Tendencia

El código abierto es el futuro en la industria del software

La industria del software es la industria que involucra la investigación, desarrollo, distribución y comercialización de software.

single-image

La industria del software es la industria que involucra la investigación, desarrollo, distribución y comercialización de software.

A esta industria se le considera como una Industria Blanca, que no contamina y que además de eso, genera una gran cantidad de empleos bien pagados, claros ejemplos los podemos encontrar en países como Brasil, la India, Irlanda o Canadá, pues son países donde sus gobiernos apoyan a la industria del software para su crecimiento y desarrollo, lo que las ha llevado al éxito rotundo.

Las tecnologías de la información y la industria del software han vivido importantes cambios durante este 2018, y han demostrado algunas tendencias que han marcado el sector y su creciente impacto en la economía global.

Entre los temas considerados por los expertos están: La seguridad, la urgencia de migración a la nube, la influencia y poder de los consumidores en la calidad del software y la consolidación de Blockchain en la transformación y la revolución.

Como parte de las trasformaciones digitales se ha podido observar un incremento en la popularidad de Blockchain (cadena de bloques), una tecnología disruptiva que está cambiando el mercado de las transacciones en red.

Sin lugar a dudas, esta tecnología continuará atrayendo la atención de líderes empresariales, pues se consolidará como el ingrediente clave para el desarrollo de la confianza digital por parte de las organizaciones, y creará nuevos desafíos en términos de seguridad de datos, gobernanza y rendimiento económico.

¿Qué pasará con las plataformas conversacionales?

Aunque este es un tema que las fábricas de software vienen trabajando desde hace muchos años ¿Será posible interactuar con los sistemas digitales del mismo modo en el que lo hacemos entre los seres humanos?

La tendencia, es que este sistema se extenderá a otros usos, principalmente en entornos profesionales, donde ya no será necesario aprender a emplear complejas herramientas para obtener la información e iniciar las operaciones que necesitemos. Y para esto la tecnología Blockchain llegó para quedarse y para sumar beneficios dentro de esta industria.

Vale señalar que en 2017 Blockchain tuvo un crecimiento exponencial gracias a la inversión de US$ 1.500 millones en startups de este mercado, que se estima tiene el potencial de ahorrar a nivel global hasta US$ 100.000 millones.

Además, en el proceso de migración a la nube puede darse el caso de que tenga que cambiar la nube de un proveedor por la de otro. Para este escenario también hay que diseñar meticulosamente un plan, y deben tenerse en cuenta muchas de las mismas consideraciones.

Microsoft-Azure Software

La incursión de Microsoft en la nube con Azure

Microsoft Azure es un conjunto en constante expansión de servicios en la nube para ayudar a su organización a satisfacer sus necesidades comerciales. Le otorga la libertad de crear, administrar e implementar aplicaciones en una red mundial enorme con sus herramientas y marcos favoritos. Azure se caracteriza por ser: Productiva, híbrida, inteligente y de confianza.

  • Productiva: Reduzca el tiempo de comercialización con más de 100 servicios integrales que le permiten entregar características nuevas con más rapidez.
  • Híbrido: Desarrolle soluciones e impleméntelas donde desee, con la única nube híbrida coherente del mercado. Extienda Azure a su entorno local con Azure Stack.
  • Inteligente: Cree aplicaciones inteligentes con servicios de inteligencia artificial y datos sólidos.
  • Confianza: Startups, los gobiernos y el 95 por ciento de los negocios de Fortune 500 se ejecutan hoy en la nube de Microsoft.

¿Azure es seguro?

La seguridad y la privacidad están integradas en la plataforma de Azure. Microsoft se compromete a ofrecer los mayores niveles de confianza y transparencia, así como de cumplimiento de estándares y reglamentaciones con el conjunto más integral de ofertas de cumplimiento de cualquier proveedor de servicios en la nube.

¿Cómo se compara Azure con otras nubes?

Azure es la única nube híbrida coherente, tiene más regiones que cualquier proveedor de nube, ofrece una productividad de desarrollo sin comparación y otorga una cobertura conforme a las normativas más globales, incluido el cumplimiento de requisitos del Reglamento general de protección de datos (RGPD).

IBM apuesta a las Blockchains privadas

Hoy en día las tecnologías de Blockchain presentan oportunidades para la innovación y seguridad que generen cambios determinantes en el mercado financiero en donde se desenvuelva, IBM no se quedó atrás y decidió dar un paso más hacia adelante creando su propio Blockchain, dándole una retrospectiva diferente a la institución de tecnología y consultoría Estadounidense.

