Rusia puede permitirle a Venezuela comprar autopartes de un fabricante nacional utilizando su controvertida moneda digital, el Petro. Cabe destacar que ambos países están actualmente sujetos a sanciones de los Estados Unidos.
Tras una reunión entre representantes de ambos gobiernos, el ministro de Comercio Exterior de Venezuela, José Vielma Mora, anunció que los asistentes habían discutido la posibilidad de utilizar el Petro, para comprar piezas de vehículos del fabricante de automóviles ruso Kamaz.
La declaración de Vielma, según lo informado por el medio de comunicación estatal AVN, sugiere que partes de Kamaz han sido enviadas previamente a Venezuela para su ensamblaje en vehículos, y que esta práctica continuaría bajo el nuevo acuerdo propuesto.
Un artículo de Telesur TV, financiado por varios gobiernos latinoamericanos de izquierda, incluido el de Venezuela, relata que las conversaciones de la Comisión Mixta Rusia-Venezuela también abordaron la posibilidad de utilizar el Petro para transacciones internacionales.
Los medios de comunicación occidentales han especulado recientemente que Rusia ayudó a Venezuela en la creación del token.
Según el ministro venezolano, Rusia también está interesada en importar ciertos productos venezolanos, como acero, aluminio, flores, café, cacao, textiles industriales y calzado. Además, dijo, ambas naciones están considerando colaborar en una amplia gama de sectores, desde la minería hasta el transporte marítimo y militar.
Estos dos países están actualmente sujetos a sanciones estadounidenses, y el presidente venezolano, Nicolás Maduro, ha declarado públicamente que esquema del Petro tenía la intención de reducir el impacto de estas medidas punitivas en la economía de su país.
Al anunciar la posibilidad de un acuerdo para canjear fichas petroleras por piezas de automóviles, Mora declaró que el “bloqueo económico de Estados Unidos contra Venezuela y otros países apunta a distorsionar la economía e inhibir el crecimiento económico de las naciones implicadas”.
Esta página, de un sitio explorador de blockchain, parece mostrar una billetera NEM que contiene 100.000.000 de unidades de Petro, que no tenían historial de transferencia. A la luz de la afirmación del libro blanco del Petro de que la emisión total tendrá un tope de 100.000.000 tokens, parecería que todavía no se han emitido ejemplares del criptoactivo.
La preventa de la moneda comenzó el 20 de febrero y, poco después, Maduro afirmó que había recaudado unos 735 millones de dólares.
ETHNews no pudo identificar ningún intercambio de criptomonedas planeando listar el activo venezolano. Sin intercambios dispuestos a comerciar el Petro por otras monedas, no está claro cómo Rusia convertiría cualquier propiedad petrolera que adquiera en fiat o criptomonedas diferentes.
Después de que el presidente estadounidense Donald Trump firmara una orden ejecutiva que prohíbe a los ciudadanos y residentes estadounidenses poseer o usar el Petro, el mercado de divisas virtual Bitfinex emitió una declaración afirmando que no ofrecería el activo digital a sus usuarios.
Los legisladores de oposición en Venezuela han descrito el esquema petrolero como una “venta a futuro ilegal del petróleo venezolano”.
Fuente: ETHNews