Para finalizar la semana destacamos a la criptomoneda IOTA, la cual al momento de escribir este informe se acerca al soporte clave de 1 dólar.
La criptomoneda IOTA fue desarrollada a principios del 2014 por un grupo de personas que tenía como objetivo, crear una criptomoneda diferente, rápida al momento de realizar transacciones, ligera y disponible en todos los dispositivos.
El principal uso de IOTA es para el sector del Internet de las Cosas (IoT), el cual promete conectar a todos los objetos a futuro, con el fin de proveerles “inteligencia”.
En diciembre del año pasado IOTA anotaba su máximo histórico en US$ 5.30, para luego empezar su bajada sin frenos. Uno de los principales motivos es de la cantidad de comentarios cruzados que hay en las redes sociales, tanto a favor como en contra del proyecto.
Recientemente se acusó a la plataforma de poseer una falla en el código e implementación en la que permiten duplicar direcciones y realizar movimientos sin permiso del dueño, lo cual la ha llevado a desplomarse hasta cerca de US$ 1.
Desde CriptoTendencia seguimos apostando por el proyecto de IOTA, el cual deberá resolver sus problemas a corto plazo, para luego pensar en un futuro promisorio.
El objetivo de máxima para el 2018 lo teníamos en US$ 10, el cual hemos bajado a US$ 7 debido a los problemas actuales.
En la gráfica de arriba se puede observar con claridad como desde el máximo de diciembre, ha empezado a bajar de forma contundente.
En estos momentos IOTA ocupa el puesto 12 en el ranking de las criptomonedas, con una capitalización de mercado superior a los US$ 3.100 millones.
El Token MIOTA se lo puede tradear en importantes exchanges, entre los que se destacan Bitfinex y Binance.