La muerte de Bitcoin se ha anunciado oficialmente 379 veces según el sitio 99bitcoins.com. Este dato sólo considera las veces que se han dado los avisos funerarios en medios oficiales y es al momento de esta redacción, por lo que no dudamos que no tardará en cambiar.
Seguramente seguirá ocurriendo, así que debido al inicio de un nuevo año y una nueva década, te presentamos 5 razones que probablemente podrían dar muerte a Bitcoin, o por lo menos se agregarán a la extensa lista en este 2020.



1- La aparición de monedas gubernamentales
La idea de un cripto Yuan chino, respaldado en oro, está sonando cada vez más con mayor frecuencia y volumen. Esto debido a que el gobierno chino en meses anteriores declaró que sería más amigable con la minería de Bitcoin.
Esto se sumó, a la noticia de semanas antes, donde el Gobierno chino se declaraba interesado en la tecnología Blockchain para su impulso y desarrollo en el país asiático.
Sin embargo, a pesar del optimismo que esto generó en el criptoverso, llevando a Bitcoin a generar jugosas ganancias; se debe comprender que cualquier moneda virtual que esté respaldada por un gobierno, no será mas que un lobo con piel de oveja.
Inclusive, estrictamente hablando no sería una “cripto” moneda, mas bien sería una moneda virtual centralizada que utilice blockchain. Así pues, no cumpliría los fundamentos que dieron origen a Bitcoin.
Un sistema de transferencia de persona a persona, descentralizado sin intermediarios; por lo que esta necesidad no sería cubierta por una “FIATCoin” de cualquier gobierno, aunque éste, lo respalde con oro, plata, diamantes o petroleo.
Dejando abierta la justificación perfecta para seguir utilizando a la moneda líder y librar otra muerte de Bitcoin.
Y en el probable caso, de éxito de alguna “FIATCoin”, las criptomonedas descentralizadas se convertirán en un sistema operativo económico paralelo para el planeta.
2- Una nueva criptomoneda que desplace a Bitcoin
Como buenos inversores, la mayoría esperamos encontrar antes que cualquiera, al siguiente Bitcoin. Subirnos al tren a precios de 5000 unidades por cada dólar y esperar unos meses (ni siquiera años, por aquello de la desesperación) para retirar unos millones.
Debido a esto, y al verdadero interés de varios desarrolladores de aportar valor; se han creado miles de “criptomonedas”. Muchas con verdadero potencial de uso, algunas con un gran marketíng detrás y otras ni como mala anécdota de inversión.
Es por esto, que siempre existe la idea de que pronto el protocolo de Bitcoin, será obsoleto en muchos sentidos y encontraremos a un sustituto “ejemplar”.
Sin embargo, debemos tomar en cuenta, que no importa la moneda que surja, está tendrá como antecedente a Bitcoin.
Además tendrá intereses y objetivos propios de su “grupo creador”; haciendo con esto que el proyecto tenga la dirección que mejor les convenga a ellos.
Las Altcoins que están dando el salto argumentan que están buscando llenar nichos no cubiertos por Bitcoin.
Pero el dominio de Bitcoin es tal que es casi seguro que si los casos de uso cubiertos por estas Altcoins fueran extremadamente populares, Bitcoin también podría implementarlos.
Podemos suponer el caso de Libra de Facebook, la cual ha estado bajo fuego mediático por parte del gobierno e incluso algunos de sus socios han decido abandonar el proyecto.
Esto no ocurre con Bitcoin, porque no existe y no hay una entidad que lo gobierne y le dé sentido; sino más bien tiene el consenso de la comunidad para dirigirse. Nadie lo representa y nadie lo controla. Ni el mismo Satoshi Nakamoto.
Todos somos Bitcoin pero no te pertenece, a ti o a mí, le pertenece a todos. Todos tendríamos que querer darle muerte a Bitcoin.
3- Una posible falla técnica
Bitcoin se basa en un protocolo informático cuyo código fuente es gratuito y accesible para todos. Siempre existe la posibilidad de que haya un error en el código fuente que aún nadie haya detectado.
Aunque, hoy en día parece muy poco probable dada la cantidad de personas que han podido revisar el código fuente de Bitcoin desde su inicio, siempre hay esa posibilidad.
Entonces, suponiendo que entre los posibles errores, podría haber una falla en la criptografía utilizada por Bitcoin o en su mecanismo de consenso, que permita que alguien pueda robar Bitcoins.
Con esto, probablemente la mayoría de las criptomonedas también se verían afectadas, ya que muchas de ellas son tenedores de Bitcoin o se basan en gran medida en sus principios operativos.
Ante este abrumador escenario, sería esencial que los desarrolladores incluso de otros proyectos se interesen, se sumen y reaccionen lo más rápido posible para parchear la cadena de bloques de Bitcoin.
