En una entrevista publicada el día de hoy. El secretario financiero de la India, T.V Somanathan, dijo a la revista Outlook, que aún podría estar sobre la mesa una prohibición total de las criptomonedas. Además, agregó que los impuestos a las criptomonedas no necesariamente significan una regulación de estos activos.
“¿Debería prohibirse, regularse las criptomonedas o permanecer sin regular ni prohibir? Todas las posibilidades están abiertas. Se puede prohibir, se puede regular o se podría aplicar un régimen de impuestos». Dijo el Ministro de Finanzas de la India, Nirmala Sitharaman.
A principios de esta semana, Sitharaman anunció un impuesto del 30% sobre las transacciones con criptomonedas. En un movimiento que muchos interpretaron erróneamente como la legalización de las criptomonedas en el país. Sin embargo, el secretario financiero de la India Somanathan, dijo que el gobierno se apresuró a implementar un régimen fiscal para las criptomonedas a fin de evitar una serie de disputas causadas por la incertidumbre relacionada con la tributación de esta nueva clase de activos.
Cabe destacar que, el Banco de la Reserva de la India (RBI) impuso una prohibición a las transacciones con criptomonedas en el año 2018. Sin embargo, la Corte Suprema del país levantó la prohibición en marzo del 2020. El secretario de finanzas de la India, afirmó que las criptomonedas seguirán siendo legales en el territorio siempre que no haya una prohibición general por parte del país.
Con casi 1400 millones de habitantes, la India posee una de las mayores comunidades de criptomonedas en el mundo. No obstante, la incertidumbre regulatoria sigue siendo una gran preocupación para los inversores.
Una moneda digital CBDC del banco central de la India podría ser una realidad para el año 2022-2023
A mediados del 2019, un panel del gobierno indio recomendó prohibir todas las criptomonedas privadas. Con una pena de cárcel de hasta 10 años y fuertes multas para cualquiera que realice transacciones con monedas digitales. Sin embargo, el panel pidió al gobierno indio que considerara el lanzamiento de una moneda digital de Banco Central (CBDC) respaldada por el gobierno de la India.
En febrero del 2021, el RBI publicó un informe en el que se describían los pros y contras de una CBDC. Aunque reconocían los posibles beneficios de la inclusión financiera, también afirmaban que la introducción de una CBDC en el país, podría provocar la desintermediación en el sector bancario.



En marzo del 2021, el gobernador del RBI, Shri Shaktikanta Das, expresó. “Dado que la tecnología subyacente aún está en desarrollo, estamos explorando nuevas formas de incursionar en el sector de manera clara, segura y jurídica. Que es lo más crucial para un sistema de pagos seguro y eficiente». En julio del 2021, el RBI anunció que estaba considerando una serie de estudios piloto para una eventual implantación “por fases» de una CBDC.
El ministro de finanzas de la India dijo que el lanzamiento de una rupia digital marcará el comienzo de una gestión de divisas más barata y eficiente. El gobierno aún tiene que presentar el proyecto de ley que defina a los activos digitales y la manera en que se desempeñaran en el mercado. Se informó que se realizarán “numerosas consultas» y se analizarán las posibles regulaciones en el mercado.