Mantente informado y no te quedes rezagado respecto a los últimos acontecimientos en este emocionante espacio. Conoce las novedades más destacadas y mantén tu dedo en el pulso de las criptomonedas ¡No puedes perderte esta oportunidad de estar al tanto de lo que sucede en el cripto mundo!
- Binance vuelve con fuerza al mercado japonés.
- Revolut suspende cripto servicios en Estados Unidos.
- Sorare anuncia su asociación con Mangopay para presentar «Cash Wallet».
- Coinbase busca desestimar completamente la demanda de la SEC.
- Tribunal brasileño acusa a Binance de retrasar la devolución y respalda la responsabilidad de la empresa.
Binance vuelve con fuerza al mercado japonés
Binance Japan regresa oficialmente al mercado japonés tras haber adquirido el exchange local Sakura Exchange BitCoin (SEBC) el año pasado. Después de superar los obstáculos regulatorios, Binance Japan reabrirá sus servicios comerciales en agosto, ofreciendo una amplia gama de criptomonedas, incluyendo el token nativo de Binance, BNB.
En realidad, mientras otros exchanges como Coinbase y Kraken se retiran del mercado japonés, Binance ve esta oportunidad como un paso adelante y está entusiasmado por participar en el entorno regulatorio progresista de Japón.
Revolut suspende cripto servicios en Estados Unidos
Aparte de esto, el neobanco de trading Revolut ha decidido suspender todos sus servicios de criptomonedas en Estados Unidos debido a la incertidumbre regulatoria. La medida afectará aproximadamente al 1% de su base total de usuarios a nivel mundial.
En colaboración con su socio bancario estadounidense, Revolut trabajará para desactivar el acceso a las criptomonedas a través de su plataforma a partir del 2 de septiembre de 2023, y cerrará completamente los servicios cripto el 3 de octubre.
Sorare anuncia su asociación con Mangopay para presentar «Cash Wallet»
Lo siguiente, Sorare se asocia con Mangopay para lanzar «Cash Wallet», un monedero electrónico que permite a los usuarios utilizar monedas fiduciarias tradicionales en lugar de criptomonedas en la plataforma.
Esta asociación tiene como objetivo reducir las barreras de adopción de la tecnología Web3 y hacer que Sorare sea más accesible para un público más amplio. Los usuarios podrán conectar sus cuentas bancarias, almacenar detalles de tarjetas de crédito y realizar transacciones en dólares estadounidenses, euros y libras esterlinas.
De hecho, la función «Cash Wallet» estará disponible a principios de agosto, lo que podría impulsar la adopción de Web3 y la tecnología Blockchain al hacer que la participación en Sorare sea más sencilla y accesible.
Coinbase busca desestimar completamente la demanda de la SEC
Por otra parte, Coinbase, ha presentado una moción para desestimar en su totalidad la demanda presentada por la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) en su contra. Coinbase argumenta que no comercia valores y, por lo tanto, los reclamos de la SEC carecen de fundamento. Además, afirma que el regulador financiero está excediendo su jurisdicción y no tiene la autoridad para continuar con la demanda.
Para recordar, la SEC demandó a Coinbase en junio, acusándolo de violar las leyes de valores al operar como un corredor no registrado y ofrecer valores no registrados a través de su servicio de staking. Coinbase argumenta que los tokens mencionados por la SEC no son valores. La decisión del juez sobre la moción de desestimación determinará el curso futuro del caso.
Tribunal brasileño acusa a Binance de retrasar la devolución y respalda la responsabilidad de la empresa
Como punto final, un tribunal en Brasil ha acusado a Binance de alentar el caso y postergar la devolución de fondos a un usuario. A pesar de que se ordenó a las empresas involucradas devolver una cantidad específica, Binance alegó ilegitimidad y nulidad de citación.
Sin embargo, el tribunal argumentó que era evidente que Binance promueve sus operaciones en Brasil a través de su subsidiaria B Fintech. El tribunal también señaló que Binance es responsable de haber «hospedado» los activos del usuario afectado y poseer sus datos. Además, se mencionó que Binance se negó a proporcionar los documentos necesarios para respaldar su defensa.
El tribunal consideró que Binance y B Fintech son responsables de los daños causados a los consumidores en la prestación de sus servicios. Aunque el usuario solicitó una indemnización por daño moral, el tribunal consideró que el incumplimiento solo constituía una «molestia cotidiana».
Cierro con esta frase de Montesquieu: «Una cosa no es justa por el hecho de ser ley. Debe ser ley porque es justa».