Noticias Bitcoin

Resumen semanal de noticias sobre minería de Bitcoin

En esta nueva edición (74) de nuestro resumen semanal de noticias sobre minería de Bitcoin, se destaca el cese de operaciones en Texas.

single-image

Una nueva semana cierra para el negocio de la minería digital de Bitcoin en el mundo. En esta nueva edición de nuestro resumen, resaltan las 5 noticias más importantes para este negocio generador de monedas digitales.

Debe tenerse en cuenta que, en esta síntesis informativa, se habla de la minería de distintas criptomonedas. De este modo, en esta nueva edición, la número 74, se tocan los aspectos más importantes del negocio en los últimos 7 días.

Lo más destacado de este resumen, tiene que ver con el apagado de casi todas las granjas en Texas, Estados Unidos. El hecho se produjo como consecuencia de la helada que golpea varios estados de la nación norteamericana desde Pennsylvania hasta Texas.

Las 5 noticias más importantes sobre minería de Bitcoin en la semana

Como es costumbre, en este resumen de noticias relacionadas con la minería digital, tanto de Bitcoin como de otras criptomonedas, se abordan los 5 puntos más importantes de la semana. Estos son los titulares de este número:

  1. Gobierno de Argentina retira el subsidio eléctrico a los mineros.
  2. Granjas mineras de Texas anuncian cierre provisional ante helada.
  3. Autoridades españolas desmantelaron granja ilegal en Sevilla.
  4. Óblast ruso busca salir de problemas causados por los mineros de Bitcoin.
  5. Empresa Merkle Standard compra Hydro Rigs de Bitmain.

Gobierno de Argentina retira el subsidio eléctrico a los mineros

Las autoridades de Argentina anunciaron que dejarán de ofrecer energía subsidiada a los mineros de criptomonedas ubicados al sur de ese país sudamericano. En consecuencia, los mineros establecidos en Tierra del Fuego comenzarán a cancelar sus tarifas de energía como productores industriales. Debe destacarse que en esa nación existen dos modalidades una industrial y otra residencial, esta última es ampliamente subsidiada.

La decisión se conoció por un decreto creado por la Secretaría de Energía del Ministerio de Economía. Así, en el mismo se precisa que el trabajo de los mineros presenta un fuerte “desafío para la infraestructura en la mencionada provincia». Por otro lado, se destaca que ese país sufre una importante crisis energética, la cual Buenos Aires achaca a los mineros.

En razón de esto, el mencionado decreto asegura que: “se considera oportuno que esos usuarios afronten el pago del precio de la energía equivalente al costo de abastecimiento, siendo inequitativo que abonen el precio de un usuario residencial u otro».

Granjas mineras de Texas anuncian cierre provisional ante helada

La fuerte helada que atraviesa parte del territorio estadounidense, empujó a que las granjas de minería digital de Bitcoin en Texas suspendan sus actividades. En ese sentido, grandes compañías como Riot Blockchain, empresa que cotiza en la bolsa de valores de Nueva York, iniciaron el proceso de desconexión por fases el pasado martes. De allí que la directiva de esta empresa anunciara que cesaron en 99% su poder de consumo.

Es importante destacar que, hasta el pasado jueves, unas 300.000 personas ya estaría afectadas por la falta de energía en Texas. El año pasado un fenómeno similar golpeo de manera cruda a ese estado, dejando centenares de muertos y decenas de miles de personas sin el fluido eléctrico.

Este hecho, impulso a varias empresas relacionadas con la extracción de criptomonedas a suspender sus operaciones. Destacaron que esta decisión se tomó para quitar peso a las autoridades en cuando al consumo de energía. La generación eléctrica en esa región es amplia, pero los eventos naturales podrían golpear la infraestructura, lo que diezmaría la capacidad de generación.

Autoridades españolas desmantelaron granja ilegal en Sevilla

Otro hecho importante relacionado a la minería de Bitcoin, sucedió en España, específicamente en Santiponce en la comunidad de Sevilla. Allí las fuerzas de seguridad desmantelaron una granja minera que operaba de manera ilegal. La misma, según las autoridades, estaba valorada en más de €50.000. El operativo terminó con la confiscación de 22 equipos mineros ASIC.

Además, las autoridades decomisaron equipos de refrigeración, así como otros materiales relacionados con la infraestructura del lugar. Asimismo, se informó que no se conoce la identidad de las personas responsables de dirigir las operaciones. Sin embargo, las autoridades estarían haciendo las investigaciones correspondientes para dar con el paradero de los mismos.

Aun cuando parece que en España se vive una gran persecución de la actividad minera, se destaca que este no es un negocio ilegal en la nación ibérica. Los desmantelamientos se llevan a cabo contra centros que operan ilegalmente, es decir, sin permisos correspondientes o tomando el fluido eléctrico de manera clandestina. No se puede dejar de mencionar que los impuestos por ejercer la minería son altos, por lo que el negocio no es muy extendido en ese país.

Óblast ruso busca salir de problemas causados por los mineros de Bitcoin

Otro lugar en problemas debido al alto consumo de la minería digital de Bitcoin, es el Óblast (provincia) de Irkutsk al este de la Federación de Rusia. En la zona, se experimenta un aumento desproporcionado de las actividades mineras clandestinas, las cuales afectan de manera importante la capacidad de suministro de la región.

Para 2021, informa CoinTelegraph, el aumento de las actividades de consumo eléctrico se cuadriplicó. El responsable de la empresa de energía de la región, Yevgeny Vechkanov, destacó que la razón principal para que los mineros se estacionen en la provincia, es la prohibición de la actividad en la vecina China. Para los mineros salidos de ese país, es más cómodo establecerse en Rusia que en otros lugares más lejanos.

Al mismo tiempo, Vechkanov asegura que las personas locales también comenzaron a explorar en la minería de Bitcoin. De este modo el crecimiento del consumo en el Óblast crece a un ritmo mayor que la capacidad de generación de la empresa eléctrica.

Empresa Merkle Standard compra Hydro Rig de Bitmain

La empresa de minería Bitcoin norteamericana Merkle Standard, se convertirá en una de las primeras en minar con equipos ASICs sumergibles de Bitmain. Se trata de los S19 Pro+ Hydro, unos rigs diseñados para operar bajo aceite mineral o dieléctrico. Se trata de la primera versión sumergible diseñada por la propia fabricante asiática.

La minería por immersion cooling, no es nueva. Algunos mineros armaban sus propios contenedores, donde colocaban los equipos, lo cual aumenta considerablemente la eficiencia de los mismos. Las ventajas de esta modalidad de minería de inmersión, es que se anula el ruido de las máquinas. De igual manera, la temperatura se mantiene considerablemente baja debido a que el aceite se debe mantener frío con ayuda de equipos externos.

Muchas más ventajas se derivan, como por ejemplo que los equipos se mantienen siempre limpios. Al mantener baja la temperatura, más equipos limpios, el aceite permite que la rentabilidad sea máxima y el consumo eléctrico muy bajo. De esta manera, para mayo, la citada empresa recibirá casi 4.500 ASICs de este modelo.

Deja un comentario

Loading data ...
Comparison
View chart compare
View table compare