En la actualidad, gran cantidad de proyectos, empresas e industrias se han subido a la ola Blockchain, optando por adoptar esta tecnología para mejorar sus procesos y conservar de forma más segura sus datos. Sin embargo, la creciente popularidad de la cadena de bloques ha ocasionado que muchas compañías utilizaran “Blockchain” como fórmula mágica para lograr todos sus objetivos. Es por ello que desde Cobalt son muy cuidadosos al momento de explicar que tipo de tecnología están utilizando.
El cofundador del proyecto de FX Blockchain Cobalt, Adrian Patten, aseguró que casi nunca menciona la tecnología de cadena de bloques cuando se dirige a un banco u otra institución financiera. “Tratamos de no mencionar demasiado a Blockchain o DLT en caso de que complique las cosas”, afirmó, según CoinDesk.
Según Patten, muchas compañías financieras han tenido una visión de “yo también” con Blockchain, queriendo formar parte de lo que consideran el último avance tecnológico, sin tomar en cuenta si realmente es necesario para su empresa. “Tienden a pensar, si todos los demás están en él, deberían estar en él, por si acaso un miembro de la junta les pregunta qué están haciendo en Blockchain”.
El problema radica en que todos quieren tener Blockchain en su nombre, sin considerar los requisitos que proceso, los requisitos de mensajes que necesita y, lo más importante, si realmente funciona de forma óptima.
Es por ello que Cobalt, especialista en tecnología ledger distribuida personalizada, ha decidido que su carta de presentación sean los beneficios que puede aportar en cuando a disminución de costos en lugar de utilizar la famosa “palabra mágica”.
Al igual que ellos, hay otras compañías que utilizan DLT pero no dejan que esta tecnología sea el foco principal en sus presentaciones ni mensajes, como por ejemplo Baton Systems, que junto a Cobalt están a la vanguardia del sector.
Para los bancos, que existan empresas como Cobalt o Baton Systems, que no se tratan de vender sólo por decir que utilizan Blockchain, es un verdadero alivio. Estas instituciones consideran que lo primero deberían ser los negocios y los beneficios que ofrecen antes de simplemente decir que son parte de la ola de compañías que se basan en cadenas de bloques.
Ville Sointu, jefe de tecnologías emergentes en Nordea Bank, aseguró que “debería ser el negocio primero. Ahora hemos pasado a una fase en la que de hecho deberíamos ver a más compañías proponer un caso empresarial claro y tener el hecho de que se trata de una cadena de bloques o una red DLT en segundo plano”.
Este portavoz del Nordea Bank también explicó que “el noventa y nueve por ciento de las compañías que vienen a hablar con nosotros dicen: Tenemos la red Blockchain más escalable del mundo y aquí hay 100 casos de uso para los que podemos usar la tecnología”, pero, al momento de analizarlos, el banco se da cuenta que “no son de ninguna utilidad para nosotros”.
Incluso la analista principal de Forrester, compañía estadounidense que se encarga de la investigación del mercado y asesoramiento en cuanto a las principales tecnologías que pueden impactarlo, Martha Bennett, afirmó que “no se trata sólo de tecnología, sino de negocios”.
Blockchain es sin duda una tecnología bastante útil, sin embargo, es necesario que las empresas analicen detenidamente si realmente la necesitan o si podrán cumplir con los requerimientos que esta exige. Además, es importante tener en cuenta que lo más importante es lo que se le ofrece al público objetico, al cliente, y no tratar de venderse sólo por mencionar que emplean la cadena de bloques.