El intercambio de criptomonedas con sede en Tokio, Coincheck Inc, dijo el domingo que devolvería unos 46.300 millones de yenes (425 millones de dólares) del dinero virtual que perdió ante los piratas informáticos hace dos días en uno de los robos de dinero digital más grandes de la historia.
Eso equivale a casi el 90% del valor de los 58.000 millones de yenes de las monedas NEM que la compañía perdió en un ataque que lo obligó a suspender los retiros de todas las criptomonedas el viernes, excepto Bitcoin.
Coincheck dijo en un comunicado que pagaría aproximadamente a 260.000 propietarios de monedas NEM en yenes japoneses, aunque todavía estaba trabajando en el tiempo y el método.
El robo subraya las preocupaciones de seguridad y normativas sobre el Bitcoin y otras monedas virtuales, incluso cuando un boom global en ellos muestra pocas señales de desaparición.
Dos fuentes con conocimiento directo del asunto dijeron que la Agencia de Servicios Financieros (FSA) de Japón envió un aviso a las aproximadamente 30 firmas del país que operan intercambios de divisas virtuales para advertir sobre posibles ataques cibernéticos, instándolas a intensificar la seguridad.
El regulador financiero también está considerando un castigo administrativo para Coincheck en virtud de la ley de acuerdos financieros, dijo una de las fuentes.
Japón comenzó a exigir a los operadores de intercambio de criptomonedas que se registren con el gobierno solo en abril de 2017. Se ha permitido a operadores preexistentes como Coincheck continuar ofreciendo servicios mientras esperan la aprobación. La solicitud de Coincheck, presentada en septiembre, aún está pendiente.
Coincheck dijo en una conferencia de prensa el viernes por la noche que sus monedas NEM estaban almacenadas en una “billetera caliente” en lugar de la “billetera fría” más segura, fuera de Internet. Al preguntársele por qué, el presidente de la compañía, Koichiro Wada, citó las dificultades técnicas y la escasez de personal capaz de enfrentarlos.
En 2014, Mt. Gox, que llegó a manejar el 80% de las operaciones de Bitcoins del mundo, se declaró en bancarrota luego de perder alrededor de mil millones de dólares en BTC. Más recientemente, el intercambio de criptomonedas surcoreano Youbit se declaró en bancarrota el mes pasado luego de haber sido atacados dos veces en 2017.
Los líderes mundiales reunidos en Davos la semana pasada emitieron nuevas advertencias sobre los peligros de las criptomonedas, y el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Steven Mnuchin, relató la preocupación de Washington por el dinero que se destina a actividades ilícitas.
Fuente: Reuters