Desarrollado por J. Welles Wilder y difundido ampliamente en su libro, publicado en 1978. Este indicador ha resistido el paso del tiempo, y actualmente está presente como herramienta en la mayoría de las plataformas de trading o de análisis técnico. Revisa a continuación como funciona el RSI, y cómo se usa para implementarlo en tu estrategia de Forex.
¿Qué es el RSI?
Su significado nace de su propio nombre, Relative Strength Index, que es traducido al español como Índice de Fuerza Relativa.
Es uno de los principales indicadores técnicos, y tiene como propósito medir la fuerza compradora y la fuerza vendedora que tiene un instrumento financiero, tales como los contratos sobre divisas negociados en Forex.
El RSI toma valores entre 1 y 100. Muestra la fuerza del precio mediante la comparación de los movimientos individuales al alza o a la baja de los sucesivos precios de cierre.
Cómo funciona y cómo usar este indicador en Forex
Está herramienta sirve para medir tanto la velocidad en los cambios de precios, como también los posibles niveles de sobrecompra o sobreventa.
Su utilización puede variar muchísimo según la implementación que le dé cada trader dentro de su estrategia.
Sin embargo, los principios básicos, de los que se desprenden cualquier forma de usar el RSI en Forex u otros mercados son:
- RSI alrededor del nivel 30: Indica que el precio podría estar entrando en sobreventa, producto de una caída brusca, y que pronto debería comenzar a perder fuerza.
- RSI alrededor del nivel 70: Exactamente lo contrario que el caso anterior. Es posible que el precio haya presentado un aumento brusco, y pronto debería comenzar a perder la fuerza en esa dirección.
- Alrededor del nivel 50: El mercado está fluctuando de forma lateral, al menos en la temporalidad desde donde se le está observando.
Es importante tener en cuenta que el RSI es un oscilador, y por tanto las señales que da al entrar en las zonas de sobrecompra y sobreventa suelen funcionar bien en mercados laterales, pero mal en mercados en tendencia.
También el inversor debe mantener siempre presente que todos los indicadores técnicos son una ayuda para interpretar el mercado, y no un veredicto definitivo.
La decisión de cuál activo comprar debería tomarse con un análisis más amplio que un único indicador técnico; además, todo indicador técnico es mejor para indicar cuándo comprar un activo que para indicar cuál activo comprar.
De cualquier modo por su simplicidad y eficacia, el RSI es uno de los indicadores más útiles para una interpretación más rápida de la información.
¿Qué significa sobre compra y sobre venta del RSI en Forex?
Como podemos ver en el ejemplo del gráfico 1, la llamada zona de sobrecompra o sobreventa se da cuando el nivel del indicador se encuentra por encima o por debajo de un nivel establecido.
Los niveles habituales son 30 y 70. Así, a partir de 30 se considera que el precio está en sobre venta, a partir de 70 el precio estaría en sobre compra.
Usos de este indicador
Como explicamos en párrafos anteriores, sus principios son realmente simples, pero no por ello quiere decir que no sea útil.
Su forma de procesar la información hace que sea una excelente herramienta para distintos usos, entre estos destacan:
El RSI como un oscilador
Valores por encima de 80 son considerados en territorio de sobre compra y valores por debajo de 20 son considerados en territorio de sobre venta.
Mientras el mercado alcanza valores más altos, existe la posibilidad de que todos los compradores interesados en la divisa, ya hayan tomado una posición (esto hace que las lecturas del RSI se vaya por encima de 80).
En este momento algunos compradores empiezan a tomar ganancias parciales y otros cierran sus posiciones. Esto le da oportunidad al mercado de hacer un retroceso haciendo que el RSI regrese a territorio neutral rompiendo el nivel de 80 hacia abajo.
Lo mismo sucede en movimientos bajistas, cuando la lectura del RSI alcanza valores de sobre venta (por debajo de 20), los vendedores empiezan a tomar ganancias parciales y otros cierran sus posiciones. Esto le da fuerza al RSI de cruzar el valor 20 hacia arriba a territorio neutral.
RSI para operar divergencias
Como otros indicadores, el RSI también es usado para hacer operaciones basados en divergencias.
Cuando el precio alcanza nuevos máximos y el indicador falla en hacerlo, o cuando el indicador alcanza nuevos máximos y los precios fallan en hacerlo, existe una divergencia.
RSI como indicador de Tendencia
Cuando los valores del RSI están por encima de 50 indica que el promedio de las ganancias es mayor que el promedio de las pérdidas del mercado (tendencia alcista).
Lecturas por debajo de 50 indican que las pérdidas promedio son más grandes que las ganancias promedio (tendencia bajista).
