El Centro Pompidou, el museo de arte moderno más importante de Francia, exhibirá CryptoPunks y Autoglyphs. Esta nueva colección exhibirá obras de arte NFT en una intersección del arte y la cadena de bloques. En una iniciativa de modernización e interés por el arte digital, ha generado.
La iniciativa es un nuevo esfuerzo por la modernización e innovación a la cual, el Museo Nacional de Arte Moderno está habituada. Al mismo tiempo, que la iniciativa promueve y visibiliza el trabajo de 16 artistas digitales reconocidos.
Puedes seguir el canal de Telegram KEY ALERTS para estar informado sobre las últimas novedades de Bitcoin, Blockchain, Metaverso e inversiones. ¡La información es poder!
Centro Pompidou, el Museo de Arte Moderno de Francia, exhibirá CryptoPunks y Autoglyphs
Esta no sería la primera iniciativa de este tipo. En el pasado, Yuga Labs, la compañía que tiene la IP (propiedad intelectual) de la colección NFT CryptoPunk, ha colaborado con renombrados centros artísticos.
Los 16 artistas gozarán de privilegios, reconocimiento y exhibición a la que solo acostumbraban los artistas tradicionales. Pero es cierto, que el arte moderno, también se trata de ello, la innovación y las nuevas corrientes artísticas que se van desarrollando.



Al ser el arte una representación en oportunidades de los pensamientos de los individuos y en ocasiones de la sociedad, va evolucionando con el paso del tiempo. Esto ha hecho, que tecnologías como la criptografía, cadena de bloques y la Web 3.0 en general, trasciendan más allá de lo tecnológico.
La publicación del Centro Pompidou confirma que serán, hasta el momento y de manera permanente, 16 artistas y un total de 18 proyectos que se exhibirán de manera permanente. El cofundador de Yuga Labs declaró que «ver CryptoPunk #110 exhibido en el Centro Pompidou, posiblemente el museo de arte contemporáneo más prestigioso del mundo, es un gran momento para el ecosistema Web3 y NFT, y nos sentimos honrados de ayudar a impulsar esta conversación cultural».
Además, se exhibirán algunas de las obras de arte coleccionables más reconocidas como CryptoPunk #110 y Autoglyph #25. Sin descartar, que en el futuro, la exhibición se incremente y de hecho, se agreguen nuevas piezas de arte o posibles donaciones de coleccionistas.
Yuga Labs y las instituciones artísticas
Desde el año pasado, Yuga Labs dio inicio a una colaboración con los centros artísticos más reconocidos del mundo. La idea visibilizar el arte digital y en consecuencia, han realizado donaciones como la donación del CryptoPunk #305 al Instituto de Arte Contemporáneo de Miami y ahora, la donación del CryptoPunk #110 al Centro Pompidou.
Este tipo de iniciativas han dado más visibilidad a Yuga Labs, que se esfuerza por promocionar y aumentar la popularidad de su colección NFT, que ha sufrido un descenso enorme en los precios de sus coleccionables digitales y, por lo tanto, en la relevancia de su iniciativa.