Noticias Bitcoin

Gloria Zhao habló sobre las mejoras de Bitcoin en laBITconf 2022

Gloria Zhao estuvo en el escenario de laBITconf 2022 explicando un poco acerca de las mejorar de Bitcoin, especialmente sobre «Erlay».

single-image

Gloria Zhao, la primera mujer “Developer” de Bitcoin Core estuvo presente en el escenario de laBITconf 2022 desde la ciudad de Buenos Aires. Durante su participación compartió un poco las mejores que vienen en torno a Bitcoin y lo que se está trabajando.

Explicó un poco como los desarrolladores se preparan para la próxima actualización relevante del código base de la red. De acuerdo a lo comentado por Zhao, se trata de una mejora denominada Erlay, que modificaría la manera en que se retransmiten las transacciones o mensajes en Bitcoin.

Zhao, Se ha especializado en las políticas sobre el reemplazo por comisiones o RBF, que es una acción que permite reemplazar una transacción incrementando la comisión pagada a los mineros.

Asimismo, juega un papel importante en el desarrollo de mejoras para la mempool de Bitcoin, que es la memoria temporal donde se almacenan las transacciones que esperan confirmación. 

Los desarrolladores de Bitcoin Core son aquellos que cuentan con el permiso necesario para aprobar cualquier cambio en el software de Bitcoin y por este motivo se trata de un grupo pequeño. Debido a que tienen la gran responsabilidad de garantizar el mantenimiento del código de la criptomoneda.

Desarrollo y mejoras de Bitcoin Core

Durante su participación en laBITconf 2022, Gloria Zhao, explicó un poco como los desarrolladores se preparan para la próxima actualización relevante del código base de la red. Se trata de una mejora denominada Erlay, que modificaría la manera en que se retransmiten las transacciones o mensajes en Bitcoin. Asimismo, dijo que habrá muchas mejores en cuento a la seguridad y que no habrá más forks de Bitcoin.

Es decir, los desarrolladores confían en que esta propuesta traerá mejoras en cuanto a privacidad del usuario, pues será más difícil determinar de qué parte de la red o nodo proviene una transacción. Asimismo, se estaría incentivando a más usuarios a participar de la red y correr su propio nodo, ya que este invertiría menos recursos como el espacio de memoria y ancho de banda en recibir, validar y retransmitir transacciones de Bitcoin.

Zhao también, habló un poco de cómo inició el desarrollo de Bitcoin Core y dijo que comenzó con la versión 0.1.0. Esta es considerada la primera implementación del software de Bitcoin creada por Satoshi Nakamoto. La misma solo estuvo disponible para Windows. En la versión 0.2.0 se introdujo por primera vez el soporte a sistemas Linux y posteriormente MacOS.

Gloria Zhao, agregó que, Nakamoto participó en el desarrollo y mejora de Bitcoin Core hasta la versión 0.3.19 en 2010, luego abandonó el proyecto, dejándolo en manos de Gavin Andresen. Fue Andresen quien posteriormente, en 2014, cedió el proyecto a Wladimir J.van der Laan y otros desarrolladores principales.

Ahora bien, a través de una solicitud de integración (o pull request), los desarrolladores de Bitcoin Core añadieron una opción para que los operadores de nodos (computadoras que almacenan y transmiten el historial de transacciones de Bitcoin) aprueben la implementación de Erlay. 

Erlay pretende disminuir el uso de recursos computacionales de Bitcoin

Erlay está diseñado para disminuir el uso de recursos computacionales por parte de los nodos de Bitcoin. Se trata básicamente de un cambio en el protocolo de retransmisión de mensajes (transacciones) de Bitcoin. 

Uno de los cambios más relevantes consiste en disminuir el ancho de banda necesario para retransmitir los mensajes. Lo que permitiría que más personas operen sus propios nodos, sobre todo en regiones donde la velocidad de Internet es baja. Esta disminución podría ser entre 40% y 84%. 

Esta mejora también afectaría la manera en que los nodos distribuyen la información en la red y la memoria necesaria para almacenar esa información. Mejorando la conectividad entre los nodos, haciéndola más fiable. 

También dificultaría que potenciales atacantes identifiquen el nodo desde el que se hace una transacción. Por lo tanto, mejoraría a Bitcoin en términos de privacidad y seguridad.

¿Cómo funciona Erlay en BTC?

El proyecto Erlay forma parte de la propuesta para mejorar Bitcoin BIP 330. Esta mejora está basada en la retransmisión de las transacciones de Bitcoin a través de una técnica denominada «reconciliación» de los mensajes. 

Esta es una técnica que evita que los nodos tengan que hacer búsquedas individuales de cada transacción en la red para comprobar que no haya sido gastada antes. En lugar de hacer un escaneo exhaustivo de la información que comparten otros nodos de la red, Erlay permite crear una lista que resume las transacciones que un nodo quiere transmitir.

Gloria Zhao dijo que su investigación preliminar, sugieren que Erlay podría mejorar el costo de anunciar transacciones en la red al reducir el ancho de banda hasta un 84%. Así como también, la memoria requerida para almacenar esa información en los nodos. Esto podría representar un estímulo para que más personas participen en el mantenimiento conjunto de la red.

La opinión general de los desarrolladores es que Erlay traerá mejoras significativas a la red de Bitcoin. Algunas de las mejoras serán en cuanto a estabilidad y resiliencia de la conexión entre participantes de esta red, quienes podrán verificar la información compartida más certeramente.

De momento se espera que los nodos señalicen su soporte a Erlay para decidir cuáles son los pasos a seguir por los desarrolladores y la comunidad bitcoiner.

Deja un comentario

Loading data ...
Comparison
View chart compare
View table compare