Noticias

Más allá de las criptomonedas: Córdoba y su viaje blockchain

«Evento Blockchain en Brobar, Córdoba: explorando el futuro de la tecnología con expertos y diálogo abierto».

single-image

La Secretaría de Ciencia y Tecnología (Secyt) organizó un Café Científico centrado en una de las tecnologías más revolucionarias de la actualidad: la blockchain o cadena de bloques. Este evento tuvo lugar el jueves 14 de septiembre a las 18 horas en Brobar, situado en Belgrano 647 (Galería El Convento) en la ciudad de Córdoba. La entrada fue libre y gratuita.

La blockchain, el eje central del evento

El propósito principal del evento fue explorar y discutir la tecnología blockchain y su impacto más allá de las criptomonedas. Para aquellos que se preguntaban qué es exactamente una cadena de bloques, este evento ofreció la oportunidad perfecta para despejar todas las dudas. Expertos discutieron sobre el origen y la definición de esta tecnología, así como los diferentes tipos de redes y consensos que existen.

El panel estuvo compuesto por figuras destacadas en el ámbito científico y tecnológico, entre ellos Andrés Salamone, fundador de «Córdoba Bitcoin».

Salamone abrió el evento explicando las ventajas del dinero descentralizado, enfatizando la importancia de que el dinero no esté en poder de los gobiernos, sino en manos de las personas. Además, destacó las fortalezas de una blockchain: no puede ser corrompida, es descentralizada y permite generar acuerdos de manera más rápida y automatizada.

Una de las principales utilidades de la tecnología Blockchain es poder generar aplicaciones que le cambien la vida a la gente, más allá de la especulación financiera.

Manuel Tiglio, Doctor en Física e Investigador principal de la Famaf y el Conicet

Aplicaciones innovadoras de la blockchain

El evento también abordó las diversas aplicaciones de la blockchain que se están desarrollando en Córdoba, más allá de las criptomonedas. Se discutió su aplicación en la certificación de origen y trazabilidad de la cadena de valor de los combustibles verdes, proyectos ecológicos y la vinculación entre ONGs y donantes.

Interacción con el público: Preguntas y respuestas

Uno de los momentos más destacados del evento fue la sesión de preguntas y respuestas, donde el público tuvo la oportunidad de interactuar con los expertos. Algunas de las preguntas más interesantes fueron:

¿Cómo realmente sé que se está utilizando tecnología Blockchain en un proyecto?

Todas las transacciones se pueden rastrear en la Blockchain de cada criptomoneda, como por ejemplo en sitios web como Blockchain.com o EtherScan.io. Esto es muy útil cuando se trata de inversiones financieras o donaciones para seguir la trazabilidad de las transacciones.

¿Cuál es el costado oscuro de la Blockchain?

Una de las grandes ventajas de la blockchain es su capacidad para rastrear toda la cadena, lo que la hace inútil para aquellos que desean emplearla con malas intenciones.

En respuesta a la pregunta, la tecnología blockchain se presenta como una herramienta poderosa en la lucha contra delitos de diversas naturalezas.

Conclusión

En resumen, el Café Científico en Brobar fue una excelente oportunidad para sumergirse en el fascinante mundo de la blockchain y descubrir cómo esta tecnología está transformando diversas industrias y aspectos de nuestra vida cotidiana.

Deja un comentario

Loading data ...
Comparison
View chart compare
View table compare