El mundo de las criptomonedas continúa abriendo camino a nuevos procesos y adaptaciones que darán paso a un futuro más descentralizado. La tecnología ZK es actualmente uno de los elementos que se pueden caracterizar como fundamentales para la Web3 en construcción. ¿Se trata de un camino seguro o hay motivos para estar preocupado con la ZK?
Si utilizamos términos de ciencia ficción, la ZK podría considerarse como un portal que nos lleva a una nueva etapa de mayores avances. Gracias a ella, los nuevos proyectos adquieren una enorme capacidad de escalabilidad, seguridad y rapidez que garantiza el acceso masivo. Tal como se espera, en un futuro no muy lejano, las soluciones Web3 recibirán a millones de personas.
Sin embargo, todo el potencial que tiene este desarrollo no se puede considerar como una llave mágica para la solución de todo. De hecho, la tecnología podría tener algunos problemas que no han sido del todo descubiertos. Al menos esto es lo que opinan algunos expertos, para quienes se trata de algo sumamente nuevo que no es entendido del todo.
Un punto en contra de este desarrollo, es que pocas personas tienen la capacidad completa de comprensión de la misma. Debido a lo novedosa que es, existe una considerable carencia de expertos que la manejen, lo que limita su comprensión. En términos simples, se podría decir que los desarrolladores Web3 están yendo demasiado rápido con algo que no está totalmente comprendido.
La Web3 no debe poner a la tecnología ZK en un altar
Considerando sus amplias cualidades, la tecnología ZK se considera como una pieza fundamental en la materialización de conceptos de Web3. Sin ella, muchos de los desarrollos que actualmente ganan espacio rápidamente se quedarían estancados. No obstante, los citados expertos consideran que en la nueva Web no deben existir superhéroes.
«Continuar confiando en la tecnología ZK sin comprender completamente sus problemas es peligroso para un futuro sostenible de Web3. Necesitamos examinar a fondo la tecnología y sus posibles inconvenientes antes de confiar ciegamente en ella», apuntan.
Aunque reconocen el papel fundamental que jugará la tecnología en el futuro, advierten que actualmente no hay total comprensión de ella. Explican que actualmente este avance existe más como un accesorio o característica adicional que como algo que pueda respaldar la ejecución de la red. Precisamente, esto último estaría relacionado con la escasa mano de obra capaz de desarrollarla y comprenderla a fondo.
Una de las soluciones para este desafío que se presenta es que sus desarrolladores la hagan más accesible. Con eso se acortarían la brecha que existe actualmente entre tecnología y mercado, explican expertos de Forkast.
Vale la pena tener en cuenta que cualquier avance en Web3 es una novedad, por lo que es natural que una tecnología como la ZK se lleve su tiempo. En un futuro no muy lejano, el número de expertos aumentará y el dominio y la comprensión de la misma será mucho mayor. De igual modo, las fallas que pudiera tener ocultas saldrán a flote y no faltarán nuevos avances que vengan a servir de complemento. Al fin y al cabo, en esto consiste el progreso tecnológico.