Según un Memorando de Entendimiento firmado por el primer ministro de Montserrat, las ocho economías insulares que componen la Unión Monetaria del Caribe Oriental pueden tener una criptomoneda emitida por el banco central en el futuro.
En una publicación de Facebook emitida el 15 de febrero, la Unidad de Información del Gobierno Montserrat reveló que Donaldson Romeo, primer ministro y ministro de Finanzas del Territorio Británico, ha firmado un Memorando de Entendimiento (MoU) con Bitt Inc, una startup de FinTech y blockchain con sede en Barbados.
Según el anuncio, el MoU señala la intención de las partes de crear lo que la Unidad de Información denomina un “Ecosistema de pagos digitales” en la isla caribeña.
El acuerdo exige la realización de un estudio sobre la “viabilidad y funcionalidad” del dólar Digital Eastern Caribbean (DXCD).
El DXCD sería un análogo basado en una cadena de bloques del dólar del Caribe Oriental, una moneda emitida por el Banco Central del Caribe Oriental (ECCB) en nombre de las ocho economías insulares.
Las entidades políticas a las que sirve el ECCB, Anguila, Antigua y Barbuda, Mancomunidad de Dominica, Granada, Montserrat, Saint Kitts y Nevis, Santa Lucía y San Vicente y las Granadinas, se conocen colectivamente como la Unión Monetaria del Caribe Oriental (ECCU). El dólar del Caribe Oriental está vinculado al valor del dólar estadounidense y está respaldado con reservas de moneda extranjera.
El comunicado de prensa indica que el software de Bitt Inc. es capaz de fabricar DXCD inmutables, y que con la bendición del ECCB, estos tokens digitales se considerarán “de curso legal” en toda la ECCU.
El estudio de viabilidad DXCD aparentemente incluirá implementaciones de prueba de la moneda en “entornos controlados”.
Según la publicación de Facebook, varias entidades del sector privado, así como bancos comerciales y el propio ECCB, trabajarán con Bitt Inc y Montserrat para construir el ecosistema propuesto.
“La decisión de acercarnos a una sociedad sin efectivo está en consonancia con nuestra estrategia general de desarrollo, y también con la del ECCB”, dijo Romeo. “Crear un ecosistema financiero digital moderno es un elemento clave de este impulso para reconstruir mejor”.
Al elogiar el proyecto, Romeo también señaló que “el uso de efectivo, como todos sabemos, tiene riesgos y costos asociados. Cuesta dinero imprimir dinero, y ahorrar en efectivo debajo del colchón y caminar con efectivo puede ser arriesgado.”
Otros gobiernos del Caribe, incluidos los de Bermudas y Antigua y Barbuda, han expresado previamente su interés en la criptomoneda y la tecnología blockchain.
A finales de 2017, una parcela de tierra en San Vicente y las Granadinas se puso a la venta en Bitcoin.
Fuente: ETHNews