Japón, la cuna del Bitcoin y la primera nación en aceptar transacciones con criptomonedas, hoy es uno de los países que presenta regulaciones más fuertes hacia las monedas digitales.
Luego de lo ocurrido con Coincheck, el gobierno japonés endureció las medidas de seguridad en las casas de bolsa que comercializaban con criptomonedas, para que el llamado “robo más grande de la historia”, donde se perdieron más de 500 millones de dólares, no ocurriera de nuevo; así como sancionar de forma más estricta a quienes no cumplieran con estas nuevas normas de regulación.
Entre sus medidas más recientes está el proyecto de legalizar reglas que regulen los ICOs, las cuales han sido redactadas por un grupo de investigación que cuenta con el respaldo del gobierno.
Otra nación que tiene pensado incluir en su marco legal la regularización a las criptomonedas es Taiwán. El Banco Central de Taiwán, reglamentará al Bitcoin y otras monedas digitales según las leyes antilavado de dinero de la nación.
Según informó Focus Taiwan, Yang Chin-long, presidente del Banco Central, “sugirió que el Ministerio de Justicia incluya al Bitcoin en las competencias de la Ley de Control de Lavado de Dinero de Taiwán, debido a la falta de regulación de la moneda digital”.
En otro lugar del continente, la banca también es protagonista de regulaciones en lo referente a criptomonedas. El Banco de la Reserva de India prohibió a las entidades financieras realizar cualquier tipo de actividad con las monedas virtuales.
Esta medida fue tomada debido a la preocupación del banco con respecto a la protección de los consumidores, el lavado de dinero y la integridad del mercado.
Sin embargo, el Banco de la Reserva está abierto a utilizar la tecnología blockchain, por considerar que tiene el potencial para mejorar la eficiencia del sistema financiero.
Por otra parte, el Banco Central de India se encargará de formar un grupo para estudiar y asesorar sobre la conveniencia de crear una moneda digital propia. En caso de autorizarse la creación de la criptomoneda, esta sería complementaria al papel moneda de actual curso legal.
Otras naciones asiáticas que se han unido a la línea de las regulaciones son Malasia, que ha establecido la regla Conoce a Tus Clientes (KYC, por sus siglas en inglés) a las casas de bolsa, y Corea del Sur, que ha intentado acabar con el anonimato en las cuentas de sus bancos valiéndose de leyes similares.