La reportera del Wall Street Journal (WSJ), Caitlin Ostroff, detalló este lunes 14 de noviembre que el análisis de la firma de análisis Blockchain «Argus», mostró que la criptoempresa Alameda Research, actualmente en bancarrota, había acumulado una gran cantidad de tokens antes de ser listados por el exchange FTX.
El informe de la firma Argus, señaló que entre marzo del 2021 y marzo del 2022, Alameda Research, adquirió $60 millones de dólares de tokens los cuales poco tiempo después fueron listados por el exchange FTX.
«Lo que estamos observando es que un mes anterior adquirieron tokens en una posición que antes no tenían. Está bastante claro que hay algo o alguien en el mercado que les dice que deberían comprar tokens que antes no habían comprado». Expresó Omar Amjad, cofundador de la firma de análisis de Blockchain Argus.
Cabe destacar que el informe, señaló que el ex director ejecutivo de FTX, Sam Bankman-Fried, envió un correo electrónico al WSJ en febrero, diciendo que Alameda Research tenía acceso «al mismo tipo de información que tenían la mayoría de los creadores de criptomercados».
Además, Caitlin Ostroff explicó que Bankman-Fried también le dijo al WSJ que los comerciantes de Alameda «no tenían acceso especial a la información de los clientes, los datos del mercado o el comercio».
Es importante señalar que FTX, Alameda Research y otras 131 entidades, se declararon en bancarrota el 11 de noviembre, luego de una avalancha de retiros.
Poco antes de la declaración de bancarrota, Binance intentó llegar a un acuerdo de rescate con el exchange rival. Sin embargo, dicho acuerdo fracasó, lo que ha precipitado uno de los más grandes colapsos del ecosistema de las criptomonedas en los últimos años.
FTX no es el único acusado de aprovecharse de información privilegiada
Este tipo de situaciones no es un evento aislado de FTX, es un patrón que se ha repetido en otras criptoempresas.
Por ejemplo, el ex gerente de productos de OpenSea, Nate Chastain, fue el primer operador de activos digitales acusado de un esquema de tráfico de información privilegiada, según el Departamento de Justicia estadounidense. Según los informes, Chastain se aprovechó durante el 2021 de información privilegiada sobre colecciones NFT que iban a aparecer en el criptomercado OpenSea.
Nate Chastain fue detenido e inculpado en junio. Cabe destacar que a pesar de que Chastain presentó una solicitud para que se desestimara su caso alegando que los activos NFT «no son valores ni materias primas», el juez denegó su petición.
Por otro lado, en abril el popular usuario de Twitter «@Cobie», mostró en Twitter una wallet que adquirió tokens valorados en $400.000 dólares. Dicha compra de tokens, se realizó justo antes de que Coinbase anunciara que estaba considerando el listado de dichos activos en el exchange.
Asimismo, en julio, el Departamento de Justicia estadounidense acusó a Ishan Wahi, el antiguo gestor de productos de Coinbase, por «conspiración para cometer fraude electrónico». Durante ese mismo día, la Comisión del Mercado de Valores de los Estados Unidos también presentó cargos contra Wahi, diciendo que había compartido anuncios de cotización no publicados con su hermano, Nikhil Wahi y un amigo, Sameer Ramani.
Con respecto a FTX, el viernes pasado, el exchange informó que había entregado el control de la empresa a John J. Ray III, el especialista en reestructuración que manejó la liquidación de Enron Corp, una de las mayores quiebras de la historia.
Puedes seguir el canal de Telegram KEY ALERTS para estar informado sobre las últimas novedades del Bitcoin, Blockchain, Metaverso e inversiones. ¡La información es poder!