Noticias Bitcoin

¿La minería Bitcoin puede causar un colapso energético?

La minería Bitcoin en un año podría abastecer a un país entero sin problema alguno. Sin embargo, ¿esto podría causar un colapso energético? Descúbrelo.

single-image

La minería de Bitcoin es una de las actividades o labores que más energía eléctrica necesita. No solo se requieren de equipos especializados (ASICs), sino que también requieren de una gran cantidad de electricidad, la cual, es necesaria para así mantener el margen de seguridad al minar Bitcoin.

Está claro que cuando una criptomoneda requiere de un gran consumo de energía para minarse, es porque el token tiene un nivel de seguridad elevado. Sin embargo, la gran pregunta es si este consumo elevado puede causar un colapso energético a nivel mundial.

¿Cuál es el promedio de energía que utiliza la minería Bitcoin?

Ciertamente, Bitcoin es una de las criptomonedas más populares del mercado y esto la convierte en una opción atractiva para los que se dedican a la minería. Lo que se debe principalmente a su elevado precio, el cual puede hacer rentable la minería sin problema alguno. Incluso algunos creen que aún con la reciente caída de Bitcoin, la minería sigue siendo rentable.

Ahora bien, la minería de Bitcoin requiere una gran cantidad de energía (aspecto que fue aclarado al comienzo del texto), por lo tanto, es posible que en ocasiones algunos usuarios se pregunten cuál será el impacto de minar Bitcoin a nivel mundial.

La respuesta es bastante simple, la minería representa un 0,31% de la cantidad de energía que se consume a nivel mundial. Aunque parece una cifra pequeña, con este porcentaje se podría otorgar energía durante un año entero a todos los habitantes de la República Checa.

¿Esta cantidad de electricidad para minar Bitcoin a cuánto equivale?

Con la minería de Bitcoin se podría alimentar uno de los países de Europa Central, ya que su elevado consumo de 77.782 TWh es el promedio utilizado por este país. Sin embargo, hace 2 o 3 años atrás el consumo era mucho menor.

Anteriormente, la comparación de consumo era similar a la de Suiza y Australia, sin embargo, estos países incrementaron de forma elevada su consumo. Cabe destacar que, posiblemente con el Halving la dificultad minera incremente junto con el consumo eléctrico.

Por otra parte, con la reciente caída de precios en el mercado de las criptomonedas, el consumo eléctrico por minar Bitcoin ha disminuido gradualmente. Para los primeros días del mes de marzo el consumo era de 77.782 TWh y para el momento en que se realizó este artículo ya su consumo había disminuido a una cifra de 68.703 TWh.

¿Las otras criptomonedas utilizan la misma cantidad?

El resto de las criptomonedas no consumen la misma cantidad de energía, gracias a que estas cuentan con protocolos diferentes que impiden que su minería requiera de un gran consumo de electricidad.

Por ahora se conocen cerca de 500 monedas que se pueden minar, quizás más. Sin embargo, estas no utilizan un porcentaje elevado de electricidad. Mientras Bitcoin utiliza cerca de un 60% de la electricidad para minar, Ethereum utiliza cerca de un 20% y el otro 20% restante es distribuido en las demás criptos.

Obtener una cifra exacta acerca de la cantidad de electricidad utilizada por el resto de las criptomonedas se considera imposible, debido a que solo representan un pequeño porcentaje. No obstante, Ethereum sí posee un resumen, en el cual se indica que su tasa de consumo se encuentra cerca de los 20 THh y los 5 THh.

¿Es posible que el consumo excesivo ocasione un colapso energético?

La minería de Bitcoin solo representa un mínimo porcentaje del uso total de la energía mundial. Con esto se quiere decir que, las probabilidades de un “colapso energético” son nulas.

Sin embargo, sí puede ocasionar una gran contaminación, debido a que un gran porcentaje de mineros de Bitcoin se encuentran en China. Dicho país utiliza el carbono como una de las principales fuentes de electricidad. Lo cual, también requiere de un gran consumo eléctrico, ocasionando una mayor contaminación de CO2.

En conclusión, aunque al minar Bitcoin no se utilice una gran cantidad de energía, producir la electricidad necesaria ocasiona contaminación, genera desperdicios industriales, entre otros.

Deja un comentario

Loading data ...
Comparison
View chart compare
View table compare