En momentos en que el precio de Bitcoin parece moverse hacia la recuperación de la tendencia alcista, los grandes inversores presentan algo de nerviosismo. Aunque las ballenas de Bitcoin mantuvieron un volumen de comercio similar al de la semana anterior (en transacciones mayores de 400 BTC) hubo algo diferente.
Esa diferencia tuvo que ver con la repartición de esas monedas tranzadas durante los últimos 7 días. El ambiente tenso que lleva a las ballenas a hacer envíos de posible liquidación tiene que ver con la incertidumbre financiera. La crisis bancaria que empezó en marzo, y que parecía apagarse, volvió nuevamente y con víctimas renovadas como el First Republic.
Ese entorno no deja de afectar la psicología de los grandes inversores. Para este trabajo se toman datos de Whale Alert y del bot de Telegram WhaleBot Alerts. La interpretación de esos datos se realiza por medio de nuestro clásico método. Todos los elementos mostrados son públicos y se pueden buscar en la red.
La angustia fue parte del comportamiento de las ballenas de Bitcoin esta semana
El hecho de que las ballenas aumentaron los envíos de Bitcoin hacia los exchanges, a pesar de que mantuvieron el ritmo de comercio, es sugerente. La razón de ello, como ya se dijo, podría ser la incertidumbre financiera como consecuencia de la crisis bancaria y las medidas de la Fed esta semana.
El miércoles, luego de la reunión del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC), las autoridades anunciaron una nueva subida de tipos en Estados Unidos. Con esta, la tasa de fondos federales quedó en la franja de 5%-5,25%. Se trata de la más alta desde 2008 y que pone a temblar a las empresas por la dificultad de acceso al crédito.
Pero el asunto se empeora con el anuncio de que en abril se agregaron 253.000 nuevos puestos de trabajo en ese país. Eso significa que el mercado laboral se mantiene sólido, lo que da oxígeno a la alta inflación y empuja a la radicalización de la Fed. En consecuencia, las autoridades podrían verse obligadas a aplicar subidas adicionales de tipos en junio. Esta semana se conocerán los datos de inflación (subyacente e IPC), los cuales permitirán tener un poco más de claridad.
Todo este ambiente afectó el ánimo de las ballenas de Bitcoin, las cuales mantuvieron el volumen, pero no la proporción del mismo. Como ya se mencionó, se trata exclusivamente de la categoría de transacciones que superan los 400 BTC cada una.



Así se movieron las transacciones esta semana
Las ballenas de Bitcoin reaccionan a muchos factores del mismo modo que cualquier inversor financiero. La diferencia es que el volumen general de comercio es comparativamente bajo, lo que permite que movimientos grandes en cualquier dirección alteren en gran modo el precio.
Esta semana, los grandes inversores movieron 72.140 bitcoins, lo cual es una cantidad similar a la de la semana inmediatamente anterior, cuando tranzaron 74.484 BTC. De esa cantidad, 50.657 monedas se enviaron hacia exchanges centralizados (CEX), lo que representa un 58%, tal como muestra la imagen arriba.
En la otra dirección, 20.173 BTC se enviaron hacia carteras de acumulación, lo que equivale a 40% de todas las monedas movidas. Se trata de un ensanchamiento de la relación entre acumulación y posible liquidación que contrasta con los datos de la semana que terminó el 30 de abril. En ese entonces la relación fue de 47%-50%.
De este modo, las ballenas de Bitcoin mantienen el ritmo de la semana anterior en cuanto a volumen de comercio. Durante las semanas inmediatamente anteriores, ese volumen había bajado casi hasta mínimos anuales. El informe de inflación de esta semana podría dar más mensajes a los inversores, lo que al final determinará si el BTC pasará o no la barrera de los $30.000 dólares por moneda.