Durante la cumbre del Paris Blockchain Week que se está desarrollando en París, un grupo de panelistas conformados por Boaz Avital, Cyrus Fazel, Stephen Richardson, Antoni Trenchev y Jordan French, debatieron los posibles escenarios que podrían darse en torno a los próximos pasos que den los activos digitales en un futuro no muy lejano. Específicamente en el 2030 y cómo la tecnología Blockchain puede continuar ayudando a las personas a alcanzar el camino de la libertad financiera y la descentralización.
En el panel, los speakers comentaron que muchos cripto adoptadores en la industria creen que las monedas fiat desaparecerán con el tiempo. A medida que más y más personas empiecen a utilizar diversas criptomonedas como Bitcoin, Ether y otras.
La razón principal de esta adopción es que cada vez más personas creen que las criptomonedas son un refugio fiable de valor a través de las fronteras nacionales y los sistemas políticos.
Bitcoin abrió las puertas a múltiples activos digitales
Los panelistas expresaron en Paris Blockchain Week que la revolución de las criptomonedas, encabezada por el surgimiento, auge del Bitcoin abrió las puertas a una fiebre de lanzamientos digitales, inclusive, auspiciadas por bancos centrales de distintas partes del mundo. Esa «revolución silenciosa» pero potente, se está llevando como un tsunami todo el ecosistema tradicional de medios de pago a nivel global.



Asimismo, añadieron que, en el año 2030, apenas un abrir y cerrar de ojos en el calendario cósmico, un ser humano cualquiera transaccionará desde donde se encuentre. Mediante un único sistema monetario integrado, todas sus operaciones de envíos de unidades de valor, podrán ser sublimados para funcionar como medios de pago de otros bienes y servicios.
Por su parte, también asomaron un posible escenario. Donde establecieron que, en algún punto, la complejidad que hoy observamos en el sistema monetario mundial tenderá una convergencia en donde convivirán el efectivo (en sus diferentes formas), los medios virtuales de pago, los activos digitales. Así como sus múltiples mecanismos de «traducciones» a unidades de valor tangibles y las criptomonedas.
Simplificando las demandas de los usuarios de diferentes extracciones socioeconómicas «cubriendo las necesidades desde aquellos que requieran efectivo para micro transacciones como las de quienes necesiten enviar montos de alto rango de una punta a la otra del planeta. Pasando por todas las transacciones que el mundo financiero pueda imaginar», dijeron.
Stablecoins: último eslabón de la evolución, dicen los expertos
Durante el panel en el Paris Blockchain Week Summit también mencionaron que las Stablecoins representan el último eslabón de la evolución de los activos digitales. El uso de estos activos puede ser un instrumento poderoso para asegurar la estabilidad en el volátil terreno de las criptomonedas.
En sintonía, consideran que, con el tiempo, las stablecoins pueden incluso sustituir a la tradicional moneda fiat, pero ese futuro está muy lejos. Aseguran
En cuanto a los deportes y los juegos, los activos digitales pueden seguir abarcando con éxito esta área, dicen. Ya que suelen involucrar a personas que están bastante avanzadas en tecnología, lo que lo convierte en un perfecto campo de pruebas para los últimos desarrollos en el campo de la Blockchain.
Coincidieron que, teniendo en cuenta la alta demanda tanto de casos de uso de tecnología como de activos digitales, la tecnología Blockchain es el futuro. «Y aunque hemos tenido más de una década de desarrollo, lo mejor está por venir». Dijeron.
En definitiva, la revolución no solo ya se inició, sino que comenzamos en este momento a experimentar sus efectos. La profundidad del impacto social es directamente proporcional a la destrucción de paradigmas existentes. Pronto todos estaremos participando de un únicamente, integrado y diversificado ecosistema de monedas globales.