Aunque las cosas no van bien en el mercado de los tokens no fungibles (NFT), todavía existe un fuerte impulso. En este trabajo, se repasa lo más interesante del sector NFT durante la semana recién terminada.
Es importante tener en consideración que la mayor parte de los problemas se presentan en el área de comercio de arte. Particularmente, el asunto se centra entre los artistas y las casas comerciales más importantes como OpenSea y Blur. Estas firmas llevan progresivamente las comisiones de los creadores hacia límites cercanos al cero.
Sin embargo, en el mundo de la adopción de la tecnología por parte de las grandes empresas, el asunto va viento en popa. En medio de toda esta trama, también se vieron algunas noticias negativas.
Lo más destacado del mudo NFT esta semana
El mercado NFT busca salir de un momento no muy positivo y en este trabajo te mostramos lo más interesante de la semana:
- FBI alerta sobre estafadores disfrazados de desarrolladores NFT.
- Gala Games lanza su propia cadena para coleccionables blockchain.
- Relación entre Salvator mundi de Leonardo Da Vinci y los tokens no fungibles.
- A Grimes le fue mejor con los coleccionables blockchain que en toda su carrera de artista.
- Amazon ofrece tokens no fungibles a los jugadores de Mojo Melee y Blankos Block Party.
FBI alerta sobre estafadores disfrazados de desarrolladores
Esta semana, el Buró de Investigaciones Federales de EE.UU. (FBI) alertó que delincuentes se esconden detrás de proyectos NFT. De tal modo, los estafadores utilizarían la pantalla de ser desarrolladores para apoderarse de las criptomonedas y otros activos de sus víctimas.
«Los enlaces proporcionados en anuncios son enlaces de phishing que dirigen a las víctimas hacia un sitio web falsificado que parece ser una extensión legítima de un proyecto NFT en particular», alertan desde el FBI.
Gala Games lanza su propia cadena para coleccionables blockchain
Otra noticia notoria de esta semana es la consolidación de Gala Games en el mundo de los NFT. En ese sentido, la empresa anunció el lunes que realojaría sus elementos NFT no vendidos de sus juegos desde Ethereum hacia su propia cadena GalaChain.
Con este avance, los jugadores serán capaces de utilizar los ítems de juegos sin la necesidad de pagar las tarifas de gas de Ethereum. La plataforma se compromete a crear experiencias de juego AAA concentradas en la propiedad del jugador, reportaron medios especializados.
Relación entre Salvator mundi de Leonardo Da Vinci y los tokens no fungibles
Entre las noticias llamativas de esta semana para el mundo de los NFT se destacó una relacionada con la obra Salvator Mundi de Da Vinci. Se trata de que la pintura más costosa del mundo ahora pasa al terreno de los tokens no fungibles. Esta pintura atribuida al mencionado autor se vendió en 2017 por un costo de $450,3 millones de dólares.
Ahora, la empresa de licencias de imágenes, Bridgeman Images, se alía con la plataforma de activos digitales, ElmonX para acuñar el token. Según la primera de estas empresas, la alianza permitirá llevar a la blockchain varias obras que le pertenecen, informó el portal ARTnews.
A Grimes le fue mejor con los coleccionables blockchain que en toda su carrera de artista
Esta semana se conoció que los NFT reportaron mejores ganancias a Grimes en un corto período de tiempo que durante toda su carrera como artista. La artista manifestó recientemente a Wired que espera que el mercado gane fuerza nuevamente para que retornen los beneficios de los creadores.
Durante el año 2021, la artista de origen canadiense, cuyo nombre real es Claire Elise Boucher, vendió la colección War Nynph por unos $6 millones. Dentro de esa colección había un video musical único, el cual se vendió por $400.000 dólares.
Amazon ofrece tokens no fungibles a los jugadores de Mojo Melee y Blankos Block Party
Una noticia altamente positiva de esta semana para el mundo de los NFT está relacionada con la gigante de la tecnología Amazon. Por medio de su plataforma dedicada a los coleccionables, la firma anunció la recompensa con estos tokens a los jugadores de Mojo Melee y Blankos Block Party (BBP).
Los NFT disponibles dentro de estos juegos se pueden intercambiar de manera rentable, lo cual corresponde a la base de la economía play-and-earn. De esta manera, el sector de los coleccionables acuñados en la cadena de bloques continúa ganando tracción entre el mundo de los negocios.