Dinero

¿El dinero es la raíz del mal?

El dinero no es malo, es un activo que permite a la humanidad utilizarlo como medio de intercambio para cubrir las necesidades de cada individuo.

single-image

El dinero se ha hecho indispensable en la vida del ser humano. Esto se debe a que las funciones que realiza son prácticamente insustituibles por cualquier otro método conocido.

Se considera dinero todo aquel activo o bien que generalmente se acepta como medio de cobro y pago para realizar transacciones. Pero no solo el dinero físico (efectivo) se considera dinero. También es dinero el dinero electrónico o cualquier activo que se pueda utilizar como medio de pago o de cobro.

Ahora bien, por otro lado, hay algunas personas que se  sienten realmente culpables por pensar en obtener más dinero del necesario. Esto podría verse generado a que se criaran en una familia con ingresos muy modestos, por lo que la idea de tener mucho más dinero o ser extravagante no es lo adecuado. Puede ser que se sientan culpables al saber que hay tanta pobreza en otros países.  Sin embargo se plantea una pregunta interesante:

Si fueras capaz de hacer mucho más dinero del habitual ¿lo harías? ¿Qué hay de malo con el dinero?

El dinero no es malo

Realmente el dinero no es malo en sí mismo, es un invento del hombre para poder hacer más fáciles nuestras transacciones y poder tener y adquirir las cosas de las que tenemos necesidad para nuestra vida diaria. Sin embargo, sí es peligroso, según el uso que le demos y según el corazón y la actitud que tengamos para con él.

“Conviértete en un millonario no por el dinero, sino por lo que hace que te conviertas en uno”. En otras palabras, no establezcas el dólar como tu objetivo y no pienses solo en el dinero. Aprende a manejar tus ingresos y piensa lo que podrías hacer y a quiénes podrías ayudar si tuvieras más de ello.

¿Por qué está mal visto tener dinero?

Existe la creencia de que las personas que se preocupan por el dinero, son egoístas, materialistas, tacaños, poco sensibles con las personas o incluso despiadados y dispuestos a pasar por encima de los demás por conseguir sus objetivos materialistas.

Los que son ricos creemos que lo han conseguido con robos o engaños, no porque lo hayan gestionado bien o hayan invertido en buenos negocios. Se nos ha enseñado desde siempre (quizás la religión tiene mucho que ver con ello) que las personas tienen que actuar por amor, por hacer el bien hacia los demás y sin esperar nada a cambio.

Este mensaje está muy bien, se debe ayudar a los demás, ser generoso y donar parte de nuestros bienes a los más necesitados. Pero eso no implica que debamos olvidarnos del dinero, y de gestionarlo bien, ahorrando de forma periódica e invirtiendo una parte para hacerlo crecer.

El dinero no es malo. Es solo un método de cambio (una herramienta) que nos permite comerciar, intercambiando bienes y servicios, de una forma mucho más cómoda y eficiente. Nos hace la vida más fácil. Los que sí que pueden ser malos de verdad son las personas.

¿El dinero es malo?

¿Cómo atraer el dinero?

La mayoría de la gente nos sentimos mal hablando de dinero, salvo que sea para quejarse. Es curioso pues sí se habla, y mucho, pero en plan de víctima: “Que cobro muy poco, que no me suben la paga, que me han metido una multa, que los impuestos que pago, que qué caro está todo”, etc. Pero curiosamente, nadie te dice: “Supongo que ahorras todos los meses algo, y que has estudiado diferentes estrategias de inversión y has optado por hacerlo de tal o cual forma…”.

En este sentido, es importante resaltar que básicamente, es posible que puedas atraer lo que quieres con tus pensamientos, si aprendes a utilizarlos en tu favor.

Estar enfocado en lo que verdaderamente deseas te ayuda a priorizar y a tomar las decisiones correctas.

Es decir, que primero debes querer algo, luego debes aprender a pensar eso que quieres, y, finalmente, eso debe llevarte a tomar acciones al respecto. Para ello puede seguir algunos pasos:

Reconciliase con la abundancia

En general, creemos que está mal querer tener dinero. Se asocia a sentimientos negativos, como la codicia. Se nos enseña desde pequeños que el dinero nunca debe estar por encima de otros valores, como la amistad o la familia.

