El esquema Ponzi es un sistema de inversión, el cual se considera fraudulento, debido a que los intereses generados en la “inversión” son cancelados con el mismo dinero de los nuevos inversionistas. Este esquema también denominado sistema piramidal, es utilizado generalmente por estafadores que procuran adueñarse de las inversiones de terceros.
Carlo Ponzi, creador del sistema
El esquema Ponzi posee tal nombre en honor al italiano Carlo Ponzi que, aunque no fue el creador del sistema fraudulento, fue uno de los individuos que alcanzó a realizar una de las estafas con mayor trascendencia en la historia.
Todo ocurre en la década de 1920, donde Carlo Ponzi siendo un inmigrante en los Estados Unidos, convence a una gran cantidad de personas de invertir en la compra de cupones de respuesta internacional, los cuales podían ser vendidos en este país por un costo mayor.
Ponzi prometía cancelar hasta el 100% de la inversión en tan solo tres meses, y cumplía de acuerdo con lo acordado. La noticia se propagó rápidamente haciendo que el dinero invertido alcanzara cantidades abrumadoras en muy poco tiempo. Incluso Ponzi llegó a contratar a personas que ganaban una comisión por cada dólar que consiguieran invertir en este negocio.
Ponzi no compraba los cupones como lo hacía ver, sino que las ganancias de los primeros inversionistas fueron pagadas con el dinero de los nuevos inversores. Con este sistema se logró acumular millones en pocos meses. Pero a mediados de julio de 1920 el Boston Post cuestionó las prácticas de Ponzi, lo que dio inicio a la decadencia del negocio.
Los lujos empezaron a formar parte de la vida cotidiana de Ponzi y todo gracias a este sistema. El cual lo llevó a comprar mansiones, autos lujosos y hasta convertirse en socio mayoritario de un pequeño banco italoamericano. Sin embargo, en 1920 todo esto cambió, ya que, muchos medios de comunicación habían descubierto que Carlos Ponzi, se había declarado en bancarrota y había perdido todo su dinero.
En ese mismo año Ponzi fue enviado a la cárcel, sin embargo, fue liberado al pagar la fianza. Finalmente regresó a Italia, y a pesar de que se descubrió su estafa, su imagen ante algunas multitudes era la de un benefactor.
¿Cómo funciona el esquema Ponzi?
Este es un tipo de estafa piramidal, en la cual no existe una inversión real que sustente dicho negocio. Lo que se propone con este sistema es que los inversionistas se paguen a sí mismos. Sin embargo, en el momento que se deje de invertir no habrá ganancia alguna.
Mediante este ejemplo, se puede explicar mejor cómo funciona un esquema Ponzi: inicialmente el estafador, quien puede representarse bajo una persona jurídica o natural, recibe el capital de un inversionista prometiendo una alta rentabilidad en poco tiempo. El inversionista comenta sobre esta inversión a sus amigos y familiares, quienes deciden también invertir en el negocio.
El primer inversionista recibe su capital más las ganancias que este supuestamente generó. Sin embargo, es de hacer notar que este dinero fue extraído del capital invertido por los inversionistas que entraron al negocio recientemente.
El sistema “funciona” si se mantiene ese mismo ritmo a través del tiempo, es decir, se debe mantener un constante ingreso de dinero, ya que es a través de este capital es que se va a pagar dividendos a los inversores más antiguos.
A medida que el sistema va creciendo se acerca a su momento crítico, pues ocurre que cuando la cantidad de nuevos inversionistas es menor en relación a los inversionistas que están próximos a cobrar sus dividendos. El mecanismo se derrumba, ya que no existe un fondo real, por lo tanto, el estafador escapa de la situación y los inversionistas pierden su capital.



¿Cómo identificar una estafa piramidal?
El esquema Ponzi es una de las estafas más conocidas, a pesar de ello muchos desconocen el tema. Debido a esto es importante conocer las características básicas de este sistema, para evitar ser estafados.
Alta rentabilidad
Para hacer el negocio atractivo se ofrece un alto porcentaje de ganancia en un corto tiempo.
Reclutar nuevos inversores
Para que el sistema funcione se necesitan nuevas inversiones, por ello en algunos casos se condiciona la participación del inversionista, a la cantidad de personas que ha logrado ingresar.
Inversión segura y confiable
Inicialmente se debe cumplir con las ganancias acordadas, de esta manera se genera confianza en los inversionistas.
Dirigido al público con poco conocimiento financiero
Los estafadores recurren a personas con bajos conocimientos financieros, para que estos inviertan sin cuestionar el sistema que posee el negocio que estarán ejecutando.
Un discurso muy convincente
Generalmente los estafadores conocen los medios para convencer a los demás individuos, al ofrecerles una ganancia empírica puede ocasionar que ellos bajo poco o ningún conocimiento financiero decidan invertir.
Una de las estrategias más comunes usadas en la actualidad, es ofrecer un empleo como vendedor, para obtener la vacante quién desee optar por la misma debe comprar el producto y encontrar a otras personas que lo adquieran, así se asegura el negocio.