Según una presentación judicial del 20 de noviembre, FTX Trading LTD debe a sus 50 principales acreedores más de USD 3 mil millones. El documento, que se presentó a través del tribunal de quiebras de los Estados Unidos para el distrito de Delaware, se presentó como parte de los procedimientos de quiebra del Capítulo 11 de la empresa.
La presentación indicó que FTX le debe solo a la persona principal más de USD 226 millones. Y, todos los demás deben sumas que oscilan aproximadamente entre USD 21 millones y USD 203 millones.
«La lista de los 50 principales se basa en la información de acreedores actualmente disponible de los deudores. Incluida la información del cliente que se pudo ver pero que no es accesible en este momento». Dice el documento, preparado por abogados de bancarrota.
«La investigación de los Deudores continúa con respecto a los montos enumerados. Incluidos los pagos que pueden haberse realizado, pero que aún no se reflejan en los libros y registros de los Deudores. Los Deudores también están trabajando para obtener acceso completo a los datos de los clientes».
FTX puede tener más de 1 millón de acreedores. Según un expediente judicial que finalmente comenzó a explicar el descenso de la empresa a la bancarrota.
Joe Biden exhorta a regular las criptomonedas tras colapso de FTX
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, urgió a establecer una regulación rigurosa. Así como diseñar reglas globales para «gobernar» el espacio cripto, en particular Bitcoin (BTC). Sus declaraciones se dieron en el marco del G20 y justo después del colapso del segundo exchange más importante, FTX.
No es la primera ocasión que el presidente de Estados Unidos manifiesta su interés para impulsar una regulación cripto. En octubre, la administración Biden instó al Congreso a acelerar la implementación de un marco regulatorio para criptoactivos y activos digitales. Ya que un informe de las Naciones Unidas (ONU) advierte sobre una recesión global inducida por la Reserva Federal.
En el G20, los países miembro secundaron a Biden y calificaron como «crítico» la urgencia de crear reglas internacionales para gobernar el ecosistema cripto y de volátil crecimiento «como Bitcoin». Productos que representan riesgos potenciales para la estabilidad del sistema financiero internacional.
Corte de EE. UU. aprueba fecha límite para que los clientes de Celsius presenten pruebas de reclamo
Un tribunal de EE. UU. ha aprobado la solicitud del colapsado criptoprestamista Celsius de establecer una fecha límite para que los clientes presenten pruebas de reclamo en los procedimientos de quiebra en curso.
La moción de Celsius, aprobada por el Tribunal de Quiebras de EE. UU. del Distrito Sur de Nueva York la semana pasada, requiere que los clientes presenten pruebas de reclamo el 3 de enero de 2023 o antes.
Cualquier persona o entidad, incluidos individuos, sociedades, corporaciones, empresas conjuntas y fideicomisos, son libres de presentar un reclamo por correo, en mano o a través del sitio web del agente de reclamos Stretto.
Luego de una crisis de liquidez que sacudió a la industria a principios de este año, la plataforma de préstamos criptográficos Celsius Network se declaró en bancarrota en julio, solo unas semanas después de congelar los retiros de los clientes.
Corea del Sur investiga exchanges de criptomonedas por listar tokens nativos
Las criptomonedas nativas han sido el principal factor que ha contribuido a la desaparición de numerosos exchanges y ecosistemas este año, más recientemente durante el colapso de FTX.
La autoridad financiera de Corea, la Unidad de Inteligencia Financiera de Corea (KoFIU), se percató de ello al lanzar una investigación sobre los exchanges de criptomonedas en relación con la cotización de sus tokens internos y autoemitidos.
El exchange de criptomonedas FTX y sus 130 empresas afiliadas se declararon recientemente en quiebra debido a la caída del precio de su token interno, FTX Token FTT. Mientras que los exchanges de criptomonedas coreanos tienen prohibido emitir tokens nativos, la investigación de KoFIU sobre los mismos es para garantizar el cumplimiento de la normativa para la seguridad de los inversores. Según el informe local.