Los desarrolladores de Constantinopla, el próximo hard fork de Ethereum, confirmaron este viernes que se pospondrá hasta principios de 2019, según lo informado por CoinDesk.
En un principio el fork estuvo programado para lanzarse en noviembre de este año pero los desarrolladores optaron por posponer la llegada de esta actualización luego se descubrieran varios errores al lanzarla en una red de prueba.
Los desarrolladores indicaron que mantener el fork para este año sería imprudente puesto que ya indicaron que la fecha de llegada sería en enero o febrero.
En una reunión transmitida en vivo, el desarrollador Afri Schoeden comentó:
“Sigo sintiendo que estamos tratando de apresurar esto y me gustaría que respire y veamos qué sucede”.
Constantinopla presenta cinco cambios destacables que eran incompatibles con la versión anterior de la red, desde optimizaciones de código menores hasta cambios más controvertidos, como uno que reduciría la cantidad de ETH nueva creada con cada bloque de transacción.
El retraso también podría implicar otros cambios propuestos. Martin Holste Swende, líder de seguridad de la Fundación Ethereum, comentó que podría haber tiempo para agregar un código a otra propuesta, denominada “ProgPow”, dentro del mismo fork.
ProgPow tiene como fin último reforzar la resistencia de Ether al hardware de minería especializado, que muchos piensan que podría poner precio a las operaciones de extracción más pequeñas que usan GPU para minarlos, y podría desencadenar algunos efectos centralizadores.
“Voy a arriesgarme aquí y diré que si decidimos que Constantinopla no llegará hasta enero o febrero, entonces intentaré presionar para incluir ProgPoW (…)”, dijo Swende.
ProgPoW se discutió en reuniones anteriores de desarrolladores centrales, pero se decidió que el código no se podía enviar rápidamente a Constantinopla y, en cambio, si se obtenía un consenso, se agregaría al Ether mediante otra bifurcación difícil poco después de que el fork fuera lanzado.
Aun así, Hudson Jameson, el jefe de comunicaciones de la Fundación Ethereum, declaró el viernes que los desarrolladores ya tenían mucho que hacer para preparar la red para la liberación de del mainnet Constantinopla en vivo.
Al destacar uno de estos elementos, dijo: “Necesitamos coordinar más con los mineros cuando cambiamos el poder de hash y eso también incluye al mainnet”.
Como informamos antes, era muy probable que la falla en la prueba red trajera como resultado esto. Hoy simplemente se confirmó, y hacerlo puede significar evitar inconvenientes más graves mucho más adelante.
Si una red como Ethereum en la que hay cientos de proyectos funcionando falla, podría haber severos problemas colaterales que serían más difícil de solucionar una vez que la red esté en marcha con la actualización nueva.
Así que por ahora, toca esperar unos meses más a que el fork esté listo.
Fuente: CoinDesk