Tendencia

El mundo que viene ya está entre nosotros

Hace unos días terminé de leer un interesante libro llamado “Robotlucion”, el cual explica todos los cambios y desafíos al que se enfrenta el mundo actual. A continuación compartiré algunas de sus ideas centrales.

single-image

Hace unos días terminé de leer un interesante libro llamado “Robotlucion”, el cual explica todos los cambios y desafíos al que se enfrenta el mundo actual. A continuación compartiré algunas de sus ideas centrales.

En la cuarta Revolución Industrial, los cambios se producen a la velocidad de la luz. Las disrupciones de tecnologías permiten crear nuevos mercados donde antes no había nada, y vuelven obsoletos bienes y profesiones que son reemplazados por una nueva vanguardia de instrumentos.

La federación Internacional de Robótica (2017) sostiene que se crean cuatro puestos de trabajo por cada nuevo empleo tecnológico. Un dato no menor…

Las estimaciones del WEF (2016) auguran que 65% de los niños que están en escuela primarias trabajarán en empleos que hoy no existen.

La logística ya está siendo revolucionada por Amazon, Google y start-ups que usan drones para envíos de paquetes. Goldman Sachs (2016) predice que se invertirán US$ 100.000 millones en los próximos cuatro años en el sector de drones.

Estamos siendo testigos de nuevas sinergias y asociaciones que trascienden fronteras entre compañías con un núcleo de negocios cuya complementariedad era hasta hace poco impensada. Ejemplos son las alianzas recientes entre Uber y la brasileña Embraer para fabricar taxis voladores eléctricos en 2020; de Google y Ford para producir autos sin conductor; o de Caterpillar y Airware para crear tecnología de drones para minería.

La principal ventaja de la economía digital es la multiplicación de la oferta de servicios con un costo marginal cercano a cero. El predominio de la plataforma Instagram frente a Kodak se explica porque en ella se comparten fotos con un número adicional infinito de consumidores, todo al mismo tiempo, sin nuevos costos.

Robotlucion - Desafios del nuevo mundo-3

Solo en 2016 se reconectaron 6,4 mil millones de aparatos a la red. En 2020, habrá más de 20 mil millones. El tráfico global de Internet crece a un ritmo de 23% anual y para 2019 será 64 veces mayor que en 2005.

En mercados bursátiles sofisticados, un conjunto de robots define operaciones de riesgo que bien pueden generar burbujas financieras. Cuando reina la codicia de los algoritmos, crecen las probabilidades de ocurrencia de crisis financieras que terminan, indefectiblemente en una injusta distribución de los costos en el conjunto de la sociedad.

No tengo dudas que las nuevas tecnologías disruptivas como la Blockchain, Big Data, Internet de las Cosas están cambiando la forma de hacer los procesos en el mundo. Un uso responsable de estas tecnologías pueden llevarnos en los próximos años a escribir el futuro del “mañana”.

Deja un comentario

Loading data ...
Comparison
View chart compare
View table compare