Te presentamos el crypto resumen, una breve revisión de cuáles fueron las noticias más destacadas de la semana. Siendo la principal: «Coinbase ha sido demandado».
De modo que, las mismas se presentan en forma de síntesis. De esta manera, los lectores se mantienen al tanto de los hechos más relevantes de la semana. Entre las noticias más destacadas en el espacio del mundo crypto, se destacan estos titulares:
- Coinbase ha sido demandado.
- MicroStrategy ha comprado 301 Bitcoins.
- Huobi anuncia alianza con AstroPay.
- Reino Unido presenta el Proyecto de Ley de Delitos Económicos y Transparencia Corporativa.
- Rusia dispuesta a aceptar Bitcoin para pagos transfronterizos.
- Ya está en España la primera tarjeta cripto.
Coinbase ha sido demandado
Iniciando con las noticias más destacadas de la semana, el cripto exchange Coinbase, enfrenta una demanda de $ 350 millones por infracción de patentes. Específicamente, Veritaseum ha acusado a Coinbase de infringir su patente. Además, el abogado de Veritaseum Capital, Carl Brundidge, también acusó a Coinbase de no cooperar en un acuerdo extrajudicial.
Efectivamente, Reuters informó que la demanda fue presentada por Veritaseum Capital LLC en un tribunal federal de Delaware. Según la presentación, Coinbase está utilizando una patente emitida al fundador de Veritaseum, Reggie Middleton, en diciembre pasado por la Oficina de Patentes y Marcas de Estados Unidos.
MicroStrategy ha comprado 301 Bitcoins
En segundo lugar, la empresa de software MicroStrategy invirtió $ 6 millones en Bitcoin, según indican las presentaciones de la empresa ante la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC). La compañía compró 301 BTC, entre el 2 de agosto y el 19 de septiembre, elevando sus tenencias acumuladas alrededor de 130.000 BTC.
Particularmente, en la cuenta de Twitter de Michael Saylor, se compartió el documento que verifica la compra de 301 Bitcoin (BTC).
Con este movimiento, MicroStrategy parece aprovechar el criptoinvierno para seguir acumulando Bitcoin. A pesar de las pérdidas que sus compras reiteradas le han generado durante el año.
Huobi anuncia alianza con AstroPay
Enseguida, el cripto exchange, Huobi, anunció la noticia de una alianza con AstroPay. Y así poder brindar servicios de pago fiduciario a cripto para los usuarios de Huobi Global en América Latina (Brasil, México, Colombia, Chile, Perú y Uruguay).
Al respecto, Lily Zhang, directora financiera de Huobi Global, mostró la importancia de esta decisión para ellos. Ya que adicional a un aumento significativo en la cantidad de nuevos usuarios de Huobi Global de esta región, América Latina a su juicio está representada por una población joven y llena de entusiasmo por las criptomonedas.
«Nuestra colaboración con AstroPay subraya nuestro objetivo de hacer que la compra y el intercambio de activos digitales sea una experiencia segura, conveniente y agradable para todos».
Reino Unido presenta el Proyecto de Ley de Delitos Económicos y Transparencia Corporativa
En todo caso, se ha presentado el Proyecto de Ley de Delitos Económicos y Transparencia Corporativa en el parlamento del Reino Unido. El cual tiene como uno de sus objetivos extender los poderes policiales sobre las criptomonedas para evitar el lavado de dinero y el fraude.
Por cierto, el Proyecto de Ley no apunta específicamente a las criptomonedas, aunque sí hace mención sobre ellas.
«La nueva ley facilitará y agilizará la incautación, el congelamiento y la recuperación de criptoactivos por parte de los organismos encargados de hacer cumplir la ley, como la Agencia Nacional contra el Crimen».
Rusia dispuesta a aceptar Bitcoin para pagos transfronterizos
En adición, el Banco Central de Rusia podría haber acordado con el Ministerio de Finanzas del país la legalización de las criptomonedas para hacer más fácil los pagos transfronterizos.
Específicamente, el viceministro de Finanzas de Rusia, Alexei Moiseev, expresó que el Ministerio de Finanzas y el Banco Central, en su conjunto, acordaron un proyecto de ley que permite los acuerdos transfronterizos en criptomonedas.
Asimismo, Moiseev ha apuntado que el proyecto de ley pretende dar a los residentes rusos acceso a las wallets digitales.
Ya está en España la primera tarjeta cripto
Seguidamente, en España, Mastercard y la plataforma española EurocoinPay, anunciaron la primera tarjeta cripto. La cual podrá utilizarse en establecimientos físicos.
Con base en esto, Herminio Fernández, consejero delegado de EurocoinPay indicó: «El lanzamiento de la tarjeta con Mastercard, consolidará las compras con criptomonedas en España. Ya que cada vez está implantado en un mayor número de tiendas que aceptan las criptomonedas como método de pago».
Esto y mucho más podrás encontrar en el canal de Telegram KEY ALERTS. Únete gratis para estar informado sobre las últimas novedades de Bitcoin, Blockchain, Metaverso e Inversiones ¡La información es poder!
Finalizo con esta frase de Concepción Arenal: «Todas las cosas son imposibles mientras lo parecen».