Cuando estamos próximos a ingresar al cuarto mes de auge en el sector de las finanzas descentralizadas. Muchos en el cripto mundo se preguntan si el mismo podrá mantenerse en el tiempo, o si por el contrario terminará por desinflarse en los próximos días. Por ello, y para entender el futuro de las finanzas descentralizadas, en el marco de la Binance Summit se habló sobre cómo empezó la fiebre DeFi tres meses atrás.
Todo empezó con Compound
Durante muchos años, las finanzas descentralizadas han sido solamente una promesa dentro del cripto mercado. Pues, aunque siempre proyectos como Chainlink o Compound han atraido atención y capitales desde la cripto comunidad. Hasta ahora el atractivo de este tipo de proyectos no había sido lo suficientemente grande como para considerarlos algo más que un sector marginal del mundo de las criptomonedas.
Esto empezó a cambiar en el mes de junio, cuando, de forma repentina, todos los principales proyectos DeFi empezaron a aumentar radicalmente de valor. Llevando al ingreso de miles de millones de dólares al sector, y a un aumento exponencial en la capitalización de proyectos como Chainlink, Aave o 0x. Convirtiendo de la noche a la mañana a las finanzas descentralizadas, en el centro de atención de todos los cripto usuarios en los últimos meses.
Pero el evento que marcó el inicio de esta fiebre, tal como lo explicó durante un panel en la Binance Summit el fundador y CEO de Compound, Robert Leshner. Fue la decisión de Compound de realizar una distribución de su token de gobernanza, COMP, entre todos los usuarios del protocolo, iniciando el 15 de junio. En lo que representó un primer paso para la implementación de un sistema de gobernanza más descentralizado dentro del proyecto.
Gracias a esto, la atención de la cripto comunidad en las DeFi se incrementó. A medida que otros proyectos como yearn.finance intentaban crear modelos de gobierno inspirados en el de Compound. Con sus propios tokens de gobernanza descentralizados.
El impulso a la fiebre DeFi
Por su parte, el fundador y CEO de Aave, Stani Kulechov, reafirmó las palabras de Leshner durante el panel. Reconociendo que efectivamente fue la decisión de distribuir los tokens de gobernanza de Compound lo que dio inicio a la fiebre DeFi. Pero agregando que la misma también se benefició por las ventajas objetivas de este sector sobre las finanzas tradicionales.
Así, tal como lo comentó Kulechov, para el momento en que inició la fiebre DeFi ya este sector había conseguido proporcionar mayores retornos que las tasas de interés de la banca tradicional. Lo que hacía interesante para desarrolladores la creación de sus propios proyectos DeFi.



Sin embargo, Kulechov también resaltó que, a pesar de que durante la fiebre DeFi el número de protocolos de finanzas descentralizadas se ha multiplicado. Muchos de estos nuevos proyectos no proporcionan ningún valor adicional al ecosistema. Copiando en esencia el funcionamiento de otros protocolos más antiguos. Por lo que en muchos casos las DeFi carecerían de la innovación necesaria para impulsar el crecimiento del sector.