La razón de esto se debe  porque IBM comenzó a trabajar en un proyecto de Blockchain hace unos tres o cuatro años al formar una unidad dedicada exclusivamente a la tecnología con más de 1,500 empleados, por lo que las demás industrias y entes relacionados y especializados en este campo se preguntan si IBM va a ser la próxima generación de sistemas de transacciones.

IBM adoptó la cadena de bloques como plataforma de producción segura y totalmente escalable con el nombre de Hyperledger IBM, que estará trabajando con el uso de Ethereum como base de su Blockchain,  por el momento la compañía ha dicho que todavía se encuentra en desarrollo y que en pocos meses acabo del 2018 estaría operando  para los usuarios y empresas que deseen implementar su funcionamiento.

En pocas palabras va a trabajar como un Blockchain comercial, y como IBM Blockchain y la fundación Linux se unieron para crear Hyperledger va a proporcionar una red autorizada con identidades conocidas, que a diferencia de Bitcoin, no habrá la necesidad de solo el intercambio de criptomonedas.

El proyecto de Hyperledger planteara 3 problemas que conlleva cualquier Blokchain: la prueba de trabajo (PoW), los permisos y un modelo de licencia.

hyperledger IBM Blockchain

Con respecto a la prueba de trabajo que se manifiesta a través de la minería, es un problema que abarca desde el inicio de 2017 donde fueron casi 40% del gasto en Blockchain, en donde IBM tratara de resolver el problema de doble gasto sin minería.

Los permisos se basara en los clientes de IBM que quieren saber con quién estarán realizando sus negocios, es por eso que la empresa brindara  privacidad y confidencialidad sin el anonimato que IBM cree que mejorara los valores en el uso de Blockchain, y por último en modelos de licencia la entidad quiere implementar el uso de códigos abiertos en una plataforma tecnológica como esta, por su naturaleza colaborativa de Blockchains.

El 15 de noviembre se realizará la Fintech Conference 2018 en la Ciudad de México, organizada por NXTP Labs. Como la conferencia tendrá a blockchain como temática principal (su lema será “Beyond Blockchain”), comenzamos a relevar a los principales actores del ecosistema blockchain de Latam.

Dentro de este contexto, se hallan corporaciones como IBM que están haciendo su aporte para consolidar el ecosistema blockchain con nuevas ofertas de tecnología y modelos comerciales. En concreto, IBM anunció una inversión US$ 5.5 millones de dólares hasta el 2020 en el primer hub de soluciones dedicadas a blockchain en América Latina, ubicado en San Pablo, Brasil.

Pero más allá de los avances en infraestructura, la compañía dio a conocer un nuevo modelo de consumo llamado Blockchain Starter Plan, que permite a las startups y a los desarrolladores crear desde cero sus propios proyectos y prototipos además de testear aplicaciones y MVPs (Minimum Viable Products).

Algo para destacar es que esta solución posee los más altos niveles de disponibilidad y seguridad al tratarse de una nueva versión gratuita del servicio enterprise de IBM.

En línea con las últimas tendencias dentro de las corporaciones, la red blockchain de IBM no está fundada en criptomonedas y el minado, sino que está pensada para aplicaciones de negocio y transacciones entre empresas al ser permisionada, es decir la identidad de los participantes es conocida entre los involucrados.

A su vez, IBM subraya que su red se destaca por ser fundada sobre el proyecto Hyperledger, una iniciativa de código abierto de la Fundación Linux, por lo que posee estándares abiertos y governanza abierta, sin tecnologías propietarias.

“Ya poseemos más de 500 proyectos públicos de blockchain en el mundo implementados junto con socios de negocios. IBM siempre está abierto a considerar a los emprendedores como posibles partners. Deseamos que se puedan unir a nuestro ecosistema de blockchain para construir posibles negocios y sinergias” afirma Nicolás Saco, Director de Ecosistemas de IBM Argentina.

Por otro lado, Santiago Bisso, Líder de Analytics Channels, destacó que “las nuevas herramientas de desarrollo de blockchain se suman a las otras ventajas que IBM les da a los emprendedores, ya que forman parte del IBM Global Entrepreneur Program, que pone la tecnología de IBM a disposición de las startups”.

La idea principal de este proyecto es que IBM desarrollara soluciones listas para las empresas que superan las limitaciones existentes de la tecnología Blockchain en ámbitos de privacidad, confidencialidad, audibilidad, rendimiento y escalabilidad. Lo cual hace que al implementar esta idea el Blcokchain de IBM no sea como cualquier otro de innumerables empresas y entidades que trabajan y operan con ellas y que día a día deciden meterse en este espacio sideral de lo que son las cadenas de bloques.

Deja un comentario

Loading data ...
Comparison
View chart compare
View table compare