Sin embargo, el dinero y la familia son dos cosas distintas. Podemos querer dinero sin ser ambiciosos o egoístas. El dinero se puede usar para ayudar a nuestros seres queridos, y compartir momentos con ellos.

Lo primero que debes hacer si deseas atraer el dinero a tu vida, entonces, es entender que se trata de una herramienta, y como tal está perfecto que la quieras.

Si no logras reconciliarte con ese deseo, nunca comenzarás acciones que vayan en esa dirección.

Recuerda que lo mereces

A veces no buscamos más dinero porque sentimos que no lo merecemos. Puede ser de forma inconsciente, pero por nuestra formación o historia, puede que nos sintamos culpables por desear más de lo que tenemos.

Ese sentimiento no te llevará nunca hacia el dinero. Recuérdate en todo momento que lo mereces tanto como cualquiera.

Eres una persona honesta, que quieres más dinero para darte algunos gustos y compartir con los que más quieres. ¿Qué hay de malo en eso?

Elimina el “No puedo”

Una gran estrategia para empezar a pasar a la acción es cambiar el “no puedo” por la pregunta: “¿Cómo podría?”

Puede ser que en este momento sientas que algo es difícil de lograr, pero si te quedas paralizado en el no puedo, definitivamente no podrás.

Lo importante es pasar a la acción, y lo primero que debes pensar entonces es: ¿Qué puedo hacer para acercarme un poco más a lo que deseo?

Tal hoy no puedas juntar 100 dólares extra a la semana, pero ¿Hay algo que puedas hacer para juntar al menos 10? Si cambias el no puedo, por el “¿qué puedo?” verás que en realidad podías hacer mucho más de lo que pensabas.

Administra tus finanzas

Empieza el momento de pasar a la acción. Pero antes, hay algo muy importante que debes hacer: tener conciencia de cuánto dinero circula en tu vida, y cómo lo hace.

Aunque afirmes lo contrario, es posible que no tengas una noción real de cuánto dinero obtienes, cuánto gastas y cuánto inviertes en un mes.

Si quieres acercarte a la abundancia es importante que tengas una idea clara de cómo es tu flujo de dinero. Así, podrás tomar decisiones, aprovechar cada oportunidad, y ver cosas que de otra manera no notarías.

¡Haz algo!

Una vez realizados estos pasos, te queda por delante el más importante: ¡Hacer algo!

El dinero sólo llegará a tu vida si haces algo por lograrlo. Abre un negocio, vende algo, negocia. Tienes que salir a buscar el dinero.

Lógicamente, si estás enfocado en ello, has logrado ordenar tus finanzas, estás convencido de qué es lo que hay que hacer y te formaste para ello, pasar a la acción será natural y sencillo.

¿Quieres conectarte con el mundo del Bitcoin y el Blockchain?

Ahora bien, recuerda que el dinero ya no es solo el físico, como lo mencionamos anteriormente, el dinero, también es digital, y con la llegada de las criptomonedas y la tecnología blockchain se abren un abanico de oportunidades para invertir y diversificar tu dinero.

Invertir en Bitcoin, o en alguna otra moneda digital, puede ser una opción viable para incrementar tu capital pero también un gran riesgo, por lo que es importante aprender a manejar esta tecnología.

Si estás pensando invertir tu dinero en alguna moneda digital como Bitcoin, Ethereum, Ripple u otra, o bien, tienes un interés profesional en este tema, puedes empezar ubicando cursos disponibles en Internet que te llevan de la mano y a tu propio ritmo, para que en poco tiempo puedas ser un experto.

Es importante que ubiques información de primera mano para que crees una conexión con este mundo y entiendas desde cero cómo funcionan estos activos a nivel técnico, la oferta y la demanda en estos entornos y, de esta forma, explorar cómo utilizar las monedas en proyectos propios, cómo invertir en estos activos digitales o para desarrollo de software relativo a los criptoactivos o cómo comercializarlos en el mercado.

Después de todo, el dinero es una herramienta valiosa, de intercambio eficiente que nos ayuda a tener una vida más fácil, no es malo, solo debes aprender a gestionarlo.

2 Comments
  1. Samantha Jimenez 3 años ago
    Reply

    Gracias Pablo por tu comentario.

    Saludos!

  2. Pablo 3 años ago
    Reply

    Que buena info!

Deja un comentario

Loading data ...
Comparison
View chart compare
View table compare