El 2020 ha sido un año estelar para el cripto mundo. Y es que, no ha sido solamente el gran rally alcista que ha posicionado a Bitcoin en nuevos máximos históricos. Si no que a esto hay que sumarle la fiebre de las finanzas descentralizadas, el tercer Halving de Bitcoin y, por supuesto, el lanzamiento de ETH 2.0. Por eso, y en medio de este evento, te contamos cuántos usuarios han depositado los 20.000 dólares necesarios para entrar en Ethereum 2.0.
El broche de oro: Ethereum 2.0
En CriptoTendencia hemos hablado en múltiples ocasiones sobre el problema de escalabilidad en las principales criptomonedas. Y es que, uno de los mayores obstáculos para conseguir la masificación de estas monedas virtuales es su escalabilidad. Pues, al no ser capaces de manejar un gran número de operaciones en su Blockchain sin generar importantes retrasos y aumentos en comisiones. Las cadenas de bloques de Bitcoin, Ethereum y otras monedas no son aptas para el pago de bienes en el día a día.
El problema detrás de esto es que las transferencias de dinero en operaciones como la compra de mercancías en comercios al menor, no pueden esperar los quince o treinta minutos que tarda en ejecutarse una transacción en la Blockchain de Bitcoin. Lo que hace que la criptomoneda no sea aceptada normalmente por los comerciantes.
Por esta razón, Vitalik Buterin junto al equipo de la Ethereum Foundation han venido trabajando en el desarrollo de Ethereum 2.0. Una nueva versión de la Blockchain de la criptomoneda que acabaría con el problema de escalabilidad en la misma. Pasando de un sistema proof-of-work para la validación de operaciones a un método proof-of-stake.
Con esto, Ethereum espera que no se vuelvan a repetir situaciones como las vividas a mediados de este año. Cuando en medio de la fiebre de las Finanzas Descentralizadas, el tiempo de ejecución de las operaciones de Ethereum, así como las comisiones por cada una, aumentó de forma importante.
Miles de usuarios preparados
Por supuesto, una actualización de esta importancia ha generado grandes expectativas dentro de la cripto comunidad. La cual espera ansiosa la liberación de Ethereum 2.0 y las ventajas que esta nueva versión traerá consigo.
Sin embargo, este lanzamiento no se hará de golpe. Por el contrario, Ethereum 2.0 será implementado por etapas, existiendo un periodo en el que la nueva red que funcionará con proof-of-stake coexistirá con la versión actual de Ethereum. Siendo el primer paso en el lanzamiento de ETH 2.0 la creación de un smart contract para que los usuarios pudiesen depositar sus Ethereum hasta un número de 524.288 ETH o aproximadamente 316 millones.



Este contrato inteligente fue creado con el objetivo de seleccionar a los primeros mineros de la nueva versión de Ethereum. Así, todos aquellos usuarios que depositaron 32 ETH equivalentes a 19.000 dólares, se volverán validadores a partir de finales de este año. No pudiendo retirar estos fondos del smart contract hasta el lanzamiento de la fase 1.5 de Ethereum 2.0, entre finales de 2021 e inicios de 2022.
Un trato que atrajo a miles de usuarios de la criptomoneda. Especialmente luego de que se confirmó que Ethereum 2.0 sería lanzado este mes de diciembre. Estando hasta los momentos 26.826 usuarios registrados como validadores en la nueva versión de ETH, luego de haber pagado la cuota de 20.000 dólares.