Crypto Resumen

Lo más destacado de la semana: «Binance aportó millones de dólares para la compra de Twitter»

En nuestro resumen semanal destacamos lo más sobresaliente, por ejemplo: «Binance aportó millones de dólares para la compra de Twitter».

single-image

Mantenerse al tanto de las últimas y más recientes noticias es hoy en día requisito necesario para entender el cripto mundo. Además, para tener la capacidad y herramientas mínimas que nos permitan opinar de una manera razonable. Destacándose esta semana: «Binance aportó millones de dólares para la compra de Twitter».

En el post de hoy, te presentamos, una breve revisión de cuáles fueron las noticias más destacadas de la semana. Entre las 5 noticias tenemos:

  1. Binance aportó millones de dólares para la compra de Twitter.
  2. Mercado Pago permitirá comprar criptomonedas en México.
  3. Meta se ofrece a discutir la moderación de Twitter con Elon Musk.
  4. Exchange chileno abre una cuenta en el banco BCI.
  5. Moldavia prohíbe la minería de criptomonedas

Ahora, todos se preguntan qué sucederá con el mercado. Las respuestas las puedes conseguir en el canal de Telegram  KEY ALERTS. Donde te encontrarás un espacio donde discuten lo más destacado del día, el análisis de la posible tendencia del Bitcoin, con VipTrader. Igualmente, sobre qué esperar del mercado, con Andrés Tejero, ¿qué esperas para seguirlos?

Por cierto, a partir del lunes 31 de octubre, Andrés Tejero, CEO de Enqueinvertir.com y Metaverso247.com, el primer sitio del mundo especializado 100% en el Metaverso, iniciará con las lecciones de oro para invertir con éxito en los mercados financieros.

Binance aportó millones de dólares para la compra de Twitter

Para iniciar, Changpeng Zhao, el CEO de Binance, indicó que la empresa cumplió con su compromiso de $ 500 millones para respaldar la adquisición de Twitter por parte de Elon Musk.

Efectivamente, Binance se sumó a otros como los bancos Morgan Stanley, Bank of America y Barclays, que también ayudaron a Elon Musk con el financiamiento.

Para Binance, Changpeng Zhao dijo que presentaba la oportunidad de ayudar a unir las redes sociales y las noticias en Web3. Ahora bien, la participación de Binance en Twitter, de $ 500 millones, la convierte en el cuarto mayor contribuyente a la adquisición.

«Me siento mucho más seguro con mi cuenta de Twitter ahora que Elon se ha sumergido allí».

Mercado Pago permitirá comprar criptomonedas en México

Seguidamente, Mercado Pago, el brazo Fintech de Mercado Libre, permitirá hacer transacciones con criptomonedas a sus usuarios de México. Ya que a través de la app se podrá comprar, vender y guardar Bitcoin (BTC) y Ethereum (ETH).

Específicamente, la información la confirmó la propia aplicación en su cuenta de Twitter. En la que destacaron que el comercio con estos activos a través de la aplicación está habilitado desde el jueves 27 de octubre.

Muy importante, la aplicación Mercado Pago indica que las compras de BTC y ETH pueden hacerse desde $ 1 en adelante, y que la operación se ejecuta directamente desde la plataforma. Para esto, Mercado Pago se apoya en Paxos, empresa dedicada al desarrollo de servicios con criptomonedas.  

Meta se ofrece a discutir la moderación de Twitter con Elon Musk

De modo que, la Junta de Supervisión de Meta (Oversight Board) está dispuesta a discutir la moderación de contenido con la red social. Todo esto como respuesta al tweet del ahora dueño de la red social, Elon Musk.

En el mensaje, el empresario daba a conocer abiertamente que la plataforma «formará un consejo de moderación de contenido con puntos de vista muy diversos». Y que «no se tomarán decisiones de contenido importantes ni se restablecerán cuentas antes de que se reúna ese consejo».

«Agradeceríamos la oportunidad de discutir los planes de Twitter con más detalle con la empresa».

Exchange chileno abre una cuenta en el banco BCI

En todo caso, Buda.com, se convierte en el primer exchange en Chile que abre una cuenta corriente en el banco BCI. Al respecto, el CEO de Buda.com, Guillermo Torrealba, expuso lo siguiente:

«Estamos felices con este acuerdo y agradecidos de la visión del Banco BCI. Más temprano que tarde, las criptomonedas serán parte fundamental de la banca y queremos ayudar a acelerar ese momento».

Para recordar, semanas atrás, el Congreso chileno aprobó el proyecto de la Ley Fintech. Y quedó listo para su promulgación por parte del presidente Gabriel Boric.

Moldavia prohíbe la minería de criptomonedas

Como si fuera poco, Moldavia, un país ubicado en Europa Oriental, situado entre Rumania y Ucrania, prohíbe la minería de criptomonedas por la crisis energética.

Debido a la crisis energética, la Comisión para Situaciones Excepcionales de Moldavia (CSE), dictaminó una prohibición completa de la minería de criptomonedas en el territorio del país. Así como de la importación de los equipos necesarios para este tipo de actividades, independientemente de la ubicación de la compañía importadora.

Igualmente, el organismo adoptó otras medidas que buscan reducir el consumo energético ante la disminución de los suministros de gas. Por ejemplo, recomendando a los administradores de espacios públicos y comerciales regular la calefacción. De tal manera que la temperatura del aire no supere los 19 grados centígrados durante las horas laborales. Y que no sea más de 15 grados el resto del tiempo.

Me despido con esta frase de Vitalik Buterin: «Tenga cuidado con el impulso de predicar que debemos hacer sacrificios por el bien de la paz. Pero sugiera solo sacrificios donde otras personas sean las que se sacrifiquen, mientras usted no renuncia a nada».

Deja un comentario

Loading data ...
Comparison
View chart compare
View table compare