Las Ofertas Iniciales de Moneda, o ICO por sus siglas en inglés, tuvieron un año realmente terrible en el 2018. Entre la caída en el precio de las criptomonedas y las múltiples estafas que se popularizaron usando este método, hoy día la palabra “ICO” causa terror entre los inversionistas. Sin embargo, Microsoft quiere cambiar esta situación y ayudar a que las Ofertas Iniciales de Moneda triunfen.
Luego del 2017, año donde el precio de las criptomonedas alcanzó sus máximos históricos, las ICOs empezaron a popularizarse, ya que todos que todos querían invertir en el posible “próximo Bitcoin”.
El gran problema fue que el año siguiente no fue ni la sombra de lo que se esperaba: la caída en los precios, las fuerte regulaciones a las Ofertas Iniciales de Monedas y los múltiples casos de ICOs fraudulentas, hicieron que se manchara el nombre de este método de recaudación de fondos e incluso que algunos gobiernos optaran por prohibirlas.
Con este panorama, aún el gigante en tecnología Microsoft cree en el potencial que pueden tener algunas de estas ICOs; es por ello que Microsoft Azure, el servicio de computación en la nube de la compañía, recientemente incluyó a Stratis en su sección de productos.
La nueva aplicación de Microsoft Azure permite que los proyectos que ofrecen Ofertas Iniciales de Monedas administren la distribución del token. De igual forma, facilita la ruta de pago que los usuarios emplean para comprar tokens de la ICO.
Stratis también ha integrado Changellyen, un servicio adicional que permite a los participantes de la ICO convertir su dinero fiduciario o criptomonedas en Strat (token nativo de Stratis), sin mayor inconveniente.
El gigante tecnológico también se preocupó por cubrir los aspectos de seguridad y evitar las ICO fraudulentas. Es por eso que integró el software Onfido, que se encarga de la gestión de riesgos y prevención de fraudes, además de proteger a los colaboradores contra las listas de vigilancia y lavado de dinero.
Esta herramienta también verifica los documentos de los participantes de la ICO envían como parte del protocolo KYC (Know Your Customer – Conoce a Tu Cliente).
Que Microsoft haya entrado a un sector de la industria que muchos daban por muerto, puede significar que este aún tiene potencial para explotar; y el gigante tecnológico quiere liderar este “renacer” de las ICO.