Según un video publicado por Bitcoin Magazine, se dio a conocer que la popular franquicia de restaurantes de comida rápida, McDonald’s, ha comenzado a aceptar Bitcoin como método de pago en su sede en Lugano, Suiza.
En el video viralizado en Twitter, se observa a un cliente de McDonald’s cancelando su comida a través de un punto de venta de criptomonedas. En dicho punto de venta se puede observar el logotipo de Tether (USDT) y el símbolo de Bitcoin.
Cabe señalar que en marzo la ciudad de Lugano anunció que aceptaría al Bitcoin, USDT y el token LVGA como monedas de curso legales. Además, en marzo la ciudad de Lugano se asoció con «Tether Operations Limited», con el objetivo de formalizar el lanzamiento del denominado «Plan B».
Para llevar a cabo este plan, Tether abrió dos fondos de inversión, el primero de $106 millones de dólares para desarrollar nuevas empresas de criptomonedas. Y, un segundo fondo de $3 millones de dólares que tiene objetivo de impulsar la adopción de las criptomonedas en los comercios de la ciudad.
Además, este plan permite que los residentes de Lugano paguen sus impuestos por medio de las criptomonedas. Asimismo, el «Plan B» también incluirá la posibilidad de pagar en criptomonedas las multas de estacionamientos, los servicios públicos y matrículas de los estudiantes.
Es importante destacar que no es la primera vez que McDonald’s ha aceptado criptopagos.
En septiembre del 2021, El Salvador se convirtió en el primer país del mundo en declarar al Bitcoin como moneda de curso legal. Por ello, desde entonces la cadena de comida rápida McDonald’s, acepta al Bitcoin como método de pago en las 19 sucursales del país.
La ciudad de Lugano desea ser el epicentro de las criptomonedas
La ciudad de Lugano, en el sur de Suiza, ha intensificado el uso de criptomonedas y está desarrollando una nueva infraestructura para adoptar aún más el Bitcoin, Tether y su propio token denominado LVGA.
Suiza ha sido durante mucho tiempo una referencia de la innovación financiera. Por ello, la ciudad de Lugano desea posicionarse como un epicentro para el desarrollo Blockchain y como la capital de las criptomonedas de toda Europa.
El denominado «Plan B» de Lugano, demuestra el fuerte compromiso de la ciudad con el fomento de nuevas ideas y empresas de tecnología Blockchain.
Para hacer realidad esta visión, la ciudad impulsará la creación de redes de intercambio de conocimientos, apoyando los proyectos relevantes de su centro de negocios. El objetivo de esta iniciativa es extender el uso de la Blockchain para mejorar los aspectos de la vida cotidiana de los residentes de Lugano.
El «Plan B» fue anunciado por el alcalde de Lugano, Michele Foletti, este programa piloto podría ser clave para el éxito final y una mayor adopción del Bitcoin.
Es importante señalar que Suiza es un país donde la tecnología Blockchain y la banca van de la mano. La ciudad de Zug en Suiza, alberga la Asociación «Crypto Valley», un reconocido organismo independiente respaldado por el gobierno que busca aprovechar las fortalezas del país para desarrollar un centro de tecnología Blockchain para empresas globales.
Además, a diferencia de otros países en donde principalmente los avances del criptoecosistema están controlados en su mayoría por los bancos centrales, en Suiza operan una red de 11 organizaciones autorreguladas. Esto, con el objetivo de garantizar un ecosistema Blockchain descentralizado de última generación integrado por una regulación clara, eficiente y flexible.