Gran parte del impulso detrás de la EIP867 (propuesta de mejora de Ethereum) parece haberse disipado, pero existe un empuje continuo para restaurar el acceso a los fondos que se congelaron cuando un contrato de biblioteca (library) que servía a ciertas billeteras de Parity se autodestruyó.
Qué hay de nuevo
El 16 de abril, Afri Schoeden (Parity) propuso la EIP999, que restablecería el código del contrato autodestruido a través de un hard fork, haciendo que los tokens de Ether congelados estén disponibles una vez más.
En la EIP, Schoeden señaló que, a diferencia de las “propuestas discutidas previamente, este (parche) no cambiará ninguna semántica de la Máquina Virtual de Ethereum (MVE), e intentará lograr el objetivo de descongelar los fondos mediante una transición de estado único”.
Schoeden relató que “después de largas discusiones”, se determinó que las reparaciones basadas en hardware que involucraban ajustes al protocolo de la MVE podrían desencadenar “efectos secundarios no deseados”.
También explicó que la EIP introduciría incompatibilidades hacia atrás en el estado del contrato en cuestión, porque el “protocolo de Ethereum no permite la restauración de contratos autodestruidos”.
Reacción
En el foro de discusión vinculado a la EIP, donde Schoeden pretendía que se ventilara la propuesta, algunos de los relativamente pocos contribuyentes apoyaron el movimiento, mientras que otros se pronunciaron en contra.
Hasta Vitalik Buterin intervino, diciendo, por lo que él podía ver, “una sola empresa propone un cambio y una gran mayoría inequívocamente” se opone. Unos días más tarde, agregó sobre el mismo asunto: “desde mi punto de vista, parece que el sentimiento de la comunidad sobre este tema ya está claro”
En el foro de discusión mencionado antes, Preston Van Loon, un líder del equipo en Prysmatic Labs centrado en Ethereum, afirmó que la EIP “sentaría un precedente para crear otra EIP cuando se pierda cierta cantidad de ETH subjetivamente no trivial por el uso indebido de un contrato válido.
Schoeden respondió: “EIP es un proceso abierto, todos pueden presentar una propuesta, todos tienen derecho”.
El profesor Jamie Pitts, de la Fundación Ethereum, también intervino, opinando que, aunque Ethereum a menudo, y de forma imprecisa, pregonaba la inmutabilidad (“es una propiedad especial que tiene muchos beneficios mensurables”), no “nos absuelve de responsabilidad moral o legal por lo que sucede en la red Ethereum”.
“Quizás”, reflexionó, “con EIP-999 y otros EIP de recuperación de Ether podemos lograr y gestionar una mutabilidad extremadamente baja en nuestro sistema en lugar de asumir la inmutabilidad”.
Preocupaciones de Van De Sande
El desarrollador de Ethereum Alex Van De Sande podría estar en desacuerdo con esta opinión, según una EIP que presentó el 20 de abril, que se asoma como una posible respuesta a varias controversias recientes en la comunidad Ethereum, incluida la cuestión de las bifurcaciones de recuperación.
En su propuesta argumenta que los tokens congelados incentivan al equipo de Parity a que se bifurque con o sin el apoyo de la mayoría de los nodos en la red, porque si lo hacen, “es probable que recuperen una cantidad mayor a 0”, que es lo que tienen que mostrar actualmente para los ETH involucrados. Si siguieron ese curso de acción, “la principal comunidad de Ethereum podría perder un valioso equipo de desarrolladores”.
Como Van De Sande relató a ETHNews, la propuesta aboga por reutilizar las recompensas por bloque (después de un cambio a Casper) para que puedan aplicarse a otros fines más allá de la incentivación minera, como “tratar de ayudar a los usuarios que sufrieron grandes daños y tienen Ether congelado o perdido, como un bien público“. Al hacerlo, la propuesta crearía “un foro que puede abordar las quejas de los usuarios sin que la gente tenga que recurrir a las divisiones de cadena”.
Si bien él cree que el “costo de esa EIP sería dividir cada token, y (él no) cree que los beneficios superen ese costo”, también se manifestó en contra de la posición de que no debería tomarse ninguna medida en absoluto.
“Si decidimos NO ocuparnos del asunto de las billeteras de Parity, entonces tienen alrededor de 500 millones de razones para implementar su propia bifurcación“, dijo, refiriéndose al valor en dólares de los ETH atascados en el momento de la congelación.
En un artículo publicado el 18 de abril, expreso sus opiniones en contra de los hard forks, las cuales, según señaló más tarde, no son específicas sobre el caso de la EIP999.
En el documento, afirmó que, mientras mas gente en el ecosistema elabore argumentos sólidos justificando la existencia de cada cadena salida de una bifurcación, puede producirse una división permanente de la red
También llevó esta lógica un paso más allá, advirtiendo que, “Siempre que existan argumentos razonables detrás de ambas bifurcaciones, dar la opción de dividir la cadena inevitablemente conducirá a una división”.
Los hard forks, escribió, amenazan con “crear una carga en cada token” basado en la arquitectura de Ethereum, que, en su opinión, es multifacético.
Además, señaló que:
“Ethereum es más que tokens, por supuesto, también es una plataforma para aplicaciones, juegos y otros tipos de experimentos, y todos ellos también se dividirían de manera similar. Si estás jugando un juego de mesa, entonces de repente estarías jugando dos juegos idénticos al mismo tiempo, y tendría que seguir jugando los dos, o perder las ganancias en una de las cadenas“.
En última instancia, concluyó, el “costo de la bifurcación podría ser crear y financiar a una comunidad adversa”.