En dos oportunidades, la firma a nombre de la inversora Cathie Wood, ARK y 21Shares, una firma de criptomonedas europea, han fallado en su intención ante la SEC. Desde el 2021, ambas firmas, ARK y 21 Shares solicitan un ETF de Bitcoin a la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos sin éxito alguno.
Tal parece que las condiciones del mercado y la inestabilidad regulatoria no inquieta a los solicitantes. Respecto a esto, el organismo regulatorio ha repetido en ocasiones que la negativa se debía a inconsistencias en la solicitud y la dificultad para «proteger los intereses de los clientes».
Puedes seguir el canal de Telegram KEY ALERTS para estar informado sobre las últimas novedades de Bitcoin, Blockchain, Metaverso e inversiones. ¡La información es poder!
ARK y 21Shares solicitan un ETF de Bitcoin a la SEC
En una explicación muy sencilla, un ETF permite a los inversores exponerse a un activo en concreto sin poseer dicho producto financiero subyacente. En este caso, de manera estricta, un ETF de Bitcoin permite a los inversores exponerse a los precios de acciones de compañías que siguen el precio de Bitcoin sin poseerlo realmente.
Esta práctica ha sido exitosamente implementada anteriormente en casos como el de ProShares Bitcoin Strategy ETF. En este caso, ARK y 21Shares solicitan un ETF de Bitcoin de manera conjunta que podría hacerse realidad, según los analistas a mediados de año.



Desde el 2021, ARK y 21Shares intentan sin éxito la creación del ETF de Bitcoin. Su primera solicitud ante la Comisión de Bolsa y Valores fue el 28 de junio de 2021, rechazada meses más tarde en abril 2022. En mayo de ese mismo año se llevó a cabo la segunda solicitud rechazada recientemente en enero del 2023. Este significaría el tercer y quizá último intento antes de proceder con acciones legales para justificar a fondo la negativa por parte de la SEC.
Lo llamativo o destacado de los ETF de Bitcoin es que los participantes no necesitan ser expertos en criptomonedas. Aunque a menor modo, esta es una de las maneras menos drásticas de convencer a los inversores institucionales. Desde luego, colabora el hecho de que los ETF se encuentran bajo un marco legal y práctico muy explícito, algo de lo que no gozan las criptomonedas de manera directa.
Otra solicitud denegada
En el caso de Digital Currecy Group (DCG), el conglomerado tomó acciones legales tras la negativa de convertir Grayscale Bitcoin Investment Trust (GBTC) en un ETF de Bitcoin. Esto sentaría las bases y demostraría que inclusive una institución regulatoria tan grande como la SEC, subestima el valor y la potencialidad de Bitcoin.
En un tweet reciente, el director de Grayscale, Craig Salm, explicó que el caso avanzaba rápidamente. «Aunque el calendario es incierto, los argumentos orales pueden ser tan pronto como el segundo trimestre ».
La demanda de DCG y al mismo tiempo la de ARK y 21Shares es la misma, condiciones equitativas ante la ley, hablando de ETF y reconsiderando que los segundos no han tomado acciones legales (todavía).