Noticias

El crimen con criptomonedas ha recaudado $7.6 millardos en 10 años

El negocio del crimen con criptomonedas, ejecutado entre hackers y estafadores, ha recaudado $7.600 millones de dólares desde 2011.

single-image

El crimen es una maquinaria que cuenta con muchos recursos, y el área de las criptomonedas no es la excepción. De acuerdo a un estudio publicado por la firma de análisis CrystalBlockchain, en menos de una década, los criminales, especialmente hackers y scammers, han robado miles de millones.

El monto específico que ofreció la firma, es de $7.600 millones de dólares, lo que representa casi el doble de la capitalización de mercado de Litecoin. El hecho de que los criminales virtuales hayan robado casi dos veces el equivalente de capitalización de la séptima moneda digital más importante en ese renglón, es alarmante.

Es importante tener en cuenta, que los analistas se basan en números denunciados por parte de las víctimas. Quiere decir que la cifra pudiera ser mucho mayor si se toman en cuenta las personas estafadas que aceptan su ingenuidad ante los criminales sin protestar o hacerlo público.

En aumento el crimen con criptomonedas

Existen muchas maneras de perpetrar el crimen con criptomonedas, pero hay dos formas predilectas. La primera se trata de las estafas y las llevan a cabo los scammers. La otra es por medio de los hackers, quienes consiguen los datos de las cuentas de las personas y les extraen sus criptomonedas de sus wallets online.

En ambos casos, las técnicas son efectivas y se perfeccionan para hacerse más rentables para los delincuentes. Referente a los hackers, estos siguen desarrollando más avanzados botnets, los cuales aprovechan las vulnerabilidades de sistemas operativos como Windows o Android.

En CriptoTendencia, se han reportado algunos casos de botnets que se activan para robar los fondos a sus víctimas. Es de importante mención, que existe gran variedad de botnets. Hay los que acceden a las wallets de las personas, y también los que ponen los equipos de las víctimas a minar criptomonedas para los piratas informáticos.

La otra forma de llevar a cabo el crimen con criptomonedas, es a través de las estafas. Para muchas personas conocedoras, los scammers podrían resultar torpes, pero otros miles caen cada día en la trampa y se dejan llevar por promesas de retornos asombrosos.

Técnicas muy variadas

Existen muchas formas para proceder con el crimen de las estafas en el área de las criptomonedas. Entre ellas, se destacan 4:

  • Sorteos en redes sociales: Estas acciones, conocidas como estafas giveaway, consisten en que debes enviar dinero (por ejemplo $10) y a cambio, recibirás $100.
  • Esquemas Ponzi: Muy parecido a las estafas piramidales y consisten en que cada persona que se suma, debe traer a dos más y así sucesivamente. Los nuevos pagan a los viejos. Así, este esquema se hace insostenible y resulta en decenas de personas estafadas.
  • Apps móviles falsas: Muchas veces se hacen pasar por plataformas reconocidas, pero las direcciones wallet para depositar los fondos, pertenecen al estafador.
  • Phishing: También conocida como estafa de la suplantación. Consiste en que los criminales se hacen pasar por otros, por ejemplo, por un proveedor de wallet y solicitan los datos de la persona para “reparar” algún detalle.

Existen muchas otras formas, como las típicas cuentas de Telegram, que saludan y de inmediato ofrecen la “oportunidad”, de invertir en plataformas.

El crimen contra entidades relacionadas con las criptomonedas, ha aumentado considerablemente, sobre todo en los últimos años. Fuente: CrystalBlockchain
El crimen contra entidades relacionadas con las criptomonedas, ha aumentado considerablemente, sobre todo en los últimos años. Fuente: CrystalBlockchain

Botnets, nunca pasan de moda

El crimen con criptomonedas, se puede hacer más automatizado. Este es el caso de los ya mencionados botnets de minería. Por ejemplo, recientemente se presentó un caso de uno de estos malwares que llegaba por correo electrónico bajo supuesta información sobre el COVID-19.

Una vez abierto, el virus instala un programa en el equipo víctima y lo pone a minar criptomonedas como Monero o Zcash. Los fondos, por supuesto, van a la wallet del delincuente.

Asimismo, el botnet tiene acceso a la lista de contactos del correo electrónico afectado y se envía como mensaje a todos. Con esto, continúa su misión de generar criptomonedas al crimen digital.

Un negocio de miles de millones

Este tipo de acciones relatadas, se convierten en el principal motor que impulsa ganancias de miles de millones al crimen con criptomonedas.

Existe también, explica el informe citado en CoinDesk, el hackeo ya no a personas particulares, sino a empresas completas. De estas, se han documentado 113 casos desde el año 2011.

Hasta la fecha, uno de los más grandes robos, fue contra NEM Coins en 2018. En esa oportunidad, fueron extraídos el equivalente a $435 millones de dólares.

Se puede afirmar que el número de crímenes continuará creciendo. Existe una proliferación de entes que están muy interesados en sustraer dinero de las carteras digitales de las personas. Lo más alarmante, explican, es que se amparan en tecnología muy sofisticada.

Datos a tener en consideración

  • En una década, entre hackers y estafadores, se han robado unos $7.6 mil millones de dólares.
  • Los ataques se reparten entre 40 países en todos los continentes.
  • Entre los países con mayor cantidad de crímenes con criptomonedas, se destaca China. En ese país, el robo alcanza los $3 mil millones de USD.
  • Las víctimas de los hackers o scammers, van desde personas particulares, hasta grandes compañías.
  • Tanto los estafadores como los hackers, han sofisticado sus técnicas en la misma medida en que se desarrolla la seguridad de las firmas.

Deja un comentario

Loading data ...
Comparison
View chart compare
View table compare