Noticias

Kevin Salazar: «¿Cuál es el futuro del desarrollo crypto?»

Durante el segundo día de la Blockchain Land Nuevo León 2022, Kevin Salazar, miembro de CoinEx habló sobre el futuro del desarrollo crypto.

single-image

Es mucho lo que se ha dicho del entorno crypto estos últimos días. Las noticias no paran de llegar y tras la caída de Three Arrows Capital, Voyager Digital y el desplome de Terra, todo empeoró. En el marco del segundo día de la Blockchain Land Nuevo León 2022, Kevin Salazar habló sobre cuál es el futuro del desarrollo crypto.

Kevin Salazar, quien pertenece al equipo de CoinEx, un exchange de criptomonedas, hizo un repaso histórico y arrojó patrones claves para entender hacia dónde va el ecosistema crypto.

En un principio, el desarrollo de Bitcoin y la Blockchain parecían no tener una utilidad económica real. A pesar del libro blanco de Bitcoin publicado por Satoshi Nakamoto, no fue hasta que Bitcoin tomó un valor transaccional que cambió el rumbo del ecosistema crypto.

Toda la cobertura de la Blockchain Land Nuevo León 2022 la verás en KEY ALERTS. Puedes seguir el canal de Telegram para estar informado sobre las últimas novedades de Bitcoin, Blockchain, Metaverso e inversiones. ¡La información es poder!

¿Cuál es el futuro del desarrollo crypto?

Los beneficios de la industria criptográfica radican en las mayores debilidades del sistema financiero mundial. La centralización y la malversación de fondos son los principales problemas de la banca tradicional. Es por ello que tras el desarrollo de Bitcoin y el ecosistema crypto como un medio de pago, el sueño de Satoshi Nakamoto comenzó a tomar sentido.

Es posible, tal como lo estableció Nakamoto en el libro blanco de Bitcoin, un nuevo sistema financiero mundial. Sin embargo, el éxito de este nuevo sistema financiero dependerá de muchos factores externos, entre ellos el desarrollo de su comunidad e infraestructura.

futuro del desarrollo crypto

Por excelencia y antigüedad, Bitcoin goza de una ventaja en adopción y volumen de transacciones frente a otras criptomonedas. Aunque no es perjudicial, la existencia de otras criptomonedas, en gran medida, contribuyo al desarrollo y al fortalecimiento del ecosistema.

Tras la primera transacción que tuvo lugar de Bitcoin, donde se pagaron dos pizzas por 10.000 BTC. Posterior a esto, surgieron intercambios como New Liberty Standard, la primera plataforma de comercio de Bitcoin. Así como también surgió Bitcoin Magazine, una revista en la que se encuentra Vitalik Buterin, quien, más tarde, fundaría Ethereum, la segunda criptomoneda con más capitalización de mercado.

El veloz auge de las criptomonedas

Sin embargo, con el rápido auge de las criptomonedas como Bitcoin, Ethereum y posteriormente una increíble cantidad de monedas, memes o criptomonedas de usos específicos, surgió un inconveniente, el coste de transacciones. En ocasiones, las transacciones de Bitcoin y Ethereum alcanzaban un coste muy elevado y por esto, surgieron otras soluciones como Avalanche y Solana.

En paralelo, comenzaron a crearse y desarrollarse muchos intercambios de criptomonedas. Además, surgieron iniciativas como Uniswap o las DeFi, las finanzas descentralizadas. Desde entonces, las criptomonedas han comenzado a desarrollarse como una respuesta muy clara a la mayoría de los problemas transaccionales y financieros actuales. Eso hizo que surgiera una pregunta muy importante: ¿Por qué necesitamos las criptomonedas? Kevin trató de responder esta pregunta en su ponencia.

¿Por qué necesitamos las criptomonedas?

Tras el increíble éxito de Bitcoin y las criptomonedas en general como respuesta a la pérdida del valor del dinero fiat, surgieron otras preguntas. ¿Cómo podemos evitar que el dinero en nuestras manos pierda valor? Eso es algo que, estructuralmente, Bitcoin aborda, la emisión limitada de unidades y además, la fácil transabilidad a través de la Blockchain.

futuro del desarrollo crypto

Según información publicada por Statista, alrededor de 1.700 millones de personas no tienen acceso a cuentas bancarias. Kevin Salazar explica en su ponencia la importancia que ganaron las transacciones digitales y los pagos transfronterizos a causa del Covid-19. Esto le ha dado mayor visibilidad a las transacciones digitales. El proceso de apertura de cuentas en la banca tradicional es complicado y en ocasiones, engorroso para quienes no tienen los conocimientos o asistencia técnica.

La respuesta a los problemas actuales

La misma investigación de Statista, comenta Salazar, aclara que alrededor de 1.000 millones de los 1.700 millones anteriormente mencionados sin cuenta bancaria, cuenta con un teléfono inteligente. Esto quiere decir que cualquiera de esas personas puede crear una billetera y comenzar a utilizar criptomonedas como valor de reserva.

Cualquier persona puede generar una billetera de criptomonedas, así como cualquiera puede comenzar a invertir en criptomonedas, esto ha reducido considerablemente la cantidad de inversores convencionales. Es por esto que el futuro del desarrollo crypto contribuirá en el desarrollo económico global, aunque todavía existan muchas correcciones por realizar.

Por supuesto, esto también redujo la brecha de conocimiento necesaria para mejorar el nivel económico de muchas personas. En muchos aspectos, la Blockchain ha empoderado a hombres y mujeres, concientizando y facilitando el comercio sin intermediarios que, usualmente, toman una comisión por llevar a cabo la transacción.

Deja un comentario

Loading data ...
Comparison
View chart compare
View table compare