Noticias

Únete a la Revolución del Dinero!

single-image

Así reza hoy esta publicación en la que quiero que analices porque el Ecosistema Cripto como yo llamo a Bitcoin, Blockchain y a las Altcoins (Criptomonedas alternativas o diferentes a Bitcoin) pueden llegar a ser para Gobiernos, Bancos y Grupos Económicos lo que en su momento fue Netflix a Blockbuster.

¿Y eso que significa? tal vez te preguntes, pues una máxima de los negocios:

“No todos los peces pequeños son comidos por los grandes y finalmente, crecen!”

Durante los últimos 10 años el mundo ha pasado por innumerables cambios, uno de ellos es sin lugar a dudas la irrupción del Ecosistema Cripto al andamiaje financiero, tecnológico y de negocios global.

Por primera vez a nivel de manejo de información digital se evita el doble gasto y por lo tanto la verificación de un tercero en confianza; una sola tecnología lo hace posible, Blockchain, sin lugar a dudas una de las grandes invenciones de la historia, a la par de la brújula, la imprenta, la Internet.

Podemos transportar información de valor por la red y esta no se duplicará, sin importar cuanto valga monetariamente o administrativamente hablando dicha información, como transportar un billete físico, un fajo de billetes o un documento valorado de un punto A hacia un punto B, pero mejor aún, porque toda la operación es pública, irreversible e irrepetible, es decir anti-fraude!!!

Por eso la primera utilización que dió Nakamoto a su invención fué la de reemplazar el dinero como lo conocemos; y lo hizo demasiado claro desde el inicio en su documento introductorio o White Paper:

“Bitcoin, un sistema de efectivo electrónico punto a punto”

Sin embargo pocos años después entenderíamos que esa información de valor puede ser aún más valiosa que el dinero mismo, puede ser arte, activos, documentos de identidad, actas, licitaciones, contratos, votaciones, en general cualquier valor que podamos imaginar!

Como es posible que una tecnología tan poderosa o peligrosa según las manos de quien la posea, no haya sido destruida o bloqueada en los últimos 10 años? La respuesta es tan simple y a la vez tan fascinante que puede ser la mejor característica de la misma invención: Descentralización!!!

Así mismo, la tecnología blockchain se mueve en redes descentralizadas a través de Internet; en resumen, al carecer de un centro de mando ubicado específicamente en el centro de la red, una red blockchain es prácticamente imposible de bloquear, cortar, hackear o técnicamente destruir.

No es infalible, pero las reglas que el mismo Satoshi Nakamoto introdujo en el código fuente como por ejemplo la del 51% que significa que para intentar cambiar el “diseño y cometido” de la red deban colocarse de acuerdo la mitad más uno de los procesadores involucrados en la estructura de la misma, hacen de las redes blockchain y de todo lo que puedan transportar, ya sean criptoactivos, contratos o documentos, las primeras redes tecnológicas dignas de nuestra absoluta confianza.

Y es allí donde se gana a sus mayores enemigos, hablo claramente de como lo expresé al inicio del artículo, Los Gobiernos, Los Bancos y Los Gremios Económicos. Una tecnología como Blockchain y sus aplicaciones en la creación, auditoria y transporte de valores monetarios, administrativos, sociales en una red computarizada pública descentralizada y por lo tanto anti-fraude simplemente los muestra obsoletos!!!

Entendiendo esto, no es casualidad que entre 2012 y 2014 después del desvanecimiento de Nakamoto cuando el código de Bitcoin y la Tecnología Blockchain fueron liberados, los principales Grupos Económicos mundiales pusieran sus manos en nueva tecnología; AXA invirtió en la Compañía Blockchain; Grupo Santander y BBVA invirtieron en Coinbase; VISA Mastercard invirtieron en XAPO y siempre se ha rumorado que la Banca Asiática estuvo detrás de la creación de Ripple, criptomoneda actualmente aliada con la mayoría de la Bancos Mundiales incluyendo al Grupo AMEX (American Express) en conclusión, como reza el viejo dicho popular:

“Si no puedes con tu enemigo, únete a él”

En cuanto a la actuación de los Gobiernos, un poco mas lenta y despistada, su posición frente a los criptoactivos ha sido lapsa, solo en 7 países del mundo se han prohibido legalmente: Bangladesh, Afganistán, Argelia, Marruecos, Macedonia, Bolivia y Ecuador (si, acabas de leer en la lista a los dos países Suramericanos).

Al no poder bloquear la emisión y circulación de los criptoactivos como dinero electrónico, la mayoría de Gobiernos están propendiendo por permitir su libre negociación y ajustar sus controles fiscales y legislaciones al respecto aunque muy lentamente.

Mientras tanto la Tecnología Blockchain como tal sigue en un estado experimental, La Academia a nivel mundial ha mirado tan solo de reojo sus alcances y la articulación de dichas investigaciones con Entidades Gubernamentales están aún en etapas tempranas.

¿Están preparadas las Organizaciones e Instituciones del Mundo para la transparencia, la confianza y la auto-gobernanza que puede significar implementar Blockchain a un nivel macro socio-económico? Ante el oscuro panorama de corrupción que presentan a escala global yo diría que “NO”.

Los grandes conocedores y promotores del Ecosistema Cripto coinciden en afirmar que estos primeros 10 años son solo el principio del principio de este avance tecnológico y socio-económico, lo que puede significar una gran oportunidad de inversión en criptoactivos, desarrollo e investigación sobre su tecnología subyacente, Blockchain.

Porque es muy simple:

El Gobierno te quiere ignorante, Los Bancos te quieren endeudado y Los Grupos Económicos, consumiendo!… Y Bitcoin y Blockchain te empoderan.

He ahí el verdadero poder del Ecosistema Cripto!!!

Este contenido nos llega por gentileza de Fabián Ojeda. Para más información pueden visitar su Página de Facebook.

Deja un comentario

Loading data ...
Comparison
View chart compare
View table compare