Existen ciertos proyectos tecnológicos que prometen un gran futuro, los cuales se encuentran en constante desarrollo, sin embargo, uno de estos, conocido como la cadena de bloques, o blockchain le ha permitido a los desarrolladores de la inteligencia artificial, aumentar su capacidad y funcionalidad.
¿Qué es la inteligencia artificial?
La inteligencia artificial o AI es la simulación de procesos de inteligencia humana, proveniente de sistemas informáticos o equipos tecnológicos, su procedimiento básico se basa en la obtención y ejecución de información, utilizando el razonamiento autónomo, diseñado por los desarrolladores correspondientes a esta tecnología, un equipo que trabaje con inteligencia artificial posee la capacidad de ejecutar múltiples análisis y resolver fallas.
Otras de las características conocidas de la inteligencia artificial en la actualidad es la capacidad para el reconocimiento de voz, visión artificial, aprendizaje automático, reconocimiento de patrones, procesamiento de lenguajes, entre otros.
¿En qué consiste el sistema blockchain?
El sistema blockchain comienza a funcionar oficialmente en el año 2009, cuando inicia la cotización de una de las criptomonedas más valiosas en el ámbito económico, esta es conocida como Bitcoin.
La estructura funcional del sistema blockchain consiste en un registro de transacciones digitales, que se rige por una base de datos, organizada en secuencia cronológica, en cada uno de los bloques de la cadena.
En el sistema se describen una serie de aspectos básicos como fechas, cantidades, participantes, entre otros. Información que permite realizar las transacciones de forma autónoma.
La tecnología blockchain cuenta con un sistema de seguridad denominado hash, este es un código numérico que actúa como un enlace, encriptando a los bloques de la cadena, y protegiendo así al sistema de las manipulaciones externas.
¿Qué utilidad posee el sistema blockchain?
La manera de operar que posee el sistema blockchain permite registrar datos online, de forma similar a un archivo Excel, sin embargo, no existe la posibilidad de eliminar la información ingresada, esto con fines de seguridad.
El sistema se encuentra compartido entre los ordenadores de los participantes que se encuentran incluidos en la creación y organización de archivos, sin embargo, aunque permite la colectividad, es un sistema que se adelanta a las fallas.
¿Qué proyectos de inteligencia artificial utilizan el sistema blockchain?
Posterior al crecimiento masivo del Bitcoin, el nacimiento de la compañía Ethereum y sus servicios de contratos inteligentes marcaron un antes y un después. Durante este periodo de tiempo (incremento del Bitcoin y nacimiento de Ethereum) en otras compañías se comenzaron a diseñar proyectos que pudieran ser relacionados con la tecnología blockchain, debido a que su estructura funcional es sumamente productiva.
Se conoce que la tecnología artificial debe ser estrictamente autónoma, por lo tanto, un sistema que se autogestione, con la capacidad de almacenar datos e información, complementa a la tecnología artificial, haciendo posible un desarrollo amplio en ese ámbito.
Entre los proyectos de inteligencia artificial que utilizan el sistema blockchain se encuentra el Internet de las Cosas, conocido como IoT, una propuesta que espera interconectar equipos domésticos a Internet, así como también que cuenten con una gestión autónoma.
Equipos con chips internos, sensores y circuitos que complementen a los objetos cotidianos, para que trabajen con una tecnología más avanzada que la que poseen algunos smartphones, en el objetivo de la inteligencia artificial. Dichos equipos que recibirán instrucciones mediante una IP, con la cual contarán cada uno de los objetos conectados a Internet.
Proyectos exitosos en relación con la inteligencia artificial y blockchain
Los contratos inteligentes de la compañía Ethereum, forman parte de una de las tendencias bursátiles más efectivas, debido a que junto a la tecnología blockchain, han logrado crear un sistema virtual autónomo en el cuál las partes que establecen un acuerdo no pueden modificar las normas luego de establecerlas.
La inclusión de la cadena de bloques en los contratos inteligentes ha sido uno de los proyectos más exitosos diseñado por la plataforma Ethereum.
¿Cuáles son los beneficios de incorporar el sistema blockchain a la tecnología?
Al incorporar el sistema blockchain en la tecnología artificial surgirá un cambio en la vida humana conocida, debido a que aspectos académicos, científicos, cualitativos, cuantitativos, deportivos, domésticos, tecnológicos, y otros, podrán contar con un sistema que permite a los objetos, y/o programas autogestionarse, ocasionando mayor eficiencia en todas las actividades conocidas.
Por lo tanto, las gestiones relacionadas con la infraestructura urbana, el sector de la salud, el control ambiental, y la industria de producción masiva serán parte de los sectores explotados a gran escala, en caso de que la inclusión del sistema blockchain sea exitosa en la tecnología artificial.
Sin embargo, la incorporación del sistema blockchain en la tecnología artificial se encuentra en desarrollo, por ahora unos de los programas que poseen esta capacidad son las criptomonedas, los contratos inteligentes, y próximamente el IoT.
¿Cuáles son las posibles desventajas de la inclusión del sistema blockchain en la tecnología artificial?
Al incluir un sistema que reemplaza a la inteligencia humana habrá ciertos cambios en la sociedad, entre estos una nueva generación a nivel industrial, en la cual los integrantes serán parcialmente reemplazados con programas o equipos, que posean mayor capacidad para cumplir con las funciones asignadas, aumentando así la productividad y eficiencia.