Entrevistas

¡Entrevista a José Rodríguez, Director del evento Blockchain Land!

En este artículo te traemos la entrevista realizada a José Rodríguez, Director de Blockchain Land en México.

single-image

Ante todo, Blockchain Land se llevará a cabo en el Cintermex de Monterrey, Nuevo León, del 5 al 7 de octubre de 2022. Hoy te traemos las expectativas de José Rodríguez, su Director.

«Hace 10 años comencé a emprender, crear comunidad e invertir en Bitcoin, Blockchain y criptomonedas».

José Rodríguez

Específicamente, Blockchain Land, es el lugar de encuentro para que el ecosistema Blockchain, las industrias, los estudiantes universitarios y el público en general, interactúen y trabajen en conjunto.

Particularmente, este evento híbrido (digital y presencial) es la puerta de entrada para cualquiera que desee descubrir el mundo Blockchain. Hasta los momentos, contará con más de 10.000 participantes presenciales, más de 500.000 participantes online y más de 100 ponentes de varios países.

Lo que encontrarás en el evento Blockchain Land

  • Finanzas. Podrás conocer sobre el rendimiento y la descentralización de las finanzas.
  • NFT. Arte, Metaverso y Gaming. Se podría contar con un área dentro del Metaverso.
  • Emprendimiento. Implementación de nuevas tecnologías basada en Blockchain. También, conocer el modelo entre empresas que buscan no comprometer su seguridad a través de la tokenización.
  • Developers. Conocerás las mentes más brillantes en torno a la programación soluciones y su implementación en la tecnología Blockchain.
  • Workshops. Talleres preparados para que decodifiques el maravilloso mundo Blockchain.
  • Blockchain for Business. Espacio dedicado a los profesionales de diferentes sectores. En donde podrán conocer las posibilidades que tiene la aplicación del Blockchain para ganar competitividad de cara al futuro.

Como dato curioso, en el Blockchain Land, se busca romper el récord Guinness, como «La clase más grande».

Entrevista al Director del crypto evento

Ahora bien, vemos como el ecosistema Blockchain en Latinoamérica se mantiene y el interés sigue en aumento. Hoy, comparto la entrevista realizada al Director de Blockchain Land, José Rodríguez.

«En estos años he participado en empresas Bitcoin, Fintech y Blockchain en el mundo y LATAM. He realizado propuestas como el peso digital como nuevo agregado monetario a Banxico. Y enfrentado regulaciones injustas».

Además, podríamos nombrar que:

  • Es el jefe de Desarrollo de Negocios LATAM en Chainbytes.
  • Director de Blockchain Land en Talent Land. El mayor evento de emprendimiento, tecnología y negocios de Latinoamérica.
  • Inversionista en empresas Bitcoin, Blockchain y Fintech desde 2013.
  • Colocó el primer cajero de Bitcoin en el senado de México.
  • Fue parte de la película «Bitcoin: Magic Money». Documental acerca de los orígenes de Bitcoin. Su rol en la sociedad actual y cómo puede afectar nuestro futuro.
  • Nombrado como uno de los actores influyentes de Latinoamérica por CriptoNoticias, BeInCrypto y Exchange Mexo.
  • Trabajó 14 años en Casas de Bolsa de México y Estados Unidos.

¿Cuál es su percepción del ecosistema Blockchain en Latinoamérica?

Básicamente, esto resulta muy importante para la parte de inclusión financiera y el uso de servicios financieros que son carentes en Latinoamérica. México, El Salvador y Argentina se ven como uno de los líderes en materia Fintech y Blockchain.

¿Qué piensa del ecosistema crypto?

Por cierto, existe más del 50% de la población que no tiene servicio financiero o bancario. Por el contrario, en El Salvador, la mayoría si tiene acceso al ecosistema crypto. Como consecuencia, esto ayuda al crecimiento, al interés de las empresas, al desarrollo y a la inversión.

«En Latinoamérica también existen empresas muy grandes que están necesitando infraestructura para sus negocios y están explorando otras opciones».

¿Qué proyectos te parecen con mayor potencial en Latinoamérica?

Inmediatamente, diría el educativo. Este es un proyecto al que le veo mucho futuro. Es una gran oportunidad, hay que darle la oportunidad a los niños y profesores. De hecho, a toda la audiencia.

«Me gusta crear comunidades. Para que la gente aprenda».

Además, añadió: «Hay que generar cursos en el área, abriendo mayores oportunidades laborales para la población. Por ejemplo, programación y tecnología».

¿Qué más necesita Latinoamérica para seguir impulsando el ecosistema?

Efectivamente, yo creo que, no hay cultura de emprendimiento.  Existen muchos problemas por resolver y que están esperando a que el gobierno lo resuelva. Debido a esto, es momento de unirse y buscar soluciones y startups para que fomenten la creación de centros de innovación.

Para finalizar, desde CriptoTendencia estaremos cubriendo el gran evento crypto «Blockchain Land» ¿Y tú ya tienes tu entrada?

Cierro con esta frase de José Rodríguez: «Bitcoin sí resuelve los problemas».

Deja un comentario

Loading data ...
Comparison
View chart compare
View table compare