Aquí la regla sería: cuando el RSI está por encima de 50, el mercado se considera en una tendencia alcista, y cuando el RSI está por debajo de 50, se considera una tendencia bajista.
Es importante mencionar que cuando utilizamos el RSI para medir la tendencia, es recomendable utilizar más períodos, como un RSI (40) o un RSI (50).
Siempre es importante tener en cuenta que la utilización de estos indicadores es más un arte que una ciencia exacta, las condiciones de sobre compra y sobre venta pueden anticipar un ajuste de corto plazo, aunque también pueden ser un signo de fortaleza en la tendencia a mediano plazo.
Por lo tanto, la interpretación de los datos debe realizarse en el contexto de la acción general de precios, y del horizonte temporal de la operación.
Ejemplos gráficos de como usar el RSI en Forex
Estrategia operando sobre compras y sobre ventas
Señal para posible venta: Cuando la línea del indicador RSI sobrepasa la zona de 70, se considera que el precio ha entrado en zona de sobre compra, es decir que “descartamos” compras y “planeamos” ventas: De esta forma si el RSI rompe un soporte o un canal se dice que da una señal de venta.
Señal para posible compra: El contrario del ejemplo anterior, si se sitúa por debajo de la zona del 30, se considera que el valor ha entrado en zona de sobre venta y debe “pensarse” en comprar y “evitar” ventas.
Si rompe una resistencia y empieza a subir se entiende que ha dado una señal de compra.
En ambos casos se puede interpretar que, luego de tener una tendencia extendida al alza o a la baja, se podría presentar un cambio de tendencia o hacer un cambio de dirección. En el siguiente gráfico se muestra como el RSI da señales de compra y de venta.
Observemos que la flecha amarilla nos muestra que hubo una oportunidad de venta pero el RSI no lo indicó, por lo cual se debe tener la ayuda de otras herramientas que como los soportes, resistencias, líneas de tendencia, canales, etc, sirven para una acertada toma de decisiones.
Estrategia con divergencias
Las divergencias pueden ser alcista (señal de compra) y bajistas (señal de venta).
Divergencia Alcista: Cuando los precios mínimos del activo son cada vez más bajos y en cambio los mínimos equivalentes del RSI son cada vez más altos.
En el siguiente gráfico, observamos que el RSI comenzó a mostrar mínimos (Valles) ascendentes mientras el precio marcaba nuevos máximos (Picos) más bajos formándose una tendencia bajista.
La confirmación de la entrada en largo (compra) se da cuando el precio logra romper la línea de tendencia.
Divergencia Bajista: Existe divergencia bajista cuando los precios máximos del activo cada vez más altos máximos y en cambio los máximos equivalentes del RSI son cada vez más bajos.
En el siguiente gráfico, que corresponde observamos que el RSI comenzó a mostrar picos descendentes mientras el precio marcaba nuevos máximos más altos y forma posteriormente un doble techo.
La confirmación de la entrada se da cuando el precio logra romper la zona del soporte mayor, permitiendo al activo entrar en zona de Fluidez.
Palabras finales
El indicador RSI es uno de los más importantes y usados dentro del mundo del trading de Forex, criptomonedas, bolsa, etc, utilizado en estilos que van desde scalping, swing, intraday, y holding. Generalmente es utilizado en conjunto con otros conceptos del análisis técnico.
A este indicador también se le conoce como oscilador, ya que dibuja oscilaciones de precios en una cota de 0 a 100, donde de 70 a 100 sería sobre comprado (caro) y 0 a 30 sobre vendido (barato).
La forma en que se calcula la fórmula del RSI lo hace único entre los muchos osciladores de precio y tiempo disponibles para analizar el mercado.
Por su parte, hay que tener cuidado con RSI y contrastar con otros indicadores, ya que da muchas señales buenas pero también falsas,
En ocasiones, los traders toman una decisión en conjunto con otros indicadores, tales como promedios móviles, resistencias, patrones chartistas, entre otros.
Es muy importante que tengas en cuenta que tanto el RSI, como otros osciladores técnicos son herramientas que suelen nutrir tu estrategia de trading, sin embargo es necesario mantener disciplina a la hora de operar, y como bien se mencionó, estar siempre preparado para las sorpresas que el mercado te puede presentar.
Tip: Los traders saben que las señales de un solo indicador no ofrecen una garantía del 100%. Siempre es mejor combinar varios indicadores. Y si ves que otro indicador señala la reversión, es mejor tomar esa señal en consideración.
En conclusión, podemos decir que es uno de los indicadores más utilizados en Forex, por su excelente fórmula para procesar la información. ¡Incluso puedes combinarlo con otros indicadores para crear tu propia estrategia!