La revolución de cannabis no es sólo acerca de la legalización y su beneficio para las personas que ingieren marihuana por razones terapéuticas o disfrute recreativo.
También hay otro sector al borde de la apertura en lo que un grupo selecto espera se convertirá en el mercado de $22 mil millones para el 2022. Y esto lo parece olfatear una asesora de familias de ricos en Estados Unidos.
Las existencias de cannabis son la “proxima gran área de crecimiento” y la planta tiene “asomobrosas” posibilidades de uso médico, segun Carol Pepper.
“Si desea participar en algo que es muy productivo y legítimo, ya que está legalizado y controlado adecuadamente, creo que este es el lugar al que debe ir”, dijo a “Squawk Box Europe” de CNBC el viernes.
Y es que la industria del Cannabis que ha superado las expectativas de crecimiento en Canadá y en los diez estados de USA donde es legal, ha permitido ver florecer una industria incipiente que promete mucho más para los próximos años de lo que se ha visto hasta ahora.
El cannabidiol (CBD), materia prima no intoxicante de la marihuana utilizada para generar productos en las bebidas o alimentos, incluso para mascotas, está apareciendo todos los días ya que las personas lo ingieren para reducir la inflamación, sus dolores y molestias, o el estrés. Una gran parte de ese mercado va a estar en los EE.UU., que a finales del año pasado legalizó el cáñamo, materia prima del cannabidiol, derivado de la marihuana.
Algunas empresas de cannabis más inteligentes están haciendo movimientos para reclamar su parte de esta floreciente industria. Pepper dijo que la legalización en Canadá había “superado las expectativas” y que el éxito había llegado al punto en que las empresas con sede allí ahora estaban exportando a Europa.
El gestor de la riqueza también rechazó la sugerencia de que las existencias de cannabis reflejarían el frenesí de Bitcoin, que vio cómo los precios de los activos subían a los máximos de más de $19k y colapsaban para comerciarse alrededor de $4,000 actualmente, afirmando que el cannabis es un producto físico con beneficios definidos.
El crecimiento del DOSEL CORP (NYSE: CGC), por ejemplo, anunció recientemente sus planes para invertir hasta $150 millones para producir cáñamo en el estado de Nueva York, para empezar. La firma también dijo que había un mercado de más de $500 millones en los Estados Unidos de este producto.
Esta misma semana TILRAY INC. (NASDAQ:TLRY), otro de los productores de cannabis más grandes de Canadá, dijo que invertirá $316 millones para adquirir una base de Winnipeg, Manitoba Harvest, una de las mayores empresas de alimentos de cáñamo del mundo.
Manitoba Harvest vende su granola del cáñamo con infusión, proteína en polvo y productos básicos lácteos a los clientes de todo el mundo a través de Amazon, Wal-Mart, Kroger entre otros.
Asi se puede ver de buenas a primerar el potencial de estrategia en masa de ventas en el mercado donde Tilray tiene el objetivo.
El punto es que parece que el mercado de Cannabis, una industria que ya está valorada en 1.6 Billones de dólares en tan poco tiempo, dónde las acciones de muchas empresas crecieron como burbujas; parece tener un camino exitoso en los próximos años. Por eso no es de extrañar que una vez que la legalización en todo el mundo entre en lleno, muchas grandes corporaciones voltearan sus ojos hacia esta industria para reclamar su cuota de mercado.
Muchas empresas de cannabis en crecimiento controlan la cadena de suministro desde el crecimiento hasta la venta final de aceites derivados, cremas y comestibles con el fin de asegurar las sustancias químicas idóneas dentro de cada planta.
Por ahora, la investigación sigue desarrollandóse de forma paralela, para explotar aún más los beneficios medicinales de esta planta, y con ello obivamente vendrán mayores oportunidades de negocios para las compañías del rubro.
Desde su legalización el 17 de Octubre en Canada con fines recreativos para adultos de 18 años o más, la locura de la marihuana ha superado las ventas proyectadas antes de su lanzamiento. Más allá del efecto burbuja de las acciones de Tilray que debutaron a $17 por acción en julio 2018 para luego dispararse a más de $300 en forma intradía en septiembre, la legalización demostró por lo menos en norteamerica, que un gigante está dormido y podría tocar la próxima oportunidad de negocios, como lo señaló Pepper en su entrevista con la CNBC.