En un proyecto del Laboratorio de Tecnología e Innovación Financiera y Tecnológica (LIFT), Itaú fue seleccionado para desarrollar un fondo de liquidez DeFi. El banco central de Brasil seleccionó al banco privado más grande de Brasil como el responsable de desarrollar el fondo de liquidez. Esto ocurre en el marco de un programa del gobierno que espera fortalecer la inclusión financiera en Brasil, un país con desigualdades económicas muy pronunciadas.
La plataforma utilizará Blockchain y contratos inteligentes para permitir la custodia e intercambio de tokens, así como la utilización de monedas estables. El banco privado más grande de Brasil anteriormente había emprendido en su intento de tokenizar activos financieros tradicionales. Además, planea ofrecer servicio de custodia a sus clientes.
Itaú posee actualmente más de 3.000 oficinas y 17 millones de usuarios en seis países de la región y alrededor del mundo. Y figura como una de las entidades bancarias más importantes de la región por su presencia en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Paraguay y Uruguay.
Recuerda que puedes seguir el canal de Telegram KEY ALERTS para estar informado sobre las últimas novedades de Bitcoin, Blockchain, Metaverso e inversiones. ¡La información es poder!
El banco privado más grande de Brasil
Itaú se convirtió en el 2008 en el banco más grande del hemisferio sur y tras 77 años de historia continua en la vanguardia. Junto a Itaú, otros siete proyectos resultaron seleccionados para transformar las finanzas del país.
Los esfuerzos y programas desarrollados por LIFT buscan empoderar a los usuarios de la banca nacional. En medio de una creciente inflación, los usuarios en muchas oportunidades optan por medios no tradicionales de instruirse en finanzas. Así como también, de acudir a plataformas DeFi externas para gestionar e incluso obtener préstamos para diversas áreas.

El fondo de liquidez que desarrollará Itaú, permitirá custodia y las transacciones con monedas estables ancladas al real y al dólar estadounidense. Se espera que el banco privado más grande de Brasil relacione más adelante su fondo de liquidez con el intercambio de Bitcoin que está desarrollando. Esto ocurre mientras desarrolla la plataforma de tokenización de activos financieros tradicionales, lo que demuestra el enorme interés de Itaú en la Blockchain y Web3.
El programa de LIFT
La iniciativa del Laboratorio de Tecnología e Innovación Financiera y Tecnológica consideró al menos otras tres propuestas relacionadas con la Blockchain. Entre ellas figuran:
- Easy Hash: La tokenización de activos financieros para riesgo de crédito descentralizado.
- Lovecrypto: Una plataforma que permitirá convertir una moneda estable en la cadena de bloques en una CBDC digital real.
- Nest: El uso de monedas estables para o CBDC para liquidar CCB (Certificados de Crédito Bancario) mediante el uso de blockchain y contratos inteligentes.
El programa de LIFT Lab cumple 5 años y el haber seleccionado cuatro proyectos relacionados con la Blockchain en conjunto con grandes corporaciones es un hito. El banco más grande de Brasil es uno de los principales impulsores de la adopción de esta tecnología y espera convertirse en el intercambio líder del país.