El Consejo Administrativo de Defensa Económica (CADE), dio apertura recientemente a un departamento de investigación sobre si los bancos del país están afectando de manera deliberadamente negativa a los intercambios de criptomonedas al restringir sus operaciones.
De acuerdo con lo reseñado por Reuters, la investigación está destinada a estudiar específicamente si los bancos abusaron de su posición en el mercado para perjudicar a los intercambios de criptomonedas en supuestas prácticas monopólicas.
Los bancos que se investigarán incluyen al Banco do Brasil, Banco Bradesco, Itaú Unibanco, Banco Santander de Brasil y más.
Según los informes, la investigación fue solicitada en junio por la Asociación Brasileña de Criptomonedas y Blockchain (ABCB), luego de que se cerraran las cuentas bancarias de Atlas Quantum.
Vale acotar que Atlas fue hackeado el mes pasado y se filtraron los datos de 264.000 usuarios. La compañía misma es vista por algunos como un esquema Ponzi.
Por el CADE, los bancos del país están “imponiendo restringir o incluso prohibir acceso al sistema financiero por corretaje de criptomoneda”. La investigación, informa Reuters, puede dar lugar a un nuevo enfrentamiento entre los bancos y los intercambios.
Al contactar a los reguladores, los intercambios de cifrado de Brasil están tratando de evitar que los bancos cierren sus cuentas sin una explicación adecuada para que puedan seguir operando. Esperan que el regulador antimonopolio les obligue a mantener sus cuentas o abrir otras nuevas. Según los informes, CADE afirmó que no había ninguna razón para decidir de inmediato.
Luchando contra las acusaciones, los bancos alegaron que algunos intercambios crypto no tenían los datos del cliente requeridos por ley para prevenir el lavado de dinero. Como tales, cerraron sus cuentas para evitar una posible reacción del banco central.
Al comentar sobre el caso, los funcionarios del CADE afirmaron que si bien las actividades ilícitas deben evitarse, la conducta de los bancos no parece razonable.
“Sin embargo, no parece razonable que los bancos apliquen dichas medidas restrictivas a priori de forma lineal a todas las empresas de criptomonedas, sin examinar el nivel de cumplimiento y las medidas antifraude adoptadas por firmas de corretaje individuales que confieren tratamiento ilícito per se en empresas que intermedian criptomonedas”.
El regulador ahora está listo para discutir el caso con el banco central del país antes de tomar una decisión. En Brasil, los reguladores están a la defensiva ya que los intercambios de cifrado ahora tienen más cuentas que las bolsas de valores, ya que la naciente industria está en auge.
Según lo cubrió CCN, el gobierno ha enviado un cuestionario a los intercambios locales de criptomonedas en un intento por saber más sobre sus negocios y estudiar su uso potencial en el lavado de dinero.
Huobi, uno de los mayores intercambios de criptomonedas por volumen de operaciones, ingresó al país. Se informó que XP Investimentos, la mayor firma de inversiones de Brasil, estaba trabajando en el lanzamiento de un intercambio de cifrado a principios de este año, aunque no está claro si aún lo es.
Algunos simpatizantes de las criptomonedas han catalogado este tipo de acciones de los bancos como una “jugada desesperada” para evitar un cambio radical en el sistema financiero tradicional.
Varios políticos en todo el mundo han declarado que las criptomonedas son un peligro para la banca común, por ende, algunos simpatizantes se basan en la naturaleza descentralizada de los activos digitales y estas declaraciones para difundir estas teorías.
De cualquier manera, la investigación se encargará de determinar si la banca realmente está “jugando sucio” contra crypto o simplemente son sospechas sin acertar.
Fuente: CCN