Quizá lo más práctico sería bifurcarla para minimizar la exposición a la vulnerabilidad y abatir el riesgo.
De este modo, la dependencia tecnológica de muchos proyectos hacia la blockchain de Bitcoin; le permitiría generar en los diferentes desarrollares el interés necesario de mantenerlo funcionando.
4- Un desacuerdo en el consenso
El consenso, como en todo, genera división de opiniones. No todos podrán estar de acuerdo con el protocolo de Bitcoin. Este riesgo está siempre presente dando origen a un sin fin de cadenas alternas a Bitcoin.
Como ejemplo, Bitcoin Cash, Bitcoin SV, Bitcoin Gold, Bitcoin Diamond entre otros.
Desde luego, esta dificultad para encontrar un consenso para el futuro de Bitcoin y el riesgo que induce a la bifurcación dura de Bitcoin es el precio a pagar por tener una moneda digital sin un líder autoritario que dicte las reglas y eso es de todos.
En ese sentido, el hecho de que Bitcoin haya permanecido tan dominante después de varias bifurcaciones duras como la creación de Bitcoin Cash; hace suponer que la comunidad es lo suficientemente fuerte como para resistir este mismo riesgo en el futuro.
Librando con esto, otra probable muerte de Bitcoin.
5- El enemigo de siempre, un ataque del 51%
Se dice que alguien que sea capaz de controlar el 51% de la red, podría ser el dueño y señor de Bitcoin, favoreciéndose de tal hazaña.
Sin embargo, aunque este riesgo es posible en teoría, llevarlo a cabo requiere un costo energético excesivo. Se estima que en el lapso de 6 confirmaciones de la red o 1 hora aproximadamente es casi imposible revertir las transacciones dado el consumo de energía que se requiere para hacerlo.
Por esta razón, un ataque de este tipo tendría que ser demasiado rápido, además de costoso, como para que la red no se de cuenta en el momento, sino hasta pasado unos minutos.
Pero aquí es donde entra la maravilla de Bitcoin; en el caso de que la red sea vulnerada y se logre capitalizar un ataque del 51%; lo que tiene que hacer la comunidad, es crear una bifurcación de la red e ignorar la cadena que contenga el ataque.
Para fines prácticos, podrías decir que dejaríamos a los malhechores, ver como sus monedas ahora alternas, se quedarían sin valor.
De esta forma, se podría continuar con la red que ha sido “honesta” hasta antes del ataque.
Librando una vez más, otra muerte de Bitcoin.
Conclusiones
Las amenazas reales y especulativas para dar muerte a Bitcoin siempre existirán, como lo han existido para el dólar. Sin embargo, con el pasar del tiempo y las mejoras de su protocolo, cada vez será más robusta y fuerte para poder vencerla.
Es como lo describe Andreas Antonopoulos, al referirse a Bitcoin:
“Es la historia de algo que se niega a morir, que se niega a cumplir con las expectativas y las narrativas, que simplemente es, cada 10 minutos, como un latido del corazón de Internet, que continúa operando de manera confiable, y eso es algo mágico”.
O como leí en una ocasión:
“Debido a que esto (Bitcoin) son matemáticas, no podemos matar a las matemáticas”.
No olvidemos que Bitcoin nos ha mostrado el camino, el cómo se hace, así que si falla ya sabemos como hacerle para iniciar de nuevo.
Hasta ahora no vemos como pararlo. Y si pensamos que la computación cuántica podría serlo, quizá deberíamos saber que para soluciones cuánticas existirá criptografía cuántica.
ni un grupo de 1000 hackers espertos podria robar 1 btc, para eso tendrian que entrar en todos los ordenadores mundialmente a la misma vez y eso es muy poco probable, ademas la mineria hace la red mas segura y cada vez hay mas, el articulo no tiene sentido esto que acabo de decir son fundamento super basicos en este mundillo, te has colado pero bien
Hola Whynot1244
Gracias por comentar.
El artículo es una breve recopilación de amenazas previsibles a Bitcoin. En las conclusiones, aceptamos el hecho de que por el momento no vemos como será posible parar a la criptomoneda líder. Si tu comentario es respecto a la amenaza de un ataque del 51%; ahi mismo se indica la inviabilidad de un ataque de este tipo, hoy en día; debido al inmenso consumo de energía que se requiere para vulnerar la red.
Saludos.
Bitcoin reemplazado por otra moneda? Jajajja que articulo sin sentido. Esta escrito para generar humo?
Hola María, gracias por comentar.
No es nuestra intención generar “humo”, sino informar a nuestros lectores. Exponemos los hechos y damos nuestra opinión personal al respecto, y a pesar de nuestra natural inclinación pro-cripto; no pretendemos con ello, que se tome como “verdad absoluta”; sino mas bien, cubrir lo mejor posible el interés que demanda la comunidad.
saludos cordiales.