Recientemente, la compañía Riot informó que había producido 187 bitcoins durante marzo. Esto representa un aumento del 80% con respecto a su minado de BTC en marzo del año pasado. Asimismo, Riot aseguró que tenía más de 1.565 bitcoins en su balance al 31 de marzo, equivalente a más de US$ 90 millones.
Cabe destacar que es aún más impresionante el logro considerando que el halving, o reducción de recompensas de minería a la mitad, tuvo lugar en 2020.
¿Cuál es el propósito de la empresa?
Según su página web, Riot Blockchain, es una empresa minera de BTC que respalda la blockchain de Bitcoin a través de una minería a escala industrial en rápida expansión centrada en los Estados Unidos. Esta empresa está concentrada en expandir sus operaciones aumentando su tasa de hash de minería de BTC. Pero buscan hacerlo de forma más eficiente, disminuyendo costos de producción.
Por lo tanto no es de sorprendernos que hagan inversiones enormes para mejorar sus instrumentos de minería. Por ejemplo, se supo de una compra de 42.000 S19j Antminers a Bitmain, por un total de US$ 138 millones.
Aproximadamente el 6% de las máquinas (2.400 Antminers) ya están en ruta hacia las instalaciones de Coinmint en Nueva York, donde Riot dirige una parte de sus operaciones mineras. Para finales de abril, Riot afirma que tendrá 16.146 Antminers en funcionamiento capaces de producir 1,6 exahashes por segundo, o EH/s.
En resumen, se están preparando para cumplir a cabalidad con su meta. Por ende, vemos que este aumento interanual no es coincidencia: Riot trabaja y existe para ello.
¿Cómo planea Riot Blockchain seguir aumentando su capacidad de minar BTC?
Hay diversas metodologías y estrategias que Riot Blockchain ha estado manejando y espera desarrollar aún más en los próximos meses para minar más BTC. Estas incluyen la compra de más y mejores máquinas de minería, comprar instalaciones y buscar maneras de usar la energía más eficientemente.
En ese sentido, a medida que se pongan en funcionamiento más Antminers, Riot espera que su poder de hash aumente significativamente. Para fines de este año, la empresa espera lograr una capacidad de tasa de hash de 3,8 EH/s.
Adicionalmente, esperan que las 81.146 Antminers que tienen hasta el momento, se encuentren completamente operativas antes del cuarto trimestre de 2022. De esta forma aspiran a que se pueda producir una tasa de hash de 7,7 EH/s. Según los datos de blockchain, esto representaría más del 4% del hashrate para toda la red Bitcoin.
Por si esto fuera poco, Riot también estaría planeando comprar una importante instalación minera en el estado de Texas. Desde la semana pasada anunciaron que comprarían la empresa Whinstone, por US$ 650 millones. El acuerdo aparentemente permitiría a Riot operar sus plataformas en Texas con una capacidad total de 750 megavatios, con una expansión adicional de 300 MW planeada.