, editor del canal de noticias de criptomonedas en español CriptoNoticias.
“He visto tantas campañas para regalar criptos a individuos, que solo lo veo como una estrategia publicitaria para aquellos que planean donarlas”.
Otros fueron mas condenatorios. Dirigiendose a Armstrong, el desarrollador de software Udi Wertheimer criticó lo que veía como una muestra de maldad.
“El ‘meme de Venezuela’ ha sido usado en exceso por los estafadores ‘criptográficos’ durante años, pero estoy sorprendido de ver a Brian hacer lo mismo”, escribió.
Ya Coinbase viene arrastrando problemas de mala publicidad desde hace semanas, cuando decidió publicar un artículo sobre sus planes de introducir 30 nuevos altcoins en sus libros de ofertas, lo que para muchos es convertirse en una incursión de “shitcoins”.
El punto es que Coinbase, al igual que el ecosistema no pasan por un buen momento.