La criptomoneda Litecoin (LTC), se eliminará de las listas de Bithumb y Upbit, dos importantes exchanges de criptomonedas de Corea del Sur, debido a las modificaciones realizadas en el token que permiten un mayor anonimato al realizar transacciones.
En sus comunicados, Bithumb y Upbit, declararon que cerrarían el soporte de mercado para la vigésima criptomoneda más grande por capitalización de mercado, Litecoin. Ya que su actualización denominada “Mimblewimble Extension Blocks» (MWEB) recién lanzada, entra en conflicto con la regulación antilavado de dinero (AML) de Corea del Sur.



El comunicado del exchange Upbit, señaló una opción de Litecoin que “permite a los usuarios no exponer la información de las transacciones», lo que genera preocupaciones de que la “tecnología de transmisión anónima» se agregue a las funcionalidades del token.
El soporte de Litecoin en Upbit finalizará el 20 de junio y los usuarios tendrán hasta el 20 de julio para retirar sus fondos.
Por otro lado, el comunicado del exchange Bithumb, hizo énfasis en su responsabilidad de “proteger a sus usuarios y construir un criptomercado más transparente». Bithumb, evitará que los usuarios depositen Litecoin desde el 8 de junio y dará plazo hasta el 25 de julio para retirar completamente los fondos.
Actualmente, en los Estados Unidos, Litecoin está disponible en la mayoría de los exchanges incluidos Coinbase, FTX US y Binance US.
Cabe destacar que Litecoin, fue una de las primeras criptomonedas disponibles en Robinhood en el 2018. Sin embargo, la exclusión del token de los exchanges surcoreanos, podría poner en duda el futuro de la popular criptomoneda.
Las “monedas de privacidad» son una herramienta para las transacciones ilícitas
En el pasado, los exchanges han ignorado a las denominadas “monedas de privacidad» que emplean tecnologías avanzadas para permitir a los usuarios preservar su anonimato. Actualmente, las monedas de privacidad más empleadas son Zcash y Monero, que poseen entre ambas, un valor de mercado de casi $4.700 millones de dólares.
La naturaleza anónima de las transacciones que emplean las monedas de privacidad, les proporcionan una utilidad para las actividades ilícitas y el lavado de criptoactivos. Una reciente investigación de Reuters, afirmó que Binance funcionó como un “conducto» para lavar $2.350 millones de dólares en fondos ilícitos y agregó que Monero fue “fundamental para el éxito de los infames actores» que intentaban limpiar sus criptomonedas utilizando el popular exchange.
“Los organismos reguladores de Europa y Estados Unidos han advertido que el anonimato de Monero la convierte en una herramienta potencial para lavar dinero». Expresa el informe.
Asimismo, el Departamento de Justicia de los Estados Unidos, en un informe del 2020, expresó que consideraba el uso de “criptomonedas mejoradas con anonimato», como una actividad de “alto riesgo» que es indicativa de una posible “conducta delictiva».
Ante el informe de Reuters, Binance calificó la investigación de “lamentablemente mal informada» y sugirió que se basó en “información desactualizada del 2019 y atestaciones personales no verificadas como una muleta para establecer una narrativa falsa».
Litecoin es una de las criptomonedas más antiguas y mejor establecidas del mercado, en el 2017 fue una de las tres principales criptomonedas por capitalización de mercado. Actualmente, posee una capitalización de mercado de $4.325 millones de dólares y un volumen diario promedio de $560 millones de dólares, según datos de CoinMarketCap.