Para nadie es un misterio que China crece a pasos agigantados, esto gracias a su feroz economía, la cual le permite a su gobierno realizar cualquier tipo de inversión en distintas áreas de interés. Actualmente el gigante asiático ha decidido aumentar su presupuesto en su programa espacial, y con ello, han surgido una serie de proyectos que prometen posicionar a China como la primera súper potencia (si, superando a Estados Unidos).
China quiere liderar la carrera espacial con distintos proyectos y un presupuesto anual de 8 mil millones de dólares
La nación asiática tomó la decisión de comenzar nuevos proyectos que se verán ejecutados durante el transcurso del año 2021 y el 2025, dichos proyectos estarán enfocados al área espacial y prometen posicionar a China como la primera súper potencia mundial.
La iniciativa de estos proyectos han surgido a raíz del éxito que han tenido en sus investigaciones en el espacio (sobre todo en el lado alejado de la luna, donde lograron llegar y tomas muestras para futuras investigaciones).
Por otro lado, también es importante saber que estos proyectos tienen un costo anual de más de 8 mil millones de dólares, lo que significa, que actualmente China es el segundo país que más invierte en el área espacial, superada solo por su contrincante Estados Unidos.
Estos proyectos son una forma de buscar liderar la carrera espacial y tecnológica, aunque los expertos aseguran que a China le hacen falta años de desarrollo para poder igualarse o superar a Estados Unidos, aunque si se destaca su enorme crecimiento en el área espacial y tecnológica en los últimos años, el cual, en cierta forma ha superado a Estados Unidos en cuanto a crecimiento anual.
Cabe destacar que ya muchos de estos proyectos se encuentran en marcha al oeste de China, en donde varios científicos han revelado que uno de los proyectos más grandes que se desarrollaran, trata de una central eléctrica espacial que solo será el comienzo de algo mucho más grande.
Central eléctrica espacial de China, el proyecto más innovador de su programa espacial
Para que esta central eléctrica pueda ser realizada, se requerirán de una serie de pasos para que el proyecto pueda funcionar, sin embargo, en la ciudad China Chongqing, ya se encuentran varios científicos realizando investigaciones y experimentos, mientras se empiezan a construir los primeros módulos de la central eléctrica.
Esta central eléctrica funcionará con energía solar, puesto que es la forma más barata, eficiente y segura de conseguir energía en el espacio. Aunque pueda parecer similar a lo que ya se hace actualmente, la realidad es que la capacidad de esta central eléctrica no tiene punto de comparación con los sistemas de recolección de energía eléctrica que se encuentran actualmente en satélites y en la propia estación espacial internacional (la cual produce y consume una enorme cantidad de energía eléctrica).
Inicialmente se pondrá en la estratosfera de la Tierra una pequeña estación eléctrica para el año 2025, la cual será solo el comienzo, puesto que para el 2030, se espera que la estación crezca y empiece a producir una cantidad no definida de megavatios por hora.
Realmente crear dicha estación es considerado uno de los desafíos más grandes por el cual puede pasar China, ya que el peso aproximado de la central eléctrica es de al menos mil toneladas, lo cual significa que será mucho más pesada que la estación espacial internacional que ya existe en el espacio (y esto es solo la central eléctrica).
Aunque se rumorea que se utilizará esta central eléctrica para enviar electricidad a la Tierra, esto es algo que no se tiene confirmado, puesto que no sería nada viable.
La central eléctrica es solo el principio, aseguran los expertos y científicos en el área
Luego de haber culminado las primeras etapas de la central eléctrica, es posible que China siga realizando investigaciones en la luna. Además, también se está teniendo en cuenta un nuevo proyecto biológico, el cual tiene como objetivo ver si la luna aun siendo estéril de vida pueda soportar una transformación para poder tener vida.
Luego de culminar la estación principal que se encargará de generar energía, es posible que intenten crear una base de investigaciones en la luna, para que los astronautas puedan permanecer allí realizando investigaciones, enviando información y otro tipo de detalles a la Tierra. Sin embargo, dicha estación sigue en planes secundarios hasta el momento.
Hay que tener en cuenta que la central eléctrica de China dará cavidad a una nueva diversidad de proyectos, puesto que China ya ha expresado sus deseos de querer su propia estación espacial, la cual sería más grande que la estación espacial internacional y teniendo una central eléctrica en el espacio, sería mucho más fácil realizar un proyecto de este tamaño (esto explicaría sus deseos de poner una central eléctrica tan enorme en el